24.03.2013 Views

Capítulo 2. Descripción de especies - Iccat

Capítulo 2. Descripción de especies - Iccat

Capítulo 2. Descripción de especies - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>2.</strong><strong>2.</strong>1.2 SMA<br />

fueron otros elasmobranquios (Cliff et al. 1990). Los cefalópodos constituyen una presa importante, e incluyen<br />

una variedad <strong>de</strong> calamares, incluyendo Loligo. Otros alimentos los constituyen las tortugas marinas, pequeños<br />

cetáceos, e invertebrados.<br />

En el Atlántico noroeste, la anchoa <strong>de</strong> banco (Pomatomus saltatrix) constituye el alimento más importante, y<br />

supone alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 78% <strong>de</strong> la dieta <strong>de</strong>l marrajo dientuso (Stillwell y Kohler, 1982). Análisis <strong>de</strong> isótopos<br />

estables en los tejidos han evi<strong>de</strong>nciado un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la dieta <strong>de</strong>l marrajo dientuso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cefalópodos<br />

a la anchoa <strong>de</strong> banco en primavera (MacNeil, 2005). En estudios recientes se observó que la anchoa <strong>de</strong> banco<br />

sigue siendo el principal ítem alimenticio <strong>de</strong>l marrajo dientuso, consumiendo diariamente un 4,6% <strong>de</strong> su peso<br />

corporal para po<strong>de</strong>r cumplir con la <strong>de</strong>manda energética. En base a esto, se calculó que en promedio un marrajo<br />

dientuso consume anualmente 500 kg <strong>de</strong> esta especie (Wood et al. 2009)<br />

En el Atlántico sur, al sur <strong>de</strong> Brasil, análisis <strong>de</strong> contenidos estomacales <strong>de</strong> marrajo dientuso mostraron que en la<br />

dieta predominaban peces óseos como Brama brama y Lepidocybium flavobrunneum (Vaske-Junior y Rincon-<br />

Filho, 1998).<br />

Todas estas presas son típicamente mucho menores que el marrajo, sin embargo, Stillwell (1990) sugería que los<br />

gran<strong>de</strong>s marrajos prefieren presas gran<strong>de</strong>s, casi <strong>de</strong> su mismo tamaño, siendo el pez espada (Xiphias gladius) una<br />

presa común para los gran<strong>de</strong>s marrajos en el Atlántico noroeste.<br />

4.e. Fisiología<br />

Esta especie es endotérmica, y mantiene temperaturas más altas que las <strong>de</strong> las aguas que la ro<strong>de</strong>an, en la<br />

musculatura, cerebro, ojos y vísceras, con un sistema vascular <strong>de</strong> intercambiadores <strong>de</strong> calor contracorriente<br />

(Carey y Teal, 1969; Carey et al., 1985; Carey, 1982, 1992; Block y Carey, 1985). Los músculos <strong>de</strong>l cuerpo<br />

podrían tener entre 1 y 10ºC por encima <strong>de</strong> la temperatura ambiente, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l agua.<br />

5. Biología <strong>de</strong> pesquerías<br />

5.a. Poblaciones/estructura <strong>de</strong> stock<br />

Casey y Kohler (1992) expusieron la hipótesis <strong>de</strong> que los marrajos <strong>de</strong>l Atlántico noroeste forman una población<br />

o stock aparte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l Atlántico noreste, aunque, como muestran los <strong>de</strong>splazamientos a las Islas Azores y a<br />

Europa, la mezcla entre poblaciones es posible. Hay problemas para compren<strong>de</strong>r la estructura poblacional <strong>de</strong> los<br />

marrajos <strong>de</strong>l Atlántico noroeste, pero los adultos gran<strong>de</strong>s, particularmente las hembras, son poco conocidas en la<br />

zona, aunque los juveniles son abundantes.<br />

Heist et al. (1996), y Heist (2008), realizaron estudios <strong>de</strong> genética <strong>de</strong> poblaciones en base a muestras <strong>de</strong> ADN<br />

mitocondrial <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong>l Atlántico norte, sur y Pacífico. Sus resultados no apoyan la presencia <strong>de</strong><br />

diferentes stocks genéticos, aunque la población <strong>de</strong>l Atlántico norte parece estar separada <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l Atlántico sur.<br />

El Subcomité sobre Capturas Fortuitas, <strong>de</strong> ICCAT, asumía tres stocks diferenciados en el Atlántico: norte, sur y<br />

Mediterráneo (Anón. 2005).<br />

Las estimaciones <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l stock para el marrajo dientuso <strong>de</strong>l Atlántico norte obtenidas con diferentes<br />

enfoques <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación son muy variables. Para el Atlántico norte, múltiples resultados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo apuntaban a<br />

una merma <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong> aproximadamente el 50% con respecto a la biomasa sin explotar (niveles <strong>de</strong> los años<br />

cincuenta) y a que los niveles <strong>de</strong> F se situaban por encima <strong>de</strong> los que permiten el RMS, mientras que otros<br />

estimaban niveles consi<strong>de</strong>rablemente inferiores <strong>de</strong> merma y que no había sobrepesca. Consi<strong>de</strong>rando la<br />

información biológica que indica que el punto en el que se alcanza la BRMS con respecto a la capacidad <strong>de</strong> carga<br />

se produce en niveles superiores que para la tintorera y que para muchos stocks <strong>de</strong> teleósteos, existe una<br />

probabilidad no <strong>de</strong>spreciable <strong>de</strong> que el stock <strong>de</strong> marrajo dientuso <strong>de</strong>l Atlántico norte se sitúe por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

biomasa que permite el RMS y por encima <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> mortalidad por pesca asociada con el RMS. El Comité<br />

llegó a una conclusión similar en 2004, y los datos biológicos recientes muestran que la productividad <strong>de</strong> esta<br />

especie es inferior a lo que se creía anteriormente. Sólo pudo aplicarse un único enfoque <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación al stock<br />

<strong>de</strong> marrajo dientuso <strong>de</strong>l Atlántico sur. La biomasa sin explotar estimada no era plausible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

biológico y, por tanto, no se pue<strong>de</strong>n extraer conclusiones sobre el estado <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong>l Sur en este momento<br />

(Anón. 2009).<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!