24.03.2013 Views

23vo_Final

23vo_Final

23vo_Final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sueño es su propia interpretación, al negar la<br />

existencia de contenidos latentes, y tener presente<br />

que sin importar la función compensatoria,<br />

el sueño no dice al sujeto lo que debe de<br />

hacer, si no que amplía las posibilidades en el<br />

accionar consciente, de la decisión debe hacerse<br />

cargo el soñante; es importante identificar<br />

si las imágenes que se presentan son objetivas<br />

o subjetivas, siendo las primeras aquellas<br />

que representan un elemento de la realidad<br />

tal cual es, mientras las segundas toman elementos<br />

de la realidad para representar parte<br />

de la personalidad del sujeto, aunque algunas<br />

imágenes pueden ser de ambos tipos simultáneamente,<br />

una vez analizados cada uno de los<br />

Editoriales: La Interpretación «Junguiana» de Los Sueños<br />

contenidos significativos podemos iniciar la<br />

interpretación propiamente dicha, tomando<br />

en cuenta la actitud consciente del sujeto y la<br />

función compensatoria del sueño.<br />

En la interpretación de sueños, es importante<br />

generar una empatía entre el soñante y<br />

su interprete, para que este último tenga la capacidad<br />

de palpar las emociones que despierta<br />

el sueño en el sujeto, sin olvidar mantener una<br />

postura objetiva, para no depositar en los símbolos<br />

del sueño amplificaciones propias más<br />

allá de las que pertenecen al sujeto. Así, queda<br />

asentado que la interpretación de sueños en la<br />

psicología analítica se da en un diálogo entre<br />

paciente y analista llevando una reflexión entre<br />

ambos, por lo cual Jung no llamaba pacientes<br />

a sus analizados, si no que se refería a ellos<br />

como «la gente que trabaja conmigo».<br />

Referencias de imágeners:<br />

Carl Jung [fotografía]. (s.f.) Recuperado de http://media-files.<br />

gather.com/images/d926/d286/d747/d224/d96/f3/full.jpg<br />

Dreams Explored [imagen]. (s.f.) Recuperado de http://dreamsexplored.com/wp-content/uploads/2012/07/dreams.jpg<br />

Carl Jung, Dreams [imagen]. (s.f.). Recuperado de http://contentcafe2.btol.com/ContentCafe/Jacket.aspx?UserID=ts3app&Password<br />

=ts276356&Return=T&Value=9780691150482&Type=L<br />

El sueño:<br />

una ontología<br />

inconclusa<br />

Por José Vieyra Rodríguez<br />

«…muchas veces ilusiones tan<br />

semejantes me han burlado mientras<br />

dormía […] veo tan claramente que no<br />

hay indicios ciertos para distinguir el<br />

sueño de la vigilia»<br />

-Descartes<br />

La naturaleza de los sueños es algo que<br />

ha despertado el interés del hombre<br />

desde diferentes lugares del conocimiento.<br />

La consideración popular contemporánea<br />

los reduce a meros procesos cerebrales o,<br />

en otros casos, a material psíquico potencialmente<br />

interpretable, ya sea por medio de una<br />

pitonisa o un psicoanalista.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!