24.03.2013 Views

Capítulo 2. Descripción de especies - Iccat

Capítulo 2. Descripción de especies - Iccat

Capítulo 2. Descripción de especies - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL DE ICCAT, 1ª Edición (Enero, 2010)<br />

En los contenidos estomacales se observa, no obstante, el predominio <strong>de</strong> una o dos <strong>especies</strong>-presa, como la<br />

caballa atlántica y lanzones en el Atlántico oeste, o anchoa en el Atlántico este y el Mediterráneo. No se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado la existencia <strong>de</strong> una relación clara entre la longitud <strong>de</strong> la presa y el tamaño <strong>de</strong>l atún rojo; tanto los<br />

ejemplares pequeños como gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atún rojo presentan espectros similares <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> la presa. Sin<br />

embargo, Chase (2002) observó que las presas <strong>de</strong> mayor tamaño (superiores a 40 cm) sólo eran consumidas por<br />

atún rojo gigante > 230 cm.<br />

9B4.f. Crecimiento<br />

El procedimiento seguido para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> atún rojo se ha basado principalmente en el<br />

recuento <strong>de</strong> marcas en estructuras duras, pero unos pocos estudios se basaban también en datos <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong><br />

tallas y <strong>de</strong> marcado-recaptura. Aún así, las relaciones <strong>de</strong> tallas por clases <strong>de</strong> edad siguen siendo inciertas,<br />

especialmente en cuanto se refiere a individuos <strong>de</strong> mayor edad (>8 años).<br />

El recuento <strong>de</strong> anillos en otolitos, espinas, vértebras y escamas sufre una verda<strong>de</strong>ra falta <strong>de</strong> credibilidad<br />

achacable a varias fuentes <strong>de</strong> error, tales como la coalescencia, o <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> las primeras marcas o, a la<br />

inversa, las múltiples marcas <strong>de</strong>bidas a los esquemas migratorios (véase Compeán-Jiménez y Bard 1980;<br />

Compeán-Jiménez y Bard 1983; Cort 1991; Farrugio 1981; Mather et al. 1995).<br />

Descomponer los datos <strong>de</strong> talla-frecuencia <strong>de</strong> atún rojo, y convertirlos en datos por clases <strong>de</strong> edad se convierte en<br />

una tarea difícil con respecto a los peces <strong>de</strong> edad superior a 5 años, ya que las cohortes tien<strong>de</strong>n a convertirse en<br />

indistinguibles (Fromentin 2003).<br />

Las curvas <strong>de</strong> crecimiento basadas en marcado-recaptura, empleadas para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la edad, tampoco<br />

son útiles para peces superiores a los 200 cm (~10 años). Esto se <strong>de</strong>be a la escasez <strong>de</strong> observaciones y a la alta<br />

variabilidad en crecimiento con respecto a estas tallas (Turner et al. 1991).<br />

En consecuencia, existe una variación consi<strong>de</strong>rable entre las ecuaciones <strong>de</strong> von Bertalanffy, estimadas por varios<br />

autores (Tabla 2). La estimación <strong>de</strong> la edad para un pez <strong>de</strong> 1 m y 2 m <strong>de</strong> longitud oscila entre 3 y 6 años,<br />

respectivamente.<br />

Tabla <strong>2.</strong> Parámetros <strong>de</strong> ecuaciones <strong>de</strong> von Bertalanffy, tal como han sido estimadas por varios autores, diversas<br />

áreas y técnicas o metodologías (esta lista no es exhaustiva e incluye estudios basados en muestras <strong>de</strong> gran<br />

tamaño)<br />

106<br />

Fuentes Área Metodología L k to<br />

Sella (1929) Mediterránea Vértebras 499.68 0.044 -<strong>2.</strong>114<br />

Westmann & Gilbert (1941) Atl. Oeste Escamas 197.94 0.196 -0.778<br />

Mather & Schuck (1960) Atl. Oeste Vértebras 437.46 0.055 -1.489<br />

Rodriguez Roda (1964,1969) Atl. Este Vértebras 355.84 0.090 -0.890<br />

Caddy & al (1976) males Atl. Oeste Otolitos 286.64 0.134 0.328<br />

Caddy & al (1976) femelles Atl. Oeste Otolitos 277.31 0.116 0.800<br />

Farrugio (1981) Mediterránea Vértebras 351.13 0.080 -1.087<br />

Cort (1991) Atl. Este Espina dorsal 318.85 0.093 -0.970<br />

Turner y Restrepo (1994) Atl. Oeste Marcadorecaptura<br />

38<strong>2.</strong>00 0.079 -0.707<br />

La aplicación <strong>de</strong> tecnologías más avanzadas, como el microscopio electrónico, que se emplea para investigar los<br />

anillos <strong>de</strong> las estructuras duras, o el marcado electrónico para obtener información espacial y temporal precisa,<br />

podría ayudar a distinguir entre un error <strong>de</strong> observación y un error <strong>de</strong> proceso. Enfoques <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación<br />

innovadores, tales como el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>sarrollado por Evenson et al. (2004), que integra datos <strong>de</strong> las<br />

tres fuentes clave (talla-frecuencia, marcado-recaptura y estructuras duras) en el contexto <strong>de</strong> la misma estimación,<br />

podrían y <strong>de</strong>berían ser aplicados al atún rojo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!