24.03.2013 Views

23vo_Final

23vo_Final

23vo_Final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

clínica los que fincaron los cimentos de la concepción<br />

psicoanalítica de sujeto psíquico. La<br />

clínica de la histeria permitió pensar la dinámica<br />

del síntoma y del fenómeno onírico la<br />

construcción de un aparato mental constituido<br />

por sistemas topológicos separados lo que<br />

daría como consecuencia la concepción del<br />

sujeto escindido, o del sujeto del inconsciente.<br />

En este sentido basta echar una ojeada a<br />

«Los estudios sobre la histeria» en parte IV<br />

La psicoterapia de la histeria (Freud, 1895) y a<br />

«La interpretación de los sueños» en su capítulo<br />

séptimo La psicología de los procesos<br />

oníricos (Freud, 1900) para encontrar una<br />

concepción del sujeto psíquico y una concepción<br />

del sujeto del inconsciente. Supuestos<br />

que sentaron las bases para la construcción de<br />

una teoría general de la subjetividad humana.<br />

-El lugar princeps donde se<br />

aborda el estudio de los sueños<br />

en la teoría psicoanalítica es<br />

en la obra monumental de La<br />

interpretación de los sueños,<br />

texto trabajado en sus primeros capítulos en<br />

el año de 1896 y culminado en finales de 1899<br />

con el capítulo de «La psicología de los procesos<br />

oníricos» aunque pos-datado en 1900 a fin<br />

que apareciera con el nuevo siglo.<br />

El texto desde su titulo evoca una primera<br />

reflexión. Es un texto o manual para interpretar<br />

los sueños, o entendemos el vocablo<br />

alemán Detung (interpretación) en su aceptación<br />

de significación de los sueños. En ambas<br />

aceptación lo que buscaba Freud era explicar<br />

al sueño como un acto psíquico, con un significado<br />

particular que el soñante no tiene<br />

consciente y que puede ser interpretado a fin<br />

se develar sus significado. Interpretación o<br />

significación ambos verbos nos conducen al<br />

discernimiento del sentido inconsciente del<br />

fenómeno onírico.<br />

Otro elemento que evoca nuestra reflexión<br />

es una frase criptica escrita en las ultimas paginas<br />

del ya mencionado capitulo siete de La interpretación<br />

de los sueños donde Freud<br />

escribe:«Flectere si nequeosuperos, acherontamo-<br />

Tema central: El sueño, la vía regia al psicoanálisis<br />

vebo» (Freud 1900 b. p. 597) que se traduciría:<br />

«Si no puedo inclinar a los poderes superiores,<br />

moveré las regiones infernales» con esta sentencia<br />

anticipa al lector el terreno inhóspito en<br />

el que se adentrara el incursionaren el región<br />

demoniaca y ominosa de la significación de los<br />

sueños y del análisis del inconsciente.<br />

-El estudio de los sueños<br />

nos exige pensar<br />

en el sujeto implicado,<br />

el soñante solo sabe<br />

que sueña pero no<br />

sabe lo que sueña, el significado de su sueño<br />

le es desconocido, sin embargo eso lo exime,<br />

de ser constructor se su significación. El contenido<br />

manifiesto de su sueño es solo el texto<br />

que enmascara sus deseos libidinales que deformados<br />

por la censura onírica se expresan<br />

de forma desfigurada a fin de no incomodar al<br />

yo del sujeto y a los valores éticos y estéticos<br />

que orientan su actividad consiente y racional.<br />

En este sentido, Freud es categórico al sentenciar<br />

que el sueño «Es una realización de<br />

deseos insatisfechos»deseos que emergen de<br />

lo inconsciente y que buscan su satisfacción de<br />

manera alucinatoria. Búsqueda de la satisfacción<br />

es regida por el principio del placer y que<br />

se vale de los mecanismos de condensación y<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!