21.09.2015 Views

T E S I S

T E S I S - Instituto Politécnico Nacional

T E S I S - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9) PASTORAL DE PIEDAD Y RELIGIOSIDAD POPULAR<br />

Caracterización de la organización objeto de estudio<br />

Definición: Promover y fortalecer las «expresiones particulares de búsqueda de<br />

Dios y de la fe» del pueblo creyente de nuestra Iglesia local.<br />

Buscando que el Evangelio entre al corazón mismo de la RPP y que<br />

los agentes de pastoral, con apertura cristiana y cultural, abracen las<br />

peculiaridades, renazcan en sus gestos, convoquen en sus<br />

costumbres y hablen su lenguaje (Arquidiócesis de México, 2004).<br />

10) PROMOCIÓN VOCACIONAL SACERDOTAL<br />

Fundamentación: "Si alguno quiere venir en pos de mi, niéguese a sí mismo, tome su<br />

cruz y sígame" (Mt 16,24).<br />

Definición de Promoción Vocacional Sacerdotal: Todos al ser creados por el<br />

Padre, tenemos una vocación específica que cumplir en un tiempo determinado,<br />

Jesús llama a algunos de entre los hombres para compartir con él su sacerdocio<br />

ministerial; pero ese llamado trae consigo ciertas exigencias que hay que cumplir<br />

para ejercer fielmente esa vocación a la que han sido llamados. Es por eso, que<br />

ciertos bienes propios de la naturaleza del hombre son dejados a un lado por la<br />

respuesta dada a Cristo, como es el caso del matrimonio dejado "por el Reino de los<br />

Cielos" (Mt 19, 12).<br />

Por ello, los llamados, para perseverar en la vocación, no deben ni pueden<br />

atenerse a fuerzas propias, sino que tienen que hacer llegar de aquellos medios que<br />

el mismo Cristo da y con ellos seguir trabajando por el Reino. Por tanto en la<br />

Promoción Vocacional Sacerdotal se ayuda a los jóvenes a descubrir el llamado de<br />

Dios, para que puedan discernir y perseverar, dado el caso, en su vocacional<br />

sacerdotal (Arquidiócesis de México, 2004).<br />

Las pastorales arriba descritas tienen funciones y carismas diferentes que van<br />

dirigidas principalmente a cubrir las diversas necesidades de los segmentos sociales<br />

que existen en la comunidad en especifico de la colonia Salvador Díaz Mirón, las<br />

diferentes pastorales se componen de grupos o movimientos los cuales dan soporte<br />

y movimiento a cada una de las pastorales.<br />

La parroquia de Nuestra Señora de la Soledad cuenta con 18 grupos o<br />

movimientos que dinámicamente participan cada uno desde su carisma y pastoral, al<br />

servicio de la comunidad de la colonia Salvador Díaz Mirón.<br />

La descripción de los grupos y movimientos se compone de la siguiente manera<br />

y está organizada por pastorales.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!