20.03.2013 Views

1080015865_MA

1080015865_MA

1080015865_MA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Explicaciones sobre algunos conceptos de los comentarios<br />

puestos á la traducción, cuestiones filológicas acerca del significado<br />

de ciertas palabras hebreas en que Fr. Luis de León<br />

disintió de S. Jerónimo , y la calificación teológica de otros<br />

puntos, dilataron la causa el tiempo necesario para su fallo;<br />

mas habiéndose admitido las aclaraciones del traductor, una<br />

sentencia absolutoria en lo relativo á la parte doctrinal le devolvió<br />

á sus amigos y discípulos, considerando pena suficiente<br />

de la desobediencia cometida una detención poco rigurosa<br />

, que no fué posible dispensarle durante el proceso, por<br />

exigirlo así las instrucciones. El profesor de Salamanca no<br />

pudo quejarse, y ¿un cuando hubiera padecido una sentencia<br />

injusta, tampoco dejaría de conocer que existe grande [diferencia<br />

entre la bondad de una institución y las flaquezas de<br />

sus individuos, y que no es razonable confundir ambas cosas;<br />

pues en este caso gravísimos cargos merecerían todos los tribunales<br />

si algunas veces resultan, no sólo procesados , sino<br />

hasta condenados, hombres inocentes. Santo Toribio de Mogrobejo<br />

sufrió injusta reprensión de una respetable audiencia.<br />

Ninguna queja profirieron S. José de Calasanz , procesado en<br />

Roma, el V. Avila y otros ascéticos, cuyas doctrinas debió<br />

examinar el Santo Oficio en tiempos que la herejía usaba de<br />

dichos medios, y cuando en escritos y sermones de falso misticismo<br />

los alumbrados propagaban doctrinas vituperables.<br />

Por análogo motivo compareció Fr. Alonso de Virues ante<br />

la Inquisición ele Sevilla. Dicho ejemplar religioso y elocuentísimo<br />

predicador de Cárlos V habia disputado en Ratisbona,<br />

como teólogo del Emperador, con Melancton y otros luteranos<br />

; y la gloria de haberlos confundido no pudo eximirle de<br />

explicar católicamente ciertas proposiciones que motivaron<br />

su proceso, considerándolas como un principio de transacción<br />

con el protestantismo. Entre las proposiciones que fué preciso<br />

censurar, escogemos las siguientes:<br />

«6. a Que el estado de los casados es más seguro para la<br />

»salvación eterna que el de los célibes.<br />

»7. a Que se salvan mayor número de personas del estado<br />

»conyugal.<br />

»8. a Que la vida activa es más meritoria que la contem-<br />

»plativa.»<br />

Virues satisfizo á sus jueces, y fué absuelto adcautelam en<br />

laiglesia metropolitana de Sevilla el año de 1537, sin que el<br />

suceso le perjudicara en su carrera, ni áun para el episcopado<br />

, pues ocupó la silla de Canarias.<br />

Conocida es la obra interesante que Felipe II encargó al<br />

notable filólogo Arias Montano. Agotada la edición de la Biblia<br />

Complutense, determinóse reimprimirla, encargando empresa<br />

tan prolija y difícil á dicho sabio, el cual se trasladó á<br />

Flandes, en donde teniendo á la vista diferentes ejemplares de<br />

biblias inéditas, terminó su trabajo. Mas no hizo una exacta<br />

reimpresión de la importante poliglota del cardenal Jiménez<br />

de Cisnéros (1), pues su obra en ocho tomos era más de lo-que<br />

se le había encargado, y por consiguiente, el trabajo necesitaba<br />

revisión con mayor motivo, habiendo sucedido un gravísimo<br />

incidente. Incluyó Montano en su lugar el Antiguo Testamento<br />

hebreo con la interpretación latina de Xantos Pagnino,<br />

cuya Biblia había sido impresa en Lyon el año de 1528;<br />

mas apareció en 1542 nueva edición de dichos libros con escolios<br />

de Michael Vilanozanus, y se creía con mucho fundamento<br />

que este comentador era Miguel Servet, natural de Villanueva<br />

de Aragón, á quien Calvino hizo quemar en Ginebra por<br />

sus blasfemias é impiedad. Y como la Iglesia vigila con esmero<br />

la pureza de sus libros, hacíase indispensable un juicio<br />

calificativo que decidiera si para el trabajo de Arias Montano<br />

había servido la edición de Pagnino de 1528 ó la de 1542.<br />

Examinábase este punto cuando el Dr. León de Castro, catedrático<br />

de lenguas orientales en Salamanca, publicó un libro<br />

titulado Apolofféticus, á cuyo prólogo llamó conjlictus acerrimus,<br />

alegando las razones que juzgaba necesarias para el exámen<br />

de la nueva poliglota antes de permitir su circulación.<br />

En 9 de Noviembre del año de 1576 escribió á D. Fernando<br />

de la Vega y Fonseca, consejero déla Suprema, insistiendo<br />

en su dictámen, y explanando las razones que tenía<br />

(1) La Biblia se llamó políglota , porque se halla impresa en varios idio-<br />

mas ; de Montano, porque este doctor dirigió su edición; deAmbéres ó Au-<br />

terpiense, por haberse impreso en dicha ciudad; Plontiniana, por su im-<br />

presor Plontino; Regia y Filipina, porque fué empresa de D. Felipe II.—Di-<br />

cese que auxiliaron á Montano en sus trabajos las universidades de Alcalá,<br />

Lovaina y París.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!