21.09.2015 Views

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Capítulo I - Instituto Politécnico Nacional

Capítulo I - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14% se ubica entre más de 4 y 8 salarios mínimos; en cambio de los hogares que disponen<br />

de al menos una computadora en la vivienda, el 84% percibe ingresos superiores a 8<br />

salarios mínimos.<br />

En función de la edad del jefe(a) de familia también se aprecian diferencias entre los<br />

hogares con computadora. En los casos donde el jefe o jefa tiene 31 años o más, el 91% de<br />

los hogares disponen al menos de una, situación que contrasta significativamente con los<br />

hogares encabezados por jóvenes menores de 20 años donde el indicador se ubica por<br />

debajo del 1 por ciento.<br />

Asimismo, la escolaridad está fuertemente relacionada con la posesión de una<br />

computadora. En efecto, el 81% de los hogares que disponen de computadora en el país, el<br />

jefe de familia tiene un nivel académico de preparatoria o superior. 18<br />

De esta forma podemos apreciar que los niveles de ingreso, la edad del jefe(a) y su nivel de<br />

escolaridad, son elementos decisivos para la posesión y posible aprovechamiento de una<br />

computadora en beneficio familiar, y la correlación es positiva.<br />

En suma, con la información señalada acerca de la Economía Digital, Infraestructura<br />

Tecnológica, del Gobierno en Línea y sobre la Sociedad de la Información, se puede<br />

apreciar que existen grandes contrastes en el desarrollo informático en México. Por un<br />

lado su PIB Informático crece a una tasa muy elevada, al mismo tiempo se observa una<br />

importante concentración geográfica de esta industria y grandes disparidades para el<br />

acceso relacionadas con la situación socioeconómica de la población.<br />

Es por ello que el INEGI ha propuesto la formulación de acciones para el mejor uso y<br />

aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones como recurso<br />

estratégico que contribuya a la satisfacción de las necesidades de la sociedad mexicana,<br />

con el reconocimiento de las diferencias de sus regiones, su pluralidad y diversidad, que<br />

propicie la igualdad de oportunidades y al mismo tiempo impulse a que la economía<br />

nacional sea competitiva en el mercado global.<br />

En particular, se debe desarrollar la infraestructura básica necesaria para la conectividad,<br />

incluso para las localidades más remotas; intensificar la utilización de las tecnologías de la<br />

información, como un primer paso en las instituciones públicas como son escuelas,<br />

bibliotecas, hospitales y aquéllas encargadas de servicios básicos y de seguridad a la<br />

sociedad; realizar las inversiones necesarias en el desarrollo de recursos humanos y reforzar<br />

las instituciones y redes para la producción, adquisición, asimilación y diseminación de<br />

productos de conocimiento; proveer incentivos para propiciar el crecimiento de los<br />

servicios basados en las tecnologías de información; establecer un marco legal y normativo<br />

para el desarrollo de esas tecnologías; promover acceso a las tecnologías de la información<br />

para todos y en condiciones de igualdad y difundir su utilidad; mejorar los contenidos<br />

locales, con énfasis en la realidad de cada entidad o municipio; facilitar puntos de<br />

interconexión públicos, tales como centros de acceso abierto en las comunidades, kioscos o<br />

cibercafés; y adoptar medidas para abatir los costos de conectividad a fin de hacerlos<br />

accesibles a la mayor parte de la población.<br />

18 http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx?s=est&c=126<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!