18.11.2015 Views

Libro de abstract Congreso Smumfyc 2015

Libro de abstract Congreso Smumfyc 2015

Libro de abstract Congreso Smumfyc 2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XIX CONGRESO REGIONAL DE LA SOCIEDAD MURCIANA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA<br />

LOS DOBLAJES DE CONSULTA Y LA<br />

SATISFACCIÓN DEL PACIENTE<br />

A.M. Ballesteros Pérez; J. Castillo Galindo;<br />

I. Nieto; C. Celada Roldan; F.J. Egio Rodríguez; R. Martín Tamayo<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Los Dolores. Consultorio La Aljorra, Cartagena<br />

Objetivos: Analizar el nivel <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los pacientes en el periodo <strong>de</strong> los “doblajes”<br />

<strong>de</strong> las consultas y cuantificar el tiempo <strong>de</strong> espera para consulta en esos periodos.<br />

Material y método: Diseño: estudio <strong>de</strong>scriptivo transversal. Sujetos: 60 pacientes (N) que<br />

vienen a consulta médica o <strong>de</strong> enfermería, en ese periodo <strong>de</strong> doblajes (julio-Septiembre<br />

<strong>2015</strong>), por cualquier causa. Criterios exclusión: Pacientes con dificultad idiomática; urgencia<br />

vital; no pertenecen al centro; no querer participar: Encuesta anónima diseñada<br />

para el estudio, 19 ítems, para conocer el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong>l paciente con el tipo<br />

<strong>de</strong> atención que se le presta. Realizada por personal sanitario diferente al cupo <strong>de</strong>l paciente.<br />

Selección <strong>de</strong>l paciente: listado diario(1:5) hasta total <strong>de</strong> la muestra. Variables:<br />

edad, sexo, nivel estudios, paciente con plurifarmacia, tipo <strong>de</strong> consulta, días <strong>de</strong> espera,<br />

satisfacción con los profesionales, con la atención que se le presta y su nivel <strong>de</strong> satisfacción.<br />

Análisis estadístico: Distribución <strong>de</strong> variables, ji-cuadrado, T-test; ANOVA.<br />

Resultados: 6,3% <strong>de</strong> los encuestados son mujeres. 61,2% nivel básico <strong>de</strong> estudios. Edad:<br />

57,39 años (DE: 15,6), esperando más los pacientes con polifarmacia (p=0,0001). 63,3%<br />

tienen patologías crónica y el 42,9% polimedicados. 12,2% vive sólo. De los encuestados<br />

el 79,6% viene por consulta médica y el 24,5% está como cita “urgente” en el día. Retraso<br />

cita previa: 4,8 días (0-10). El 73,8% no está <strong>de</strong> acuerdo con los doblajes con diferencias<br />

significativas en la mujer (p=0,047). 2% no le importa. El 71,4% cree que los doblajes<br />

afectan a la atención recibida, siendo significativamente en el paciente polimedicado<br />

(p=0,011) por causas diversas: cambio <strong>de</strong>l profesional (34,7%), días espera (42,9%), retrasar<br />

cosas (16,3%) (p=0,009).<br />

Conclusiones: 1. Los doblajes impi<strong>de</strong>n la cita previa normal. 2. Provoca más consultas<br />

diarias urgentes. 3. El paciente siente que la atención médica es peor. 4. Queja principal<br />

el cambio <strong>de</strong> profesional.<br />

41 RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN. PRESENTACIÓN ORAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!