24.03.2013 Views

23vo_Final

23vo_Final

23vo_Final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

iencia inverosímil que dudosamente podrían<br />

ser percibidas como obras de arte para el espectador<br />

casual.<br />

La segunda tesis expuesta estuvo orgánicamente<br />

ligada a la primera, y se refiere a que,<br />

así como la cultura y la organización de la<br />

sociedad se transforma a través de las épocas,<br />

junto con ésta también cambian los modos de<br />

creación y los modos de “ver” el arte (apreciación),<br />

y esto significa que las obras de arte — y<br />

en extensión por el expositor, los fenómenos<br />

de la vida y la naturaleza — admiten multiplicidad<br />

de interpretaciones dependiendo del<br />

grado de conciencia (“competencia perceptiva”),<br />

así como del repertorio de “instrumentos<br />

culturales” de desciframiento con que disponga<br />

el individuo. Un mensaje derivado de ésta<br />

noción transmitió conscientemente el conferencista:<br />

se requiere de una actitud “abierta” y<br />

tolerante ante los fenómenos que nos rodean,<br />

así como ante la multiplicidad de opiniones<br />

y percepciones de los diferentes individuos.<br />

Durante la sesión de preguntas/respuestas,<br />

una integrante de la audiencia le increpó al<br />

conferencista tras una ligera discusión por<br />

una crítica que ella le hizo en relación a lo expuesto,<br />

al señalarle que él no tenía la verdad<br />

absoluta, a lo que el Dr. Ramón Cabrera le<br />

respondió: "nunca dije tenerla".<br />

El evento finalizó con la exposición del proyecto<br />

artístico “Rehilete”, por la licenciada en<br />

artes visuales Marilú Ríos, y cuyo objetivo es<br />

“proporcionar espacios de contacto humano<br />

que inviten a una transformación personal y<br />

Dil intro de la FaPsi<br />

comunitaria a través del arte, en base a “microacciones”<br />

(pequeños actos efímeros que<br />

modifican la realidad) y proyectos (intervenciones<br />

profundas a largo plazo en comunidades<br />

específicas).”<br />

El Dr. Ramón Cabrera, sosteniendo un reconocimiento<br />

por parte del grupo “Psicología Consciente”,<br />

fotografía por Rafael Velarde (fotógrafo del<br />

periódico universitario “La mujer de Sócrates”).<br />

Referencias de imágeners:<br />

Velarde, R. (2013). Psicología Consciente - "Arte, vida y desarrollo personal".<br />

[fotografía] Recuperada de: https://www.facebook.com/media/<br />

set/?set=a.487244134668323.111946.352258024833602&type=1<br />

Velarde, R. (2013). Psicología Consciente - "Arte, vida y desarrollo personal".<br />

[fotografía] Recuperada de: https://www.facebook.com/media/<br />

set/?set=a.487244134668323.111946.352258024833602&type=1<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!