31.10.2015 Views

Revista del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Teruel

Colaboración Científica - Colegio oficial de médicos de Teruel

Colaboración Científica - Colegio oficial de médicos de Teruel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> Atalaya Medica nº 4 / 2013<br />

Pág. 65-68<br />

Casos Clínicos<br />

ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA SOBRE CADERAS DISPLASICAS<br />

Dr. Ángel Castro Sauras 1 / Dr. David García Aguilera 2 / Dr. José Vicente Díaz Martínez 2 / Dra. María Pilar Muniesa Herrero 2 / Dr.<br />

Luis Javier Floría Arnal 2 / Dra. Marta Osca Guadalajara 2<br />

1 Facultativo Especialista <strong>de</strong> Área <strong><strong>de</strong>l</strong> Servicio <strong>de</strong> Cirugía Ortopédica y Traumatología <strong><strong>de</strong>l</strong> Hospital Obispo Polanco. <strong>Teruel</strong><br />

2 Médico Interno Resi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Servicio <strong>de</strong> Cirugía Ortopédica y Traumatología Hospital Obispo Polanco. <strong>Teruel</strong><br />

RESUMEN<br />

La displasia <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra es una enfermedad invalidante<br />

para pacientes en general jóvenes, que<br />

pue<strong>de</strong> precisar <strong>de</strong> tratamiento quirúrgico mediante<br />

técnicas <strong>de</strong> sustución protésica. En la implantación<br />

<strong>de</strong> estas prótesis, hay que tener en cuenta las<br />

parcularida<strong>de</strong>s anatómicas <strong>de</strong> esta enfermedad<br />

y el po <strong>de</strong> paciente que nos encontramos, por lo<br />

que la dificultad técnica es mayor y los implantes<br />

son diferentes a los que usamos habitualmente.<br />

A<strong>de</strong>más hay que tener en cuenta que con bastante<br />

frecuencia tendremos que realizar gestos quirúrgicos<br />

asociados.<br />

Presentamos un caso <strong>de</strong> displasia bilateral <strong>de</strong><br />

ca<strong>de</strong>ras tratado en nuestro servicio.<br />

PALABRAS CLAVE<br />

Displasia <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ras. Prótesis total <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La sustución protésica sobre ca<strong>de</strong>ras displásicas<br />

constuye un importante reto quirúrgico 1,2,3 .<br />

La clasificación propuesta por Crowe 4 es la que más<br />

se uliza a la hora <strong>de</strong> clasificar estas ca<strong>de</strong>ras. Las<br />

divi<strong>de</strong> en cuatro pos, <strong>de</strong> afectación creciente (Fig.<br />

1). Se consi<strong>de</strong>ran las po I y II como ca<strong>de</strong>ras displásicas<br />

“bajas” y las po III y IV como “altas”. Estas<br />

úlmas enen un peor pronósco y su tratamiento<br />

quirúrgico es más dificultoso.<br />

El tratamiento protésico <strong>de</strong> estas ca<strong>de</strong>ras<br />

presenta importantes dificulta<strong>de</strong>s, ya que existen<br />

alteraciones anatómicas severas, como la existencia<br />

<strong>de</strong> una importante hipoplasia acetabular y femoral,<br />

una excesiva anteversión <strong><strong>de</strong>l</strong> cuello femoral,<br />

un trocánter mayor <strong>de</strong>splazado posteriormente,<br />

importantes contracturas <strong>de</strong> tejidos blandos, con<br />

músculos a<strong><strong>de</strong>l</strong>gazados y retraídos, alteraciones en<br />

la disposición anatómica <strong>de</strong> las estructuras vásculonerviosas,<br />

y un acortamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> nervio ciáco con<br />

la posibilidad <strong>de</strong> lesionarlo si se recupera la longitud<br />

<strong>de</strong> la extremidad 2 . A<strong>de</strong>más, estas prótesis se suelen<br />

implantar en pacientes jóvenes 1,3 lo que conlleva la<br />

necesidad <strong>de</strong> optar por implantes dura<strong>de</strong>ros y que<br />

preserven la mayor candad <strong>de</strong> stock óseo posible<br />

con vistas a un posible futuro recambio protésico 1 .<br />

En este sendo, hay que tener en cuenta la posibilidad<br />

<strong>de</strong> embarazo <strong>de</strong> las mujeres jóvenes a la hora<br />

<strong>de</strong> aconsejar o no un par <strong>de</strong> fricción metal-metal<br />

en la sustución protésica arcular <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra 5,6,7,8 .<br />

Con relava frecuencia se enen que realizar gestos<br />

asociados a la implantación protésica, sobre<br />

todos en los casos <strong>de</strong> displasias acetabulares altas<br />

(Crowe pos III y IV), como osteotomías femorales<br />

subtrocantéreas <strong>de</strong> acortamiento o la necesidad<br />

<strong>de</strong> ulizar injertos óseos para una correcta colocación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> componente acetabular en el “paleocolo”<br />

3,4,9,10,11,12,13,14,15 .<br />

En este trabajo presentamos un caso clínico<br />

<strong>de</strong> una mujer joven con displasia bilateral <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ras<br />

que precisó <strong>de</strong> sustución protésica <strong>de</strong> ambas.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Mujer <strong>de</strong> 32 años <strong>de</strong> edad. Como antece<strong>de</strong>ntes<br />

presenta un déficit idiopáco <strong>de</strong> hormona <strong>de</strong><br />

crecimiento con alteración <strong>de</strong> la talla en la niñez,<br />

que precisó <strong>de</strong> tratamiento con hormona <strong>de</strong> crecimiento<br />

(cumpliendo criterios analícos y auxológicos<br />

para ello), hiperprolacnemia, estrabismo<br />

Figura 1. Clasificación <strong>de</strong> CROWE.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!