29.08.2015 Views

SÍNDROME

Sindrome X Frágil - FRAXA Research Foundation

Sindrome X Frágil - FRAXA Research Foundation

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Libro de lectura y consulta para familias y profesionales<br />

<strong>SÍNDROME</strong> X FRÁGIL<br />

32<br />

miten afirmar que algunas personas portadoras de la premutación, tanto<br />

varones como mujeres, algún tipo de afectación clínica relacionada con<br />

esta alteración.<br />

A continuación se exponen algunas de las características cognitivas y<br />

conductuales que suelen darse asociadas al SXF; es importante recordar<br />

que el hecho de padecer este síndrome puede predisponer a ciertos rasgos<br />

y ser causa de vulnerabilidad a determinados trastornos, pero cada individuo<br />

tiene una situación social, familiar, personal e incluso genética (si<br />

tenemos en cuenta el resto de genes) que son igual de importantes y que<br />

le confieren características y tendencias únicas. Estas características que<br />

decribimos a continuación son, por lo tanto, generales y no se dan en la<br />

totalidad de los afectados.<br />

A. Niños y varones adultos con la mutación completa<br />

El nivel cognitivo de los varones con el SXF suele estar afectado. El 80-90%<br />

de ellos presenta deficiencia intelectual. En los hombres con la mutación<br />

completa, el C.I. (Cociente Intelectual) se sitúa en la mayoría de casos en el<br />

rango de retraso mental moderado a severo, aunque existe un pequeño<br />

grupo llamado de “alto rendimiento” (high functionning) que puede mantener<br />

un nivel de inteligencia límite con la normalidad. Este grupo de pacientes,<br />

a pesar de tener mayor nivel intelectual, presenta las características propias<br />

del síndrome en cuanto a conducta y perfil cognitivo.<br />

Más interesante que el nivel intelectual es el perfil cognitivo, es decir,<br />

cuáles son los aspectos que les suponen mayor dificultad y para cuáles tienen<br />

más facilidad. Esto permitirá adecuar la manera en que se enfocan sus<br />

aprendizajes para sacar el mayor partido posible con la menor frustración<br />

por parte del niño. Cabe destacar que la mayoría de afectos sufre un<br />

importante trastorno de atención, que tiene como característica principal<br />

la imposibilidad de responder a cualquier estímulo (no pueden dejar de<br />

fijarse en todo lo que pasa, oír todos los ruidos, “estar a todo”); ello impide<br />

que se puedan concentrar en lo que están haciendo y hace que se pongan<br />

muy nerviosos en ambiente con ruido, luces o en contextos en los que<br />

“pasan muchas cosas” (fiestas, etc.).También hay dificultades en el área<br />

matemática, les resulta difícil contar, y todas las tareas de secuenciación y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!