05.04.2013 Views

168 – Anatoli Karpov (Su vida y partidas) – Angel

168 – Anatoli Karpov (Su vida y partidas) – Angel

168 – Anatoli Karpov (Su vida y partidas) – Angel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

talento creador y tener, además, recursos suficientes para llevar a feliz<br />

término las ideas concebidas. Aquí es donde precisamente <strong>Karpov</strong> lanza la<br />

flor y nata de su rica inventiva y una habilidad técnica fuera de serie para<br />

realizarla, jugando con una precisión impecable, sin dar ninguna oportunidad<br />

al adversario. Comentando su 8. • partida del match de Baguio<br />

( 197 8) contra Korchnoi escribe: «A veces me acuso a mí mismo de aridez,<br />

racionalidad y prudencia N o cabe duda que soy práctico y mi juego se<br />

basa primordialmente en la técnica. Procuro adoptar líneas "correctas" y<br />

nunca arriesgo tanto como, por ejemplo, B. Larsen. Con las blancas me<br />

esfuerzo, como todos, por obtener ventaja desde las primeras jugadas, y<br />

con las negras intento equilibrar cuanto antes la posición. Aún así, entre<br />

varias posibilidades no me atengo ni mucho menos a lo más sencillo, sino a<br />

lo más congruente con las exigencias del momento. Cuando dispongo de<br />

algunas continuaciones más o menos parecidas, mi elección depende sobre<br />

todo del adversario. Por ejemplo, con M. Tal prefiero ir a posiciones<br />

sencillas, en desacuerdo de sus gustos y creati<strong>vida</strong>d, mientras que con T.<br />

Petrosian trato de complicar el juego. Pero si sólo veo una línea correcta,<br />

ésta es la que escojo, como sucede en la presente partida».'<br />

En losfina/es, donde se requiere una precisión de relojería, hay que<br />

convenir en que nadie ha tocado la perfección ( Capablanca casi la rozó),<br />

pues no basta el talento sino que también hace falta mucha experiencia<br />

Como hace notar Kotov «hay una ley no escrita según la cual el dominio<br />

perfecto de la técnica de los finales es una condición indispensable para<br />

llegar a ser campeón del mundo». En su libroAlekhine,' después de seña<br />

lar la intensa preparación que en este sentido tuvo que realizar Alekhine<br />

para superar a Capablanca, afirma que hacia 1927 estaba tan preparado<br />

que dominaba la técnica finalística «con perfección y brillantez».<br />

A <strong>Karpov</strong> se le ha comparado con Capa blanca en los finales de partida<br />

Hacia ellos orienta la lucha sin pensar que ésta pueda resolverse a las<br />

primeras de cambio en unas pacíficas tablas «magistrales». En esto choca<br />

con la vieja escuela rusa que trataba de especializarse en la apertura y acordar<br />

unas tablas en el momento en que perdían la iniciativa<br />

«Nada más dificil en ajedrez que ganar una partida ganada», decía<br />

E. Lasker, antiguo campeón del mundo. Partidas teóricamente ganadas<br />

hay que demostrar que se ganan también en la práctica S in una vacilación,<br />

sin equivocarse una sola vez. También en esto <strong>Karpov</strong> ha demostrado su<br />

clase. Es capaz de valorar y aprovechar la más ligera ventaja hasta rematar<br />

en un final soberbio y sin apelación. Una bella exhibición es la partida con<br />

Korchnoi en el torneo Memorial Alekhine (Moscú, 1971) y algunas del<br />

reciente match con Kasparov (Moscú, 1984-85).<br />

Spassky define a <strong>Karpov</strong> como un «Petrosian mejorado». Y esto requiere<br />

una aclaración. El juego de Petrosian se basa principalmente en<br />

7. Y. B. EsTRIN, Tratado de ajedrez superior, ed. Martinez Roca. 1981.<br />

8. A. KoTOv, Alekhine, ed. Martinez Roca. 1975.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!