24.03.2013 Views

Capítulo 2. Descripción de especies - Iccat

Capítulo 2. Descripción de especies - Iccat

Capítulo 2. Descripción de especies - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL DE ICCAT, 1ª Edición (Enero, 2010)<br />

144<br />

60°<br />

50°<br />

40°<br />

30°<br />

20°<br />

10°<br />

0°<br />

10°<br />

20°<br />

30°<br />

40°<br />

50°<br />

100° 90° 80° 70° 60° 50° 40° 30° 20° 10° 0° 10° 20° 30°<br />

100° 90° 80° 70° 60° 50° 40° 30° 20° 10° 0° 10° 20° 30°<br />

Figura 4. Distribución geográfica <strong>de</strong> aguja blanca a partir <strong>de</strong> capturas comunicadas entre 1970 y 2004 (Fuente:<br />

ICCAT).<br />

4.b. Poblaciones/Estructura <strong>de</strong> stock<br />

En el océano Atlántico, se consi<strong>de</strong>ra un solo stock a efectos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación.<br />

Originalmente, ICCAT reconocía dos stocks separados en la latitud 5ºN. El límite <strong>de</strong> stock se basaba en la<br />

distribución <strong>de</strong> la captura, el <strong>de</strong>splazamiento estacional <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove al norte y sur <strong>de</strong> 5ºN, y en que<br />

ningún pez marcado al norte <strong>de</strong> 5ºN había sido capturado al sur <strong>de</strong> esa latitud.<br />

En años recientes, los <strong>de</strong>tallados análisis genéticos que empleaban marcadores mitocondriales y nucleares no han<br />

mostrado evi<strong>de</strong>ncia alguna <strong>de</strong> una estructura <strong>de</strong> stock basada en la genética en el conjunto <strong>de</strong>l Atlántico, y los<br />

análisis <strong>de</strong> muestras al norte y sur <strong>de</strong> 5ºN no revelaron una heterogeneidad significativa (Graves y McDowell<br />

2001). Por tanto, ICCAT consi<strong>de</strong>ra que existe un único stock <strong>de</strong> aguja blanca en todo el Atlántico (Anón. 2001).<br />

4.c. <strong>Descripción</strong> <strong>de</strong> las pesquerías: captura y esfuerzo<br />

Los marlines, incluyendo la aguja blanca, son en primer lugar el objetivo <strong>de</strong> las pesquerías <strong>de</strong> recreo y <strong>de</strong>portivas<br />

en los países <strong>de</strong>sarrollados. Existen pesquerías artesanales locales que explotan la aguja blanca para consumo<br />

local, y en algunos casos, para comerciar a nivel regional (N’goran et al. 2001; Arocha 2006). En las Islas <strong>de</strong>l<br />

Caribe y Venezuela, los principales artes <strong>de</strong> pesca para la aguja blanca son las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enmalle a la <strong>de</strong>riva en<br />

superficie y palangres <strong>de</strong> superficie unidos a DCP (dispositivos <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> peces) (Arocha 2006;<br />

Reynal et al. 2006). También hay pesquerías artesanales dirigidas a los marlines frente a la costa occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong><br />

África, principalmente en el Golfo <strong>de</strong> Guinea, que emplean re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enmalle a la <strong>de</strong>riva que capturan aguja<br />

blanca. Sin embargo, en el Golfo <strong>de</strong> Guinea, la aguja azul y el pez vela son los principales componentes <strong>de</strong> la<br />

captura, mientras que en las pesquerías <strong>de</strong>l Caribe y Venezuela, la aguja blanca es más común en la captura <strong>de</strong><br />

palangre artesanal que la aguja azul (Arocha 2006). Las pesquerías <strong>de</strong>portivas y <strong>de</strong> recreo se concentran en la<br />

costa este <strong>de</strong> Estados Unidos, islas <strong>de</strong>l Caribe y frente a las costas <strong>de</strong> Venezuela y Brasil. En el Atlántico este, las<br />

pesquerías <strong>de</strong> recreo se encuentran en la costa este <strong>de</strong> África, Islas Canarias y frente a las Azores (Harvey 2002).<br />

No hay pesquerías comerciales que persigan aguja blanca atlántica; sin embargo, los marlines, incluyendo la<br />

aguja blanca, se obtienen como captura fortuita <strong>de</strong> las pesquerías <strong>de</strong> palangre y cerco en el océano Atlántico.<br />

Las capturas <strong>de</strong> aguja blanca se concentran principalmente en las zonas tropicales (Figura 5), a lo largo <strong>de</strong> la<br />

costa <strong>de</strong> Brasil, en las islas <strong>de</strong>l Caribe y en la costa este <strong>de</strong> Estados Unidos. La captura fortuita <strong>de</strong> aguja blanca<br />

por las flotas palangreras atuneras suponen una media <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> la captura total estimada (Anón. 2006a). Las<br />

capturas totales <strong>de</strong> aguja blanca se incrementaron con rapi<strong>de</strong>z en 1956, con la introducción <strong>de</strong>l palangre, y<br />

60°<br />

50°<br />

40°<br />

30°<br />

20°<br />

10°<br />

0°<br />

10°<br />

20°<br />

30°<br />

40°<br />

50°

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!