24.03.2013 Views

Capítulo 2. Descripción de especies - Iccat

Capítulo 2. Descripción de especies - Iccat

Capítulo 2. Descripción de especies - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL DE ICCAT, 1ª Edición (Enero, 2010)<br />

Figura <strong>2.</strong> Mapa <strong>de</strong> la distribución espacial <strong>de</strong>l atún rojo atlántico (en azul), principales rutas migratorias (flechas<br />

negras) y principales zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove (en amarillo) que se <strong>de</strong>ducen <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> pesquerías históricas y<br />

actuales, así como <strong>de</strong> la información sobre marcado tradicional y electrónico. La línea <strong>de</strong> rayas verticales<br />

representa la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l stock entre las dos unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación actuales <strong>de</strong> ICCAT (modificadas<br />

<strong>de</strong>spués por Fromentin y Powers 2005).<br />

4B3.b. Migraciones<br />

Las migraciones <strong>de</strong>l atún rojo en el Mar Mediterráneo fueron <strong>de</strong>scritas hace mucho tiempo por los antiguos<br />

filósofos griegos y latinos, particularmente Aristóteles (IV A.C.) y Plinio el Viejo (I A.C.). Cetti (1777) fue quien<br />

mencionó por vez primera la conexión migratoria entre océanos, y quien sugirió que el atún rojo entraba en el<br />

Mediterráneo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Atlántico norte para <strong>de</strong>sovar en torno a Sicilia, y regresaba <strong>de</strong>spués siguiendo las mismas<br />

rutas.<br />

Esta hipótesis fue posteriormente discutida por Pavesi (1889) quien postulaba que, a partir <strong>de</strong> las observaciones<br />

<strong>de</strong> las pesquerías <strong>de</strong> almadraba, el mar Mediterráneo tiene un stock <strong>de</strong> atún rojo separado <strong>de</strong>l Atlántico norte. Esta<br />

hipótesis, conocida como “native hypothesis” fue la i<strong>de</strong>a dominante durante muchas décadas, siendo aceptada por<br />

numerosos autores (por ejemplo, <strong>de</strong> Buen (1925), y Roule (1917)).<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!