21.09.2015 Views

T E S I S

T E S I S - Instituto Politécnico Nacional

T E S I S - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis estructural de las industrias<br />

El primer determinante fundamental es la rentabilidad de una empresa, es el atractivo de<br />

la industria. La estrategia competitiva proviene de un conocimiento completo de las reglas<br />

de la competencia que rigen el atractivo. El fin principal de la estrategia es enfrentar esas<br />

reglas y, en teoría, modificarlas en su favor. En toda industria, sin importar si es nacional o<br />

internacional, o si produce un bien o un servicio, las reglas de la competencia están<br />

contenidas en cinco fuerzas de la competencia: la entrada de más competidores, la<br />

amenaza de los sustitutos, el poder negociador de los compradores, el poder negociador<br />

de los proveedores y la rivalidad entre los competidores actuales.<br />

La fuerza combinada de los cinco factores determina la capacidad de las compañías de<br />

un sector industrial para ganar en promedio tasas de rendimiento sobre la inversión que<br />

superen el costo del capital. La fuerza varia de un sector a otro, pudiendo cambiar a<br />

medida que evolucionan. A ello se debe que no sean iguales entre sí desde el punto de<br />

vista de la rentabilidad intrínseca. Muchos competidores obtienen atractivos rendimientos<br />

en aquellas en que los cinco factores son favorables, como en la de productos<br />

farmacéuticos, en la de refrescos y en la de publicación de base de datos.<br />

La rentabilidad no depende del aspecto del producto ni de si ofrece mucha o poca<br />

tecnología, sino de la estructura de la industria. Los cinco factores determinan la<br />

rentabilidad de la industria porque influyen en los precios, los costos y en la inversión que<br />

deben realizar las compañías, es decir, en los elementos del rendimiento. Por ejemplo, la<br />

fuerza de los compradores incide en los precios, lo mismo que en la amenaza de<br />

sustitución. También influye en los costos y en la inversión porque los clientes más<br />

poderosos exigen un servicio caro. El poder negociador de los proveedores determina el<br />

costo de las materias primas y de otros insumos. La intensidad de la rivalidad afecta a los<br />

precios y a los costos de competir en las siguientes áreas: planta, desarrollo de productos,<br />

publicidad y fuerza de ventas. La amenaza de entrada limita los precios y moldea la<br />

inversión necesaria para disuadir a otros participantes.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!