01.03.2013 Views

Organismos genéticamente modificados - Biblioteca del Congreso ...

Organismos genéticamente modificados - Biblioteca del Congreso ...

Organismos genéticamente modificados - Biblioteca del Congreso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Organismos</strong> <strong>genéticamente</strong> <strong>modificados</strong>: su impacto socioeconómico en la agricultura de los países de la Comunidad Andina, …<br />

tomando en cuenta consideraciones bioéticas, así como los riesgos para la salud, el medio ambiente<br />

y la biodiversidad, las características <strong>del</strong> cultivo y la información existente en otros países sobre<br />

actividades similares.<br />

El solicitante de actividades transgénicas debe entregar los antecedentes sobre el organismo<br />

parental y donante, el vector utilizado, la modificación introducida y el centro de origen. Debe<br />

informar también el uso que se destinará –utilización confinada o liberación intencional,<br />

incorporación al mercado, con inclusión de la escala prevista y los procedimientos de gestión y<br />

tratamiento de desechos entre otros– así como la información sobre el medio ambiente receptor<br />

potencial.<br />

La Estrategia Nacional de Seguridad de la Biotecnología, 18 agrega que “…la evaluación<br />

socioeconómica es un componente indispensable de la evaluación de riesgo, con el objeto de<br />

valorar los posibles daños y beneficios resultantes de la introducción de un material transgénico y<br />

de estimar, en el caso de los daños, los costos de reparación. Esta evaluación sobre posibles<br />

consecuencias económicas y sociales para actividades productivas, debe ser un elemento<br />

indispensable en el proceso de toma de decisiones sobre la conveniencia de la introducción de<br />

transgénicos”. Se otorga especial atención al tema de la propiedad intelectual y las patentes.<br />

50<br />

b) Superficie cultivada con transgénicos<br />

No se realizan actividades legales de cultivos comerciales con transgénicos.<br />

c) Liberaciones y actividades experimentales<br />

BOLIVIA: LIBERACIONES DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS<br />

Especie Transformación genética Solicitante<br />

Soya Soya RR , tolerancia a glifosato Empresa Monsanto Bolivia S.A.<br />

Algodón Algodón Bt Empresa Monsanto Bolivia S.A.<br />

Papa Papa resistente a nematodos Fundación para la Promoción de la<br />

Investigación de Productos Andinos<br />

(PROINPA)<br />

Algodón Algodón CryX/CryIAc o Bt/Bt<br />

resistente a lepidópteros<br />

Empresa Monsanto Bolivia S.A.<br />

Algodón Algodón RR tolerante a glifosato Empresa Monsanto Bolivia S.A.<br />

Fuente: Vice-Ministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal. Bolivia<br />

Se han realizado ya diversas pruebas de campo de soya y algodón. Para ambos Monsanto<br />

Bolivia ha solicitado la siembra a gran escala con fines de comercialización. En relación con la<br />

papa resistente a nematódos, fue recomendada la autorización por el Comité Nacional de<br />

Bioseguridad, pero los ensayos de campo a pequeña escala aún no han sido autorizados.<br />

18 Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Vice Ministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal.<br />

Estrategia Nacional de Seguridad de la Bioteconología. La Paz, Octubre de 1999.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!