24.03.2013 Views

23vo_Final

23vo_Final

23vo_Final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en peregrinación; a su llegada debían realizar<br />

ritos de purificación, para posteriormente<br />

introducirse en el Abaton, que era un lecho<br />

en los recintos interiores, dónde se producía<br />

la cura del fiel durante el sueño y sin embargo,<br />

en diversas épocas históricas se ha intentado<br />

comprender el significado de los sueños para<br />

orientarlo a la auto realización del inconsciente.<br />

Según Freud, la finalidad de la terapia es<br />

hacer consciente lo inconsciente y Jung describía<br />

que para llegar a ello, debe darse una<br />

respuesta y solución desde lo interno a las relaciones<br />

de la vida. Solo cuando una persona<br />

es capaz de comprender sus propios símbolos,<br />

es cuando ha sanado a sí mismo y esto le permitirá<br />

indagar o aventurarse en otros «inconscientes»<br />

para sanarlos.<br />

Esta cinta crea un paralelismo con el psicoanálisis<br />

freudiano en que mediante la hipnosis<br />

o través del discurso del paciente, se<br />

llega al inconsciente de la persona con la finalidad<br />

de averiguar el trauma original que<br />

genera su comportamiento actual y poderle<br />

otorgar una solución.<br />

En este proceso, el terapeuta también se<br />

enfrenta a diversos obstáculos como en la<br />

cinta, para poder acceder al inconsciente del<br />

paciente; éstas son las emociones; vergüenza,<br />

ira, miedo, es decir, sus mecanismos de defensa;<br />

que en este caso, son representados en la<br />

cinta como seres estrambóticos, que impiden<br />

al niño acercarse a su terapeuta.<br />

Cuando estas emociones surgen, la mente<br />

se vuelve inestable y peligrosa, de modo que se<br />

produce un bloqueo en la terapia y «hay que<br />

salir de ahí», del inconsciente, metafóricamente<br />

hablando; en la cinta es cuando aparecen<br />

esos seres o «monstruos» contra los cuales<br />

hay que luchar tanto el paciente, con ayuda de<br />

su terapeuta, para que pueda proporcionarle<br />

una terapia más efectiva que le permita comprender<br />

sus propios símbolos.<br />

Esta cinta abre de nuevo el debate entre<br />

aquellos que consideran que la interpretación<br />

de los sueños es importante para acceder al inconsciente<br />

de una persona y los que no restan<br />

credibilidad a este análisis.<br />

Referencia:<br />

Recuerdos, sueños, pensamiento. (s.f.). Recuperado de http://<br />

es.scribd.com/doc/53960251/1/PROLOGO<br />

Referencias de las imágenes<br />

PsiqueCinema<br />

(s.f.). Crítica: the cell. Recuperada de: http://gritosmundosbhf.blogs.<br />

mx/2012/08/critica-cell.html.<br />

(s.f.). Film: the cell. [Imagen]. Recuperada de http://tvtropes.org/<br />

pmwiki/pmwiki.php/Film/TheCell?from=Main.TheCell<br />

(s.f.). La celda. Recuperada de http://www.sosmoviers.com/2011/10/<br />

reportaje-la-noche-de-halloween-hoy-en-television/<br />

(s.f.). The cell. [Póster]. Recuperada de http://www.listal.cm/viewimage/5237<br />

(s.f.).The doll. The cell. Recuperada de http://lwww.listal.com/viewimage/5237<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!