21.09.2015 Views

T E S I S

T E S I S - Instituto Politécnico Nacional

T E S I S - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Metodología General Para la Difusión de Mensajes.<br />

2.1.2.4 DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS EN RELACIÓN A LOS AGENTES<br />

Los agentes tienen una importancia fundamental ya que ellos son portadores del<br />

mensaje y al ser los emisores del mismo deben ser considerados como un punto<br />

clave en la realización de las campañas de difusión. A continuación se mencionan las<br />

estrategias relacionadas con los agentes.<br />

a) Es conveniente que los agentes tengan conocimiento sobre el mensaje que se<br />

difunde.<br />

b) Es conveniente que los agentes tengan conocimiento no solamente teórico<br />

sino experiencia sobre el mensaje que se difunde.<br />

c) Los agentes deben haber tomado el curso de formación que capacite a éstos<br />

para pode difundir los mensajes de la mejor manera posible.<br />

d) Se debe definir el número de horas y los horarios por día que cada uno de los<br />

agentes se hallan comprometido.<br />

Nota: Pueden integrarse más elementos o quitar algunos de los elementos citados<br />

según la naturaleza y objetivos perseguidos por la campaña de difusión.<br />

2.2 MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE IMPACTO EN LA<br />

EFICACIA DEL PROCESO DE DIFUSIÓN<br />

A continuación se mencionan las herramientas que se utilizarían para la evaluación<br />

de los factores de impacto en la eficacia del proceso de difusión de los mensajes,<br />

para los que se han considerado las pautas para el diseño de experimentos y las<br />

pruebas de hipótesis de proporciones.<br />

2.2.1 DISEÑO DE EXPERIMENTOS<br />

La metodología para diseñar un experimento resulta de gran utilidad para realizar<br />

pruebas de hipótesis, que según la característica de lo que se quiera comprobar<br />

pudieran aplicarse diferentes análisis estadísticos de los datos como es el caso de la<br />

ANOVA para las mediciones o en su defecto las pruebas de hipótesis de<br />

proporciones en situaciones en que la variable de respuesta sólo tiene dos opciones.<br />

Sin embargo la parte de la gestión de la problemática y el diseño de los experimentos<br />

pueden ser utilizados como una metodología que permite identificar los factores<br />

controlables, factores no controlables, variable respuesta el número de niveles o<br />

combinaciones por factor para realizar un experimento que posteriormente pueda ser<br />

comprobado mediante el análisis estadístico de los datos obtenidos utilizando las<br />

pruebas de hipótesis que mejor convenga según sea la particularidad del estudio que<br />

se tenga como objeto de investigación.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!