17.11.2015 Views

Infoindustrial_97

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C a R a a C a R a<br />

nente con los directivos del colegio. Lo cierto<br />

es que no tenemos tiempo para mucho más.<br />

Creo que potenciando la cooperación entre el<br />

colegio y los distintos institutos tecnológicos<br />

ganaríamos mucho todos. El COIICV aporta<br />

mucho valor al ITE y a toda la red de institutos.<br />

No es causalidad que el colegio tenga un<br />

vocal en este instituto, es una cuestión estratégica.<br />

“Defiendo a ultranza que los<br />

colegios profesionales miren<br />

más hacia los institutos.<br />

Somos complementarios”<br />

¿Qué opina de la supresión de la obligatoriedad<br />

del visado? Con esta decisión, ¿los<br />

colegios profesionales corren el riesgo de<br />

desaparecer?<br />

Cuando algo viene impuesto u obligado, las<br />

estructuras se anquilosan. Lo que sí estoy<br />

convencido es de que el tema de los visados<br />

no se ha hecho con el suficiente plazo de transitoriedad<br />

como cabía. Pienso que la libertad<br />

es buena, pero es muy preocupante que se<br />

eliminen mecanismos de control de calidad<br />

de la actividad del colegiado. El visado era<br />

un garante de la cualificación del colegiado<br />

y no se han arbitrado mecanismos alternativos.<br />

Perdemos un mecanismo de control de<br />

calidad.<br />

La financiación de los colegios peligra,<br />

pero éstos no pueden desaparecer. Hemos<br />

de colaborar todos, hay que arbitrar un<br />

mecanismo privado para que sigan siendo<br />

los garantes de calidad, convertirse en certificadores.<br />

La industria y los servicios necesitamos<br />

colectivos que pongan en valor la<br />

capacidad profesional de sus colegiados. Ese<br />

valor y permanencia que reivindico para el<br />

COIICV puede ser reforzado por las entidades<br />

que estamos cerca. Defiendo a ultranza que<br />

los colegios miren más hacia los institutos.<br />

Somos complementarios.<br />

¿La Ley de Economía Sostenible y la Ley<br />

de Eficiencia Energética y Energías Renovables<br />

vienen a solucionar los retos que<br />

plantea el sector energético?<br />

Creo que estas leyes tienen que hablarse<br />

entre ellas. La ley de Economía Sostenible<br />

sienta las bases para potenciar que el uso y<br />

producción de la energía quede diversificada<br />

hacia fuentes menos dependientes. Pero el<br />

sector energético requiere su propia ley. Es<br />

muy importante que la legislación directa para<br />

el sector sea estable, clara, directa y compatible<br />

con la Ley de Sostenibilidad. Lo importante<br />

es la gestión energética. Necesitamos una<br />

ley más estable.<br />

“Un 80% de los proyectos<br />

de innovación que<br />

desarrollamos con empresas<br />

son en cooperación con varias<br />

firmas”<br />

En el campo de la energía, cada vez es<br />

más necesario contar con especialistas.<br />

Aun así, ¿no cree que exise un exceso de<br />

oferta en formación especializada?<br />

Hay un exceso de oferta con el mismo nombre<br />

y distintos contenidos. Hay demasiados<br />

INFOINDUSTRIAL JULIO-AGOSTO 2010 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!