08.12.2012 Views

Imatest Documentation

Imatest Documentation

Imatest Documentation

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Imatest</strong> <strong>Documentation</strong><br />

Glosario en Espanol<br />

<strong>Imatest</strong> Glosario<br />

Par Pablo Ruiz Garcia<br />

Aliasing.<br />

Elementos de baja frecuencia, a veces muy molestos, que aparecen cuando la energía de la señal alcanza al sensor digital por encima de la<br />

frecuencia Nyquist. El efecto de flecos moire son un tipo de alilasing.<br />

Aberración cromática.<br />

Es una característica de la lente que provoca que las distintas longitudes de onda formen foco en distintos puntos. Existen dos tipos;<br />

longitudinal, donde los diferentes colores forman su foco en planos distintos. Y, lateral, donde la longitud focal de la lente, por lo tanto la<br />

ampliación, es diferente para cada color. La aberración cromática lateral causa un efecto muy visible, un borde irregular de color, conocido<br />

color frimgering. (nosotros hemos medido la aberración cromática lateral)<br />

Ciclos, pares de línea, ancho de línea.<br />

Un ciclo es un periodo completo de repetición de una señal. Es usado para medir la frecuencia. Un ciclo es equivalente a un “par de líneas”. A<br />

veces, por razones históricas, se emplea “ancho de línea” –un par de líneas es igual a dos anchos de línea-. El término “líneas”, a secas, debe<br />

ser evitado cuando se describe frecuencia espacial, porque es intrínsecamente ambiguo. Normalmente significa “ancho de línea”, y a veces es<br />

utilizado, sin cuidado, como “par de líneas”.<br />

Rango dinámico<br />

Es el rango de exposición, normalmente medido en f-stops, dentro del cual un equipo puede producir una respuesta tonal. En la práctica, el<br />

rango dinámico esta limitado por el ruido, que tiende a ser peor en las zonas oscuras. El rango dinámico puede ser definido como el rango total<br />

sobre el cual el ruido permanece bajo unos niveles aceptables. Cuanto menor es este nivel, mejor es la calidad de la imagen.<br />

f-stop .<br />

Es una medida de la apertura de la lente. Un cambio en “un f-stop” implica doblar o dividir por la mitad la exposición. Esto es sinónimo de un<br />

cambio en 1 EV.<br />

f-stop = distancia focal /el diámetro de la apertura. El número “f/8” significa distancia focal /8. Cuanto mayor es el número f-stop, menor es la<br />

apertura.<br />

También se aplica como medida del rango dinámico de una imagen. En este caso los f-stop hacen referencia a la capacidad de la imagen de<br />

diferenciar tonos desde el blanco hasta el negro. Cada nivel de f-stop representa un aumento en la densidad de la imagen de 0,3.<br />

Gamma<br />

Es un dato que relaciona niveles de píxeles, en la imagen, con el brillo del monitor o la copia. En los monitores encontramos que la luminancia =<br />

nivel de píxelgamma. Mientras que en una cámara o un escáner el nivel de píxel = brillogamma.<br />

Gamma es equivalente a contraste. Esto se observa en las curvas de reproducción tonal en fotografía convencional que muestran el contraste<br />

como una escala logarítmica. Gamma es la pendiente media de esa curva.<br />

Las salidas de los equipos digitales pueden no seguir exactamente la curva de gamma exponencial. Una curva de reproducción tonal<br />

(normalmente una curva “S”) puede ser superpuesta en la curva de gamma para incrementar el contraste visual sin perjudicar al rango dinámico.<br />

Este tipo de curvas incrementan el contraste en los tonos medios mientras que lo reducen en las altas luces y las sombras. La curva de<br />

reproducción tonal también puede ser adaptada: la gamma se puede incrementar para escenas de bajo contraste, o reducir para imágenes muy<br />

contrastadas Es similar a los ajustes de revelado (N-1, N, N+1, etc.) que Ansel Adams usó en su sistema de zonas.<br />

MTF<br />

Función de transferencia de modulación (Modulation Transfer Function). Otro nombre es, respuesta de frecuencia espacial (Spatial Frequency<br />

Response, SFR). Indica el contraste de un patrón en una frecuencia espacial dada, generalmente en relación con frecuencias espaciales muy<br />

bajas.<br />

MTF50<br />

Es la frecuencia espacial donde el contraste de una imagen es la mitad (50%) que el contraste presente a bajas frecuencias. MTF50 es una<br />

medida excelente para percibir la nitidez porque el detalle disminuye pero todavía es visible, y porque está en la región donde la respuesta de la<br />

mayoría de los equipos digitales decae más rápidamente. Es muy válido para comparar la nitidez de distintos equipos.<br />

Ruido<br />

Son variaciones aleatorias de la luminancia de una imagen provocado por el grano en una película, o perturbaciones electrónicas en un sensor<br />

digital. Estos últimos sufren de una gran variedad de mecanismos que producen ruido, por ejemplo el número de fotones que alcanzan un mismo<br />

píxel. El ruido es el mayor limite a la calidad de la imagen digital. En los sensores digitales suele tener un mayor efecto en las zonas de<br />

sombras.<br />

El impacto visual del ruido viene determinado por el tamaño de la imagen –cuanto mayor es la imagen, mayor es el efecto del ruido-. Éste<br />

tiende a ser más visible a bajas frecuencias espaciales, por lo tanto el espectro de ruido tiene una gran importancia.<br />

Frecuencia Nyquist<br />

Es la mayor frecuencia espacial donde un sensor digital puede obtener información real. Cualquier información por encima de este nivel que<br />

alcance el sensor es aliased –imitado, copiado, clonado, etc.- de información en las bajas frecuencias, creando unos patrones tipo moire<br />

bastante molestos. Aliasing puede ser particularmente desagradable en los sensores Bayer de los equipos digitales, donde aparece como<br />

bandas de color.<br />

Un alta respuesta de la MTF por encima de la frecuencia Nyquist indica grandes problemas de aliasing. El efecto visible es peor cuando el<br />

aliasing parte desde el sensor, es entonces cuando se presenta en el enfoque. No es fácil concluir en las curvas de MTF cual de estos efectos<br />

es el dominante.<br />

431 of 451

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!