24.03.2013 Views

23vo_Final

23vo_Final

23vo_Final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cierto, es común referir el fantasear como<br />

productor de sintomatología en la neurosis.<br />

Sorprendentemente, el sueño rara vez es invocado,<br />

y no por falta de ejemplos, si se considera<br />

el despliegue de algunas sintomatologías<br />

freudianas. Por mencionar los más evidentes,<br />

evoquemos el episodio de la serpiente en el<br />

lecho del padre enfermo de Anna O 4 ., verdadera<br />

pesadilla o parálisis del sueño; El sueño de<br />

los lobos, replicando la escena de la vigilia, en<br />

la recámara del durmiente 5 ; El pensamiento<br />

intruso de Schreber, entre la vigilia y el sueño<br />

6 ; El sueño de angustia (Angsttraum) de<br />

Hansel 7 , “mamá no está para hacer cariños”.<br />

En la remarcable y polémica conferencia de<br />

Confusión de lengua entre el adulto y el niño 8 ,<br />

Ferenczi recordará haber declarado la operación,<br />

en plena celebración del septuagésimo<br />

quinto aniversario de Freud, de una regresión<br />

en la técnica y en la teoría del psicoanálisis. Regresar<br />

a los comienzos, “entre trauma y catarsis,<br />

como si hubiera que pasar por ahí, para<br />

ver donde se encuentra el error” sintetizará<br />

Jacques André 9 . La rehabilitación del traumatismo<br />

operada por Ferenzci tendrá el valor de<br />

nuevo fundamento para el psicoanálisis, tal es<br />

el valor de resignificación que le reconocerá<br />

Jean Laplanche, en su teoría de la seducción<br />

generalizada. 10<br />

Dicha regresión en la técnica llevará a Ferenczi<br />

a apreciar en el sueño una función de tratamiento<br />

de micro-traumatismos cotidianos,<br />

revalorando el lugar de los Tagesreste, o restos<br />

del día, en la función y la formación del sueño.<br />

Consignemos al pasar el interés que porta<br />

el considerar, a la luz de dicha consideración<br />

clínica, la teoría psicofisiológica de la función<br />

del sueño emitida por el célebre Michel Jouvet,<br />

Tema central: ¿Funciones del sueño?<br />

a quien se debe la conceptualización de la llamada<br />

fase paradójica del sueño. Para Jouvet, el<br />

sueño tendrá la función de reafirmar la programación<br />

filogenética en el ser vivo, a través del<br />

olvido de la experiencia cotidiana. 11<br />

En la consideración del isomorfismo del<br />

dispositivo analítico con el modelo del sueño,<br />

consignado en la Interpretación del sueño, 12<br />

es posible asignar un lugar concreto al psicoanalista<br />

en sesión. No podría su lugar ser otro<br />

que la de un resto del día para el analizante.<br />

Este posicionamiento es clave, Shibbolet incluso,<br />

para el ejercicio del psicoanálisis. Su relevancia<br />

es aún tanto mayor en los casos en los<br />

que la potencialidad del fantasear es puesta en<br />

corto-circuito en el dispositivo. Si consideramos<br />

la figura clínica de la Neurosis Traumática,<br />

PTSD para los contemporáneos, valoraremos<br />

la posición de resto diurno que es el<br />

analista, cuya permanencia psíquica permitirá<br />

la aparición de la realización onírica de deseo,<br />

del juego, de la fantasía, de la simbolización.<br />

Principio del placer que libera de lo real que<br />

no cesa de repetirse de la misma forma, para<br />

que pueda repetirse de manera diferente.<br />

Frente a la simpleza aparente que los recién<br />

llegados encuentran en Winnicott, y a<br />

lo cuestionable de ciertos procederes técnicos,<br />

rescataremos aquí la loca metapsicología de<br />

nombrar medio ambiente al analista, llegado<br />

el momento de la regresión a la dependencia.<br />

En la clínica de lo limítrofe, ¿se volverá el analista<br />

un resto diurno que percibe, por trasposición<br />

en imágenes, el sueño que el otro no logra<br />

construir?<br />

Desde construcciones en el análisis 13 , Freud<br />

llamará la atención del carácter cuasi-alucinatorio,<br />

de inscripción perceptiva, de los<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!