01.03.2013 Views

Organismos genéticamente modificados - Biblioteca del Congreso ...

Organismos genéticamente modificados - Biblioteca del Congreso ...

Organismos genéticamente modificados - Biblioteca del Congreso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL – SERIE Medio ambiente y desarrollo Nº 43<br />

Cuadro 5<br />

LAS 5 PRINCIPALES EMPRESAS AGROQUÍMICAS Y PRODUCTORAS DE SEMILLAS<br />

Novartis (SUIZA)<br />

Monsanto (EE.UU.) 60% <strong>del</strong> mercado de agroquímicos<br />

DuPont (EE.UU.) 23% <strong>del</strong> mercado de semillas<br />

AstraZeneca (RU-HOL) 100% <strong>del</strong> mercado de semilla<br />

Aventis (SUIZA) transgénicas<br />

Fuente: CORECA (2000).<br />

Las empresas que operan en este campo pueden capturar completamente los beneficios de la<br />

innovación, excluyendo a terceros de su uso, gracias a que las semillas que producen son estériles o<br />

pierden sus características en la segunda generación y por otra parte, porque cuentan con una<br />

protección de la propiedad intelectual respaldada por la institucionalidad. Estas características le<br />

dan a estas empresas una posición privilegiada respecto <strong>del</strong> conjunto de agentes que intervienen en<br />

el proceso de producción, transformación, comercialización y consumo final.<br />

Cabe recordar que los herbicidas, a los cuales son tolerantes los transgénicos, son producidos<br />

y distribuidos por las mismas empresas fabricantes de la semilla transgénica, lo cual permite que<br />

éstas tengan un mercado cautivo para su producto. Es evidente que creando cultivos resistentes a<br />

sus herbicidas, las empresas pueden extender los mercados de sus productos químicos patentados.<br />

Por otra parte, llama la atención que la concentración de empresas es muy elevada en agroquímicos<br />

y en semillas transgénicas y bastante menor en semillas en general. Esto lleva a pensar que aún<br />

queda bastante camino por recorrer en términos de concentración.<br />

En cuanto a la estrategia de ventas de las empresas biotecnológicas, esta ha estado orientada<br />

principalmente a la oferta, es decir, a facilitar la labor <strong>del</strong> agricultor y a mejorar su rentabilidad. No<br />

ha ido acompañada de una preocupación por los sectores de procesamiento de alimentos o de una<br />

adecuada estrategia que pudiera a<strong>del</strong>antarse a las percepciones y necesidades de los consumidores.<br />

Con ello estas empresas han generado expectativas de ganancias entre los productores agrícolas y<br />

han subestimado las reacciones de los consumidores y de las cadenas alimenticias, especialmente<br />

en los países desarrollados.<br />

Sin embargo, en los próximos años se espera el desarrollo de transgénicos de segunda<br />

generación, que benefician directamente al consumidor, tales como mayor contenido nutricional,<br />

modificaciones en el sabor y color de los productos e incluso transgénicos de tercera generación,<br />

con la incorporación de vitaminas y vacunas en los alimentos. Estos nuevos desarrollos, que<br />

permitirían al consumidor diferenciar entre los productos provenientes de cultivos transgénicos y<br />

convencionales, podrían resultar de gran relevancia para la percepción <strong>del</strong> cosumidor sobre las<br />

virtudes de la biotecnología, sobre todo aquellas vinculadas con la salud.<br />

2. Las expectativas de los productores<br />

Los transgénicos aparecieron en un contexto rodeado de gran optimismo, creado en buena<br />

parte gracias a la difusión hecha por las empresas productoras de estas semillas y de los<br />

agroquímicos asociados, acerca de las ventajas que promete la nueva tecnología. Así por ejemplo,<br />

para los distintos tipos de transgénicos se mencionan las siguientes ventajas para los productores<br />

agrícolas (James, 1998):<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!