29.08.2015 Views

SÍNDROME

Sindrome X Frágil - FRAXA Research Foundation

Sindrome X Frágil - FRAXA Research Foundation

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Libro de lectura y consulta para familias y profesionales<br />

<strong>SÍNDROME</strong> X FRÁGIL<br />

22<br />

mujer quien transmite una PM, habitualmente ésta será de mayor tamaño<br />

en la siguiente generación, donde puede alcanzar el umbral de una MC<br />

(>200 CGGs). De hecho, en este gen, todas las expansiones en el rango de<br />

la MC siempre son de herencia materna (Fu y cols., 1991).<br />

Por otra parte, el riesgo de transmitir el SXF depende de la posibilidad de<br />

transmitir la expansión como PM o como MC, y esta posibilidad depende<br />

sobre todo del tamaño de la propia PM. En la Tabla 1 se muestran las probabilidades<br />

de que una PM se expanda a MC en la siguiente generación,<br />

basándose en estadísticas de una larga serie de familias. Cuanto más grande<br />

es la PM, ésta es más inestable y por tanto tiene mayor probabilidad de transformarse<br />

en MC. Por otro lado, hay que tener en cuenta que el riesgo de<br />

padecer SXF depende no sólo de heredar o no la MC, sino también del sexo.<br />

Los varones, que carecen de una segunda copia del gen FMR1, estarían afectados,<br />

mientras en el caso de las mujeres la situación es mucho más variable.<br />

Se estima que cerca de la mitad de las mujeres con MC no presentan manifestaciones<br />

clínicas de SXF, mientras que un número equivalente puede mostrar<br />

un cierto grado de afectación intelectual, que oscila desde los casos límite<br />

(con un CI en torno a 70) hasta un déficit intelectual moderado, totalmente<br />

equivalente al que presentan los varones, y siendo más habitual un grado<br />

de afectación leve (ver los capítulos siguientes para más información).<br />

Tabla 1.<br />

Frecuencias observadas con que las PMs de origen materno se expanden a MC.<br />

La probabilidad de expansión depende básicamente del propio tamaño<br />

de la PM en la madre<br />

Nº de hijos con mutación completa/Nº de hijos con expansión<br />

Tamaño Nuestra Nolin y cols. Combinado Riesgo de<br />

premutación serie (1996) transmisión a la<br />

materna<br />

descendencia<br />

50-59 0/8 1/27 1/35 (3%) 1,5%<br />

60-69 3/12 6/113 9/125 (7%) 3,5%<br />

70-79 8/12 28/90 36/102 (35%) 18%<br />

80-89 12/13 81/140 93/153 (60%) 30%<br />

90-99 9/9 89/111 98/120 (82%) 41%<br />

100-200 27/28 194/197 221/225 (98%) 49%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!