01.03.2013 Views

Organismos genéticamente modificados - Biblioteca del Congreso ...

Organismos genéticamente modificados - Biblioteca del Congreso ...

Organismos genéticamente modificados - Biblioteca del Congreso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL – SERIE Medio ambiente y desarrollo Nº 43<br />

rendimientos aumentaron en 11% y que las ganancias atribuibles a la adopción de algodón Bt<br />

fueron aproximadamente US$50 más altas por acre que las <strong>del</strong> algodón convencional (OCDE,<br />

2000).<br />

Cabe destacar que el algodón es probablemente el cultivo donde se registra la mayor<br />

aplicación de agroquímicos. No obstante ello, una plaga de un insecto llamado el “picudo negro”,<br />

lo ha hecho prácticamente desaparecer de los países de Centro América y de Paraguay. En este<br />

último caso, el cultivo es realizado casi exclusivamente por pequeños productores, a quienes esta<br />

plaga los hace muy vulnerables. Sin embargo, las pruebas realizadas en Sudamérica en condiciones<br />

climáticas similares a las <strong>del</strong> Paraguay, muestran que persiste la plaga antes indicada. De aplicarse<br />

una solución tecnológica de tipo transgénica, dado el costo de esta opción y los impedimentos para<br />

reutilizar las semillas en la siembra siguiente, los pequeños productores quedarían excluidos por<br />

falta de recursos. Es probable que para los países latinoamericanos el cultivo <strong>del</strong> algodón<br />

transgénico sea un negocio rentable, pero a una escala de producción mayor, apropiada para<br />

productores con capacidad económica para incorporar un paquete tecnológico más caro y más<br />

complejo.<br />

Colza tolerante a herbicidas<br />

Los estudios realizados en Canadá, que es un importante productor de colza, indican fuertes<br />

variaciones en los rendimientos de la colza transgénica, donde se registran rendimientos entre 15%<br />

menor hasta 15% superior comparados con la colza convencional. En términos de costos y<br />

beneficios económicos, no se llega a resultados concluyentes, estos dependen de la variedad con la<br />

que se compara, el tipo de suelos, etc. pero la rápida adopción de colza transgénica de todas<br />

maneras sugiere un atractivo para el productor agrícola canadiense (UE, 2000).<br />

Conclusiones<br />

Los diversos estudios parecen sugerir, que en el corto plazo, el beneficio económico que<br />

genera la adopción de cultivos transgénicos no es necesariamente mayor que el que genera la<br />

adopción de cultivos no-transgénicos. Si bien los resultados varían de acuerdo a las áreas<br />

geográficas, condiciones climáticas, cultivos, presión de pestes y años, el aumento de los costos por<br />

la adopción de la tecnología no se compensaría siempre con una reducción en el uso de herbicidas<br />

y pesticidas ni con el aumento sistemático en los rendimientos <strong>del</strong> cultivo.<br />

De manera que las expectativas de beneficio económico en el corto plazo no parecen<br />

constituir el único factor explicativo <strong>del</strong> enorme aumento en las áreas cultivadas con transgénicos<br />

durante los últimos años. Los estudios apuntan a otros factores, tales como la mayor flexibilidad en<br />

los requerimientos laborales, mayor eficacia en las prácticas de cultivo junto con la combinación de<br />

predios de gran tamaño y agricultores más calificados. Sin duda que la decisión de adoptar cultivos<br />

transgénicos está muy relaciona con el tamaño <strong>del</strong> predio y con la capacidad <strong>del</strong> agricultor de<br />

introducir cambios en las prácticas de cultivo.<br />

Sin embargo, el margen positivo de rentabilidad que podría estar en la base <strong>del</strong> atractivo de<br />

los transgénicos para el productor agrícola, debe ser contrastado con las tendencias en los<br />

principales mercados de exportación. En efecto, al analizar los impactos de los transgénicos para el<br />

productor agrícola, no solo es necesario evaluar los costos y beneficios relacionados con la oferta<br />

(costos y rendimientos), sino también los factores que determinan la demanda. En la medida que la<br />

demanda se mantiene constante y que el agricultor aumenta su volumen de producción (gracias a<br />

un aumento en los rendimientos y/o a una reducción de los costos), los precios de los productos<br />

tenderán a la baja. Por otra parte, en la medida que la tecnología se centra en la incorporación de<br />

atributos de mayor calidad <strong>del</strong> producto para el consumidor, puede producir cambios en la función<br />

de la demanda e inducir un aumento en los precios (UE, 2000).<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!