12.04.2013 Views

El problema de cómo investigar la realidad para

El problema de cómo investigar la realidad para

El problema de cómo investigar la realidad para

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trabajadoras (frente a los <strong>de</strong> <strong>la</strong> burguesía) como acto <strong>de</strong> un sujeto histórico<br />

capaz <strong>de</strong> produce el futuro anticipando el resultado, es <strong>de</strong>cir, capaz <strong>de</strong> ver y<br />

enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> <strong>realidad</strong> concreta <strong>de</strong>l presente y construir así, conscientemente, su<br />

propia historia. No había que hacerse ilusionar sobre el material humano real<br />

con el que se contaba (aunque tendía a i<strong>de</strong>alizarlo), y <strong>la</strong>s opciones <strong>de</strong> lo<br />

aleatorio quedaban <strong>de</strong>masiado condicionadas por el sistema tradicional: <strong>la</strong><br />

revolución en efecto, no es cosa <strong>de</strong> un día, y <strong>la</strong>s fal<strong>la</strong>s humanas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bases y<br />

sus cuadros no <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> hacer su costosa irrupción (37).<br />

Así, <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> una “ciencia <strong>de</strong>l proletariado” quedó<br />

inconclusa y sin respuesta, en espera <strong>de</strong> que sucesivos intercambios,<br />

contactos y esfuerzos educativos disminuyeran el efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> ignorancia y <strong>la</strong><br />

alienación tanto en el proletariado como en los intelectuales, <strong>para</strong> permitirles<br />

dar el salto cualitativo que les capacitara a todos <strong>para</strong> construir ese futuro y esa<br />

ciencia, y <strong>para</strong> liberarlos políticamente (38). De allí <strong>la</strong> renovada responsabilidad<br />

<strong>de</strong> ac<strong>la</strong>ración y crítica que les compete a los cuadros revolucionarios<br />

contemporáneos en <strong>la</strong> praxis porque, como lo seña<strong>la</strong> Hobsbawm, si los<br />

intelectuales no son necesariamente <strong>de</strong>cisivos, tampoco sin ellos podrán <strong>la</strong>s<br />

c<strong>la</strong>ses trabajadoras hacer <strong>la</strong> revolución, mucho menos hacer<strong>la</strong> contra ellos<br />

(Hobsbawm 1973:264, 266). (39).<br />

Sobre el sujeto y el objeto <strong>de</strong>l conocimiento<br />

Como hemos visto, e <strong>para</strong>digma <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia social crítica estipu<strong>la</strong> que<br />

<strong>la</strong> diferencia entre sujeto y objeto pue<strong>de</strong> reducirse en <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación. La experiencia colombiana <strong>de</strong> investigación-acción tien<strong>de</strong> a<br />

comprobar esta tesis que, en verdad, no es nueva: ya Hegel había explicado<br />

<strong>cómo</strong>, en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, el dualismo <strong>de</strong> sujeto y objeto queda superado por<br />

el conocimiento, en una síntesis que se logra al reducir el segundo al primero<br />

(Hegel II: 671-674).<br />

En consecuencia, el trabajo <strong>de</strong> campo en <strong>la</strong>s regiones colombianas<br />

estudiadas no se concibió como mera observación experimental, o como<br />

simple observación con empleo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s herramientas usuales (cuestionarios,<br />

etc.) sino también como “diálogo” entre personas intervinientes que partici<strong>para</strong>n<br />

conjuntamente <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia investigativa vista como experiencia vital,<br />

utilizaría <strong>de</strong> manera compartida <strong>la</strong> información obtenida, y pre<strong>para</strong>n y autorizan<br />

<strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> los resultados en forma tácita y útil <strong>para</strong> <strong>la</strong>s metas <strong>de</strong> los<br />

movimientos involucrados. (40).<br />

Este entendimiento entre personas <strong>de</strong> distinto origen, entre a___ y,<br />

muchas veces, c<strong>la</strong>se social, tuvo lugar cuando aquel<strong>la</strong>s que se consi<strong>de</strong>raba<br />

mejor pre<strong>para</strong>da modificó <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong> su papel –sea como cuadro o como<br />

investigador- y adoptó una actitud <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>de</strong> respeto por <strong>la</strong><br />

experiencia, el saber y <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra, alistándose al mismo tiempo<br />

<strong>para</strong> conducirse a “expropiar” su técnica y conocimiento. Esta actitud<br />

www.ts.ucr.ac.cr 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!