18.11.2015 Views

Libro de abstract Congreso Smumfyc 2015

Libro de abstract Congreso Smumfyc 2015

Libro de abstract Congreso Smumfyc 2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XIX CONGRESO REGIONAL DE LA SOCIEDAD MURCIANA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA<br />

LA VULNERABILIDAD HUMANA:<br />

SALUD-ENFERMEDAD-PADECIMIENTO EN<br />

ENFERMOS DIAGNOSTICADOS<br />

DE CÁNCER<br />

(1) Catalina Conesa; (2) Mª Victoria Roqué; (3) Serafín Balanza;<br />

(4) Antonio Martínez; Norma L. Casco; Micaela Menárguez<br />

(1) EAP Archena. Consultorio Villanueva; (2) UIC Barcelona;<br />

(3) (5) (6) UCAM; (4) EAP Algezares; UCAM<br />

Objetivos: Conocer cómo afecta a la vulnerabilidad ontológica <strong>de</strong> la persona el diagnóstico<br />

<strong>de</strong> cáncer, conocer la construcción sociocultural <strong>de</strong>l pa<strong>de</strong>cimiento, el impacto en su<br />

calidad <strong>de</strong> vida e i<strong>de</strong>ntificar estrategias <strong>de</strong> afrontamiento.<br />

Material y métodos: Estudio exploratorio, muestra intencionada <strong>de</strong> 9 informantes > 18<br />

años con diagnóstico <strong>de</strong> cáncer en fase <strong>de</strong> post-tratamiento mayor o igual a un año que<br />

viven en una zona rural a los que se realiza un estudio cualitativo mediante historias <strong>de</strong><br />

vida y un estudio cuantitativo utilizando cuestionarios QL-CA-AFeX, HAD y CAE. El análisis<br />

cualitativo se realizamediante la construcción hermenéutica <strong>de</strong> sentido y el análisis<br />

<strong>de</strong> textos <strong>de</strong> Ricoeur y el análisis cuantitativo es <strong>de</strong>scriptivo más Rho <strong>de</strong> Spearman.<br />

Resultados: Según el análisis estructural cualitativo en contramos unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> significado<br />

como aceptación-resignación ante la enfermedad, negación, afectación <strong>de</strong> la<br />

corporalidad, pensamientos sobre la muerte, sentido <strong>de</strong> fe y religiosidad, cáncer como<br />

tabú, cambio en las priorida<strong>de</strong>s vitales, lucha, autoafirmación positiva, hipervigilancia<br />

<strong>de</strong>l cuerpo, miedo y valoración <strong>de</strong> la actuación profesional sanitaria. Según el análisis<br />

cuantitativo, la calidad <strong>de</strong> vida no está afectada <strong>de</strong> modo severo, existen dificulta<strong>de</strong>s<br />

psicológicas, ansiedad y diferentes estilos <strong>de</strong> afrontamiento ante la enfermedad. QL-<br />

CA-AFeX: correlación negativa calidad <strong>de</strong> vida y edad r:-0,820 p: 0,007; HAD: correlación<br />

negativa edad y ansiedad-<strong>de</strong>presión r:-0,910 p: 0,005; CAE: correlación positiva entre<br />

estilo focalizado en solución <strong>de</strong> problemas y búsqueda <strong>de</strong> apoyo social r: 0,923 p: 0,0001,<br />

sin relación con edad r: 0,03 p>0,05.<br />

Conclusiones: El cáncer modifica a la persona, afecta a su vulnerabilidad; existe un<br />

antes y un <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l diagnóstico; influye en las dimensiones física, psíquica, emocional,<br />

social y espiritual <strong>de</strong>l enfermo; produce importante estrés; afecta la calidad <strong>de</strong><br />

vida subescala dificulta<strong>de</strong>s psicológicas -ansiedad. Los enfermos utilizan diferentes<br />

estrategias <strong>de</strong> afrontamiento ante el diagnóstico. El enfermo valora la actividad profesional<br />

sanitaria.<br />

35 RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN. PRESENTACIÓN ORAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!