12.03.2013 Views

Disposicion_Codigo_Naiib_99.1_Publicada

Disposicion_Codigo_Naiib_99.1_Publicada

Disposicion_Codigo_Naiib_99.1_Publicada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

27 FABRICACIÓN DE METALES COMUNES<br />

271 Industrias básicas de hierro y acero<br />

Las actividades comprendidas en este grupo junto con varios de los procesos<br />

incorporados en el grupo 289 constituyen la siderurgia ó metalurgia de los minerales<br />

ferrosos. El proceso de reducción permite transformar el mineral, la chatarra u otros<br />

desechos férreos en arrabio, en los altos hornos o en los hornos eléctricos, bien en forma de<br />

hierro esponjoso o bien en forma de masas, tochos, galápagos, etcétera en las<br />

instalaciones de reducción directa - reductores -; en el caso del hierro de gran pureza para<br />

usos especiales se obtiene hierro por electrólisis u otros procesos esencialmente químicos.<br />

Alto horno: los productos reductores empleados son básicamente el coque<br />

siderúrgico asociado a carbón e hidrocarburos. El producto que surge es el arrabio o<br />

fundición en bruto en estado líquido y los subproductos son las escorias, el gas y el polvo<br />

de alto horno.<br />

Reductores: son en general gaseosos pero pueden ser líquidos o estar constituidos<br />

por carbón, lo que permite prescindir del coque siderúrgico.<br />

La mayor parte del arrabio líquido se transforma directamente en acero en las<br />

acerías. Otra parte se utiliza en estado líquido en los talleres de fundición, sobre todo para la<br />

producción de lingotes y de tubos de fundición moldeados.<br />

El arrabio se cuela también en forma de lingotes, en máquinas de colar o en lechos<br />

de arena; puede presentarse eventualmente en masas irregulares. Asimismo puede también<br />

granularse vertiéndolo en agua. En estado sólido se funde de nuevo en las acerías con<br />

chatarra y se transforma en acero, o bien se refunde en los talleres de fundición en los<br />

cubilotes o en los hornos eléctricos con fundición vieja y otras chatarras y después se cuela<br />

en forma de piezas moldeadas.<br />

Para la producción de acero se utilizan como materiales básicos el arrabio líquido o<br />

sólido, los productos férreos obtenidos por reducción directa y la chatarra. A estos<br />

materiales se le añaden determinadas materias, tales como cal viva, espato flúor,<br />

desoxidantes - por ejemplo ferromanganeso, ferrosilicio, aluminio - así como diversos<br />

elementos de aleación. Se distinguen dos grupos fundamentales de sistemas de producción<br />

del acero:<br />

- el soplado en el convertidor o neumático, que no necesita ningún aporte térmico<br />

exterior. Se utiliza cuando la mayor parte de la carga se compone de fundición líquida en<br />

bruto. La oxidación de determinados elementos que acompañan al hierro - carbono,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!