21.09.2015 Views

T E S I S

T E S I S - Instituto Politécnico Nacional

T E S I S - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Metodología General Para la Difusión de Mensajes.<br />

8. Ayudar a conocer y caracterizar nuevos materiales (Gutiérrez Pulido & De la<br />

Vara Salazar)<br />

Con base en los ejemplos arriba mencionados la investigación que se realiza<br />

tiene su fundamento en los ejemplos 3 y 4 ya que se pretende determinar los<br />

factores que influyen en el proceso de comunicación de mensajes en<br />

específico el kerigma en la etapa de misión intensiva para determinar mejoras<br />

que propongan mejores condiciones de operación de dicho proceso.<br />

2.2.1.2 BREVE HISTORIA DEL DISEÑO DE EXPERIMENTOS<br />

En las siguientes líneas se da una breve historia del diseño de experimentos la cual<br />

se extrae del libro de MONTGOMERY Douglas, titulado Diseño y Análisis de<br />

Experimentos Segunda edición, en donde se describen cuatro etapas en la evolución<br />

del diseño experimental. Las etapas se describen a continuación.<br />

Ha habido cuatro eras del desarrollo moderno del diseño experimental<br />

estadístico. La era agrícola, fue encabezada por el trabajo pionero de sir. Ronald a.<br />

Fisher en los años 1920 y principios de la década de 1930. En este periodo, Fisher<br />

fue el responsable de las estadísticas y el análisis de datos en la estación agrícola<br />

experimental de Rothamsted en las cercanías de Londres Inglaterra (Montgomery,<br />

2008)<br />

Fisher se percato de que las fallas en la forma en que se llevaba a cabo el<br />

diseño de experimentos que generaba los datos obstaculizaban con frecuencia el<br />

análisis de los datos de los sistemas (en este caso sistemas agrícolas) mediante la<br />

interacción con múltiples científicos e investigadores de diversos campos Fisher<br />

desarrollo las ideas que llevaron a los tres principios básicos del diseño experimental:<br />

Aleatorización, realización de replicas y formación de bloques. Fisher incorporó<br />

de manera sistemática el pensamiento y los principios estadísticos en el diseño de<br />

las investigaciones experimentales, incluyendo el diseño factorial y el análisis de<br />

varianzas (Montgomery, 2008)<br />

Si bien es cierto que la aplicación del diseño estadístico en ambientes<br />

industriales, se inicio en la década de 1930, el catalizador de la segunda era, o era<br />

industrial fue el desarrollo de la metodología de superficies de respuesta (MSR) por<br />

parte de Box y Wilson. Estos autores, se percataron de explotar el hecho de que<br />

muchos experimentos industriales son fundamentalmente diferentes de sus<br />

contrapartes agrícolas en dos sentidos:<br />

1) La variable de respuesta puede observarse por lo general casi de inmediato.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!