24.03.2013 Views

Capítulo 2. Descripción de especies - Iccat

Capítulo 2. Descripción de especies - Iccat

Capítulo 2. Descripción de especies - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL DE ICCAT, 1ª Edición (Enero, 2010)<br />

Tabla <strong>2.</strong> Relaciones talla-peso publicadas para el marrajo dientuso.<br />

Equation N FL range (cm) Area Reference<br />

RW=0.0000052432 FL 3.1407<br />

2081 65-338 Northwest Atlantic Kohler et al., 1995<br />

W= 7.2999 x TL (m) 3.224 63 - western North Atlantic Mollet et al., 2000<br />

W= 6.824 x TL (m) 3.137 64 - southern Hemisphere Mollet et al., 2000<br />

DW= 0.000002808 FL 3.202<br />

17 70-175 Northeast Atlantic García-Cortés and Mejuto, 2002<br />

DW= 0.00001222 FL 3.895<br />

166 95-250. Tropical East Atlantic García-Cortés and Mejuto, 2002<br />

DW= 0.0000252 FL <strong>2.</strong>76<br />

22 120-185 Tropical Central Atlantic García-Cortés and Mejuto, 2002<br />

DW= 0.00003114 FL <strong>2.</strong>724<br />

97 95-240 Southwest Atlantic García-Cortés and Mejuto, 2002<br />

4.c. Reproducción<br />

Los datos biológicos sobre reproducción <strong>de</strong>l marrajo dientuso en aguas <strong>de</strong>l Atlántico están incompletos. Existen<br />

pocos registros <strong>de</strong> hembras preñadas.<br />

Gestación y Parición<br />

Vivíparo aplacentario con oofagia (forma <strong>de</strong> canibalismo intrauterino don<strong>de</strong> los embriones en el útero se<br />

alimentan <strong>de</strong> otros huevos producidos por la madre) (Snelson et al. 2008). Un análisis temporal <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong><br />

ensanchamiento <strong>de</strong>l útero, y <strong>de</strong>l índice gonadosomático <strong>de</strong> hembras preñadas y posparto, indican un período <strong>de</strong><br />

gestación <strong>de</strong> 15 a 18 meses (Mollet et al. 2000, 2002). Las pariciones generalmente ocurren <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines <strong>de</strong><br />

invierno a primavera en ambos hemisferios, pudiendo exten<strong>de</strong>rse hasta el verano. El ciclo reproductivo sería <strong>de</strong><br />

tres años (Duffy y Francis, 2001).<br />

Madurez<br />

Stevens (1983) <strong>de</strong>termina la talla <strong>de</strong> madurez para machos y hembras <strong>de</strong> marrajo dientuso en 195 y 280 cm TL,<br />

respectivamente. Se informa <strong>de</strong> una talla media a la madurez <strong>de</strong> las hembras <strong>de</strong>l Atlántico norte occi<strong>de</strong>ntal en<br />

275 cm FL. Esta cifra es superior a la <strong>de</strong> las hembras en el hemisferio sur (252 cm FL) (Mollet et al. 2000).<br />

Francis y Duffy (2005) reportaron en Nueva Zelanda una talla <strong>de</strong> madurez (TL) para machos <strong>de</strong> 197 – 202 cm y<br />

para hembras <strong>de</strong> 301 – 312 cm. Stillwell (1990) sugería que los marrajos machos alcanzaban el tamaño adulto a<br />

los 4,5 años, y las hembras a los 7 años. Datos más recientes observados en Nueva Zelanda sugieren que los<br />

machos son maduros a la edad <strong>de</strong> 7 años y las hembras a la edad <strong>de</strong> 19 años (Bishop et al., 2006).<br />

Proporción <strong>de</strong> sexos<br />

Con datos obtenidos a partir <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> marcado en el Atlántico noroeste, se encontró una proporción <strong>de</strong><br />

sexos 1:1. Sin embargo, esta proporción cambia con la talla ya que se mantiene 1:1 hasta aproximadamente los<br />

240 cm (FL), don<strong>de</strong> cambia hacia un predominio <strong>de</strong> las hembras (Casey y Kohler, 1992). En cambio, según<br />

reportaron Mejuto y Garcés (1984) para el Atlántico noreste, en el área comprendida entre España y las Islas<br />

Azores, la proporción <strong>de</strong> sexos para el marrajo dientuso muestra un porcentaje mayor <strong>de</strong> machos con tallas<br />

superiores a 200 cm FL (proporción 1:0,4). En el Mediterráneo occi<strong>de</strong>ntal, la proporción <strong>de</strong> sexos se aproxima a<br />

1:0,9, con un ligero predominio <strong>de</strong> las hembras (<strong>de</strong> la Serna et al. 2002). La información sobre adultos superiores<br />

a los 240 cm FL es extremadamente escasa, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Atlántico oeste (Casey y Kohler, 1992), y el Atlántico<br />

este (Mejuto 1983), se ha informado <strong>de</strong> unos pocos machos y hembras que superaban esta talla.<br />

Esta especie se segrega por tallas y sexos varias veces a lo largo <strong>de</strong> su historia vital (juveniles, hembras y machos<br />

adultos) (Kohler et al., 2002).<br />

Fecundidad<br />

La talla al nacimiento es <strong>de</strong> aproximadamente 70 cm <strong>de</strong> longitud total, y el tamaño <strong>de</strong> la camada varía entre 4 y<br />

25 crías, con un máximo <strong>de</strong> 30, estando esto relacionado con el tamaño <strong>de</strong> la hembra (Mollet et al. 2000, 2002).<br />

4.d. Dieta<br />

En el Atlántico noroeste y Australia, el marrajo dientuso se alimenta principalmente <strong>de</strong> peces óseos y<br />

cefalopodos (Stillwell y Kohler, 1982; Stevens, 1984), mientras que en Natal, Sudáfrica, la principal presa<br />

276

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!