24.03.2013 Views

23vo_Final

23vo_Final

23vo_Final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Según la concepción tradicional Freudiana<br />

respecto a los sueños, éstos son impulsos perturbadores<br />

que la mente disfraza y son útiles<br />

para tratamiento terapéutico, ya que albergan<br />

claves de los conflictos del pasado de los individuos.<br />

De acuerdo con esta perspectiva, el<br />

director de esta cinta nos muestra que el mundo<br />

onírico de Stargher adquiere un aspecto<br />

pesadillesco, semejante al infierno de Dante.<br />

Encuentro con el inconsciente<br />

Catherine logra introducirse en la psique<br />

de Carl estableciendo contacto con su inconsciente<br />

a través de sus sueños. Desde el punto<br />

de vista psicoanalítico, éstos son realizaciones<br />

deformadas de deseos inconscientes, portadores<br />

de contenido psicológico significativo y de<br />

carácter latente.<br />

Para recrear este universo de pesadilla, el<br />

director de esta cinta se vale de diversos elementos<br />

visuales, tales como las obras artísticas<br />

de Damien Hirst y arte surreal, como el<br />

utilizado por Floria Sigismundi (Beautiful<br />

People y Tourniquete de Marilin Manson)<br />

PsiqueCinema<br />

para la recreación del mundo retorcido de<br />

Stargher. Asimismo se vale también de simbolismos<br />

arquetípicos que hacen referencia a<br />

la divinidad, la santidad, la purificación, la<br />

redención del alma, el dolor, el placer, la<br />

violencia y la sumisión.<br />

La manifestación del trastorno de Carl, podía<br />

verse claramente reflejada en el contenido de sus<br />

sueños, puesto que en este mundo onírico alternaban<br />

constantemente sus dos contrapartes.<br />

Un aspecto de su personalidad dominada<br />

completamente por un «Súper yo» distorsionado,<br />

es decir, su alter ego personificado en la<br />

figura de un demonio, representaba la parte de<br />

su personalidad perturbada y sádica, producto<br />

de una serie de maltratos sumamente violentos<br />

sufridos a mano de su padre durante su infancia.<br />

Por otra parte, se ve a sí mismo como el<br />

rey de un mundo sumamente retorcido en<br />

que podía dar rienda suelta a todas sus fantasías<br />

y en que las mujeres que asesinó estaban<br />

dispuestas a complacerle y servirle. En<br />

este mundo, los actos terribles que cometió<br />

en la realidad cobran vida en la fantasía de su<br />

mente. Como por ejemplo cuando se ve a las<br />

mujeres que asesinaba con vida, con aspecto<br />

de tétricas muñecas o cuando se observan sus<br />

encuentros con su padre durante la niñez.<br />

El otro aspecto de su personalidad, personificado<br />

como Carl niño, representa la parte<br />

de bondad e inocencia que aún habita en él, la<br />

cual permitirá a Catherine dar con el paradero<br />

de la última víctima, pero también, comprender<br />

sus acciones en la realidad.<br />

Modus operandi de Carl Stargher.<br />

Análisis de la personalidad<br />

La personalidad más desarrollada en toda<br />

la cinta es la del asesino, puesto de toda la película<br />

gira en torno a él. Su análisis nos permite<br />

conceptualizar los pensamientos de un<br />

asesino psicótico; entender la concepción de la<br />

lucha del bien y mal y su simbolismo, así como<br />

también la del trabajo psicoanalítico como terapia<br />

de curación.<br />

Durante su infancia, Stargher fue sometido<br />

a un ritual de bautizo dentro del agua, el<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!