01.03.2013 Views

Organismos genéticamente modificados - Biblioteca del Congreso ...

Organismos genéticamente modificados - Biblioteca del Congreso ...

Organismos genéticamente modificados - Biblioteca del Congreso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Organismos</strong> <strong>genéticamente</strong> <strong>modificados</strong>: su impacto socioeconómico en la agricultura de los países de la Comunidad Andina, …<br />

En los fundamentos de dicha resolución se hace referencia a que de acuerdo con la Ley 253/93<br />

que ratificó la Convención Internacional sobre Diversidad Biológica, se establece que: “Con el fin de<br />

proteger el medio ambiente…cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza<br />

científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en<br />

función de los costos para impedir la degradación <strong>del</strong> medio ambiente”.<br />

Por otra parte se señala en la resolución que “las implicancias comerciales derivadas <strong>del</strong><br />

empleo de materiales transgénicos preocupan a las instituciones públicas y privadas <strong>del</strong> país, teniendo<br />

en cuenta que la exportación de granos y sus derivados industriales representan un alto porcentaje de<br />

ingresos de divisas para el país y que es necesario cautelar el mercado futuro de los productos<br />

agrícolas nacionales, en especial el rubro soya, como producto alimentario seguro para los<br />

consumidores nacionales y <strong>del</strong> exterior, en razón de los intereses comerciales <strong>del</strong> país, a mediano y<br />

largo plazo”.<br />

La resolución señala además, que se ha autorizado la experimentación con semillas de soya RR<br />

a “fin de generar resultados que permitan conocer los atributos agronómicos <strong>del</strong> nuevo material en las<br />

condiciones agroecológicas <strong>del</strong> país, necesitando algunos años de experimentación para su evaluación<br />

final”.<br />

42<br />

b) Superficie cultivada con OGM<br />

No existen cultivos transgénicos legales.<br />

Sin embargo, existen evidencias que en el país se ha sembrado ilegalmente soya transgénica.<br />

Las estimaciones varían según los informantes. De acuerdo con informaciones de algunos<br />

productores, durante las últimas campañas la superficie con este cultivo alcanzó a alrededor de 200<br />

mil hectáreas.<br />

SUPERFICIE<br />

COSECHADA<br />

c) Liberaciones y actividades experimentales<br />

Especie Transformación<br />

genética<br />

PARAGUAY: LIBERACIONES DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS<br />

Solicitante Superficie<br />

Has.<br />

Soya Resistente a glifosato Monsanto S.A. 0.450 1999/2000<br />

(se destruyó la<br />

cosecha)<br />

Soya Resistente a glifosato Monsanto S.A. 0.450 2000/01<br />

(en cultivo)<br />

Fuente: CEPAL, sobre la base de Comisión Nacional de Bioseguridad. Paraguay.<br />

d) Superficie, producción y rendimientos de cultivos<br />

potencialmente OGM<br />

PARAGUAY: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO DE PRODUCTOS<br />

AGRÍCOLAS SELECCIONADOS<br />

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999<br />

Miles de hectáreas<br />

Maíz en grano 243 258 249 218 331 325 384 356 357 370<br />

Arroz 33 33 45 47 48 44 41 21 23 25<br />

Papas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Tomate 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2<br />

Soya 553 627 635 694 736 833 940 1086 1166 960<br />

Año

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!