31.10.2015 Views

Revista del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Teruel

Colaboración Científica - Colegio oficial de médicos de Teruel

Colaboración Científica - Colegio oficial de médicos de Teruel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Colaboración Científica<br />

TRATAMIENTO AL ALTA<br />

Ver algoritmos 3 y 4<br />

Fármacos controladores <strong><strong>de</strong>l</strong> ritmo a largo<br />

plazo:<br />

- Beta-bloqueantes: Son mo<strong>de</strong>radamente<br />

efec!vos en el control <strong>de</strong> las recurrencias <strong>de</strong> FA excepto<br />

en las !rotoxicosis y en las FA inducidas por<br />

el ejercicio<br />

- Flecainida y Propafenona: Aumenta por 2<br />

la probabilidad <strong>de</strong> mantener el ritmo sinusal en FA<br />

paroxís!cas y recurrentes, respec!vamente. También<br />

está indicada tras una cardioversión eléctrica.<br />

Nunca en cardiopa"a estructural.<br />

- Amiodarona: es muy buena opción en pacientes<br />

con FA recurrentes y sintomá!cas que ya<br />

estén en tratamiento con otros an!arrítmicos (IIb;<br />

C). De elección para el control <strong>de</strong> la frecuencia cardiaca<br />

en pacientes con síndrome <strong>de</strong> pre-excitación.<br />

Algoritmo 3: Tratamiento al Alta <strong>de</strong> un paciente que ha acudido a Urgencias<br />

con AcxFA (I).<br />

- Sotalol: es menos efec!vo que la amiodarona<br />

en prevenir recurrencias en la mayoría <strong>de</strong><br />

pacientes excepto en aquellos con cardiopa"a isquémica.<br />

- Dronedarona: resulta menos eficaz para<br />

mantener el ritmo sinusal que la amiodarona pero<br />

es menos tóxica y su perfil <strong>de</strong> seguridad es más<br />

ventajoso en pacientes con cardiopa"a isquémica<br />

o enfermedad hipertensiva. Está contraindicada<br />

en cualquier !po <strong>de</strong> Insuficiencia Cardiaca y en FA<br />

permanente.<br />

2.d. Fármacos controladores <strong>de</strong> la frecuencia<br />

cardiaca a largo plazo:<br />

La frecuencia cardiaca “obje!vo” será aquella<br />

en la que el paciente esté asintomá!co o bien<br />

aquella en la que los síntomas que le produzcan<br />

sean tolerables.<br />

Estrategia <strong>de</strong> control <strong>de</strong> frecuencia laxa:<br />

frecuencia cardiaca en reposo <strong>de</strong> 110 la!dos por<br />

minuto. Cuando esta frecuencia no sea capaz <strong>de</strong><br />

controlar los síntomas o <strong>de</strong> volverlos tolerables se<br />

Algoritmo 4: Tratamiento al alta <strong>de</strong> un paciente que ha acudido a<br />

Urgencias con AcxFA (II).<br />

<strong>Revista</strong> Atalaya Médica nº 4 / 2013<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!