21.09.2015 Views

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Capítulo I - Instituto Politécnico Nacional

Capítulo I - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las palabras con las que se refirió a la Ley el entonces presidente de la República no dejan<br />

lugar a duda acerca de la relevancia que para el Ejecutivo tenía la creación del ISSSTE.<br />

“La única forma de lograr una eficaz protección social es establecer obligatoriamente la<br />

inclusión de todos los servidores públicos en los beneficios de la Ley, pues de otra manera<br />

no se protegería a los grupos económicamente más débiles y que más requieren de los<br />

servicios que se implantan.<br />

En estas condiciones puedo afirmar que queda la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios<br />

Sociales de los Trabajadores del Estado como una de las más favorables y tutelares en el<br />

mundo. 4 ”<br />

La Ley del ISSSTE se constituía en México como la primera en responder a una visión<br />

integral de la seguridad social, cubriendo tanto asistencia a la salud, como prestaciones<br />

sociales, culturales y económicas, cuyos beneficios se extendían y se extienden a los<br />

familiares de los trabajadores.<br />

En 1960, el ISSSTE amparaba a 129 mil 512 trabajadores, 11 mil 912 pensionistas y 346<br />

mil 318 familiares, es decir, un total de 487 mil 742 derechohabientes beneficiados con las<br />

14 prestaciones que marcaba la nueva Ley.<br />

‣ Seguro de enfermedades no profesionales y de maternidad.<br />

‣ Seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.<br />

‣ Servicios de reeducación y readaptación de inválidos.<br />

‣ Servicios para elevar los niveles de vida del servidor público y su familia.<br />

‣ Promociones que mejoren la preparación técnica y cultural, y que activen las formas<br />

de sociabilidad del trabajador y su familia.<br />

‣ Créditos para la adquisición en propiedad de casas o terrenos y construcción de<br />

o moradas destinadas a la habitación familiar del trabajador.<br />

‣ Arrendamiento de habitaciones económicas propiedad del Instituto.<br />

‣ Préstamos hipotecarios.<br />

‣ Préstamos a corto plazo.<br />

‣ Jubilación.<br />

‣ Seguro de vejez.<br />

‣ Seguro de invalidez.<br />

‣ Seguro por causa de muerte.<br />

‣ Indemnización global.<br />

De esta manera, con la Ley del ISSSTE, algunas prestaciones que habían sido<br />

complementarias pasaron a ser obligatorias para el Instituto 5 .<br />

4 Fragmento del discurso del presidente Adolfo López Mateos, en donde anunciaba la creación del ISSSTE.<br />

URL: http://www.issste.gob.mx/issste/historiaissste.html<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!