12.04.2013 Views

El problema de cómo investigar la realidad para

El problema de cómo investigar la realidad para

El problema de cómo investigar la realidad para

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

explicar <strong>la</strong> vieja distinción entre “ciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza” y “ciencia <strong>de</strong>l<br />

espíritu”, lo cual le llevó a reconocer una “oposición formal” entre el<br />

método naturalista y el método histórico que él consi<strong>de</strong>raba propio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ciencia cultural (Rickert 1943:46-47). Ver <strong>la</strong>s reservas que hace al<br />

respecto Colletti 1976:37-38.<br />

5. Esta tesis se había venido enfatizando ya en algunas escue<strong>la</strong>s y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Marx, <strong>para</strong> el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad humana y <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura: recuér<strong>de</strong>se<br />

como Karl Marx, en el Prefacio a <strong>la</strong> primera edición <strong>de</strong> <strong>El</strong> Capital, al<br />

com<strong>para</strong>rse con los físicos, subraya que <strong>la</strong> sociedad no es un “cristal<br />

fijo” sino una entidad que hay que ir “entendiendo continuamente en el<br />

proceso <strong>de</strong> transformación”. Cf. También a su Carta a Mikhailovsky<br />

sobre el método histórico <strong>de</strong> investigación (1887).<br />

6. Tal es el “principio <strong>de</strong>l impulso” A-B adaptado por Lenin a discutir <strong>la</strong>s<br />

tesis <strong>de</strong> J. Petzoldt, <strong>para</strong> explicar <strong>la</strong>s diferentes opiniones D.C.F que<br />

pue<strong>de</strong>n tomarse en <strong>la</strong> <strong>realidad</strong>, lo que se explicaría discutiendo entre “lo<br />

fortuito y lo necesario” en <strong>la</strong> acción social: Lenin 1974: 152-154.<br />

(Agra<strong>de</strong>zco a René Zavaleta el haber l<strong>la</strong>mado mi atención a este<br />

aspecto <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>nteamiento leninista).<br />

7. En esta misma categoría colocamos los intentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> “antropología <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> acción” propuesta en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1950 por Sol Tax; y en parte, los<br />

ensayos <strong>de</strong> “etnometodología” realizados por H. Garfinkel, aunque <strong>de</strong><br />

éste son dignas <strong>de</strong> recogerse <strong>la</strong>s premisas prácticas que retan o<br />

condicionan <strong>la</strong> “<strong>la</strong> ciencia norma” <strong>de</strong> su época. Véase el interesante<br />

artículo <strong>de</strong> Freund y Abrams 1976:377-393.<br />

8. “Practicar, conocer, practicar otra vez y conocer <strong>de</strong> nuevo. Esta forma se<br />

repite en infinitos ciclos, y con cada ciclo, el contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica y<br />

<strong>de</strong>l conocimiento se eleva a un nivel más alto. Esta es <strong>la</strong> teoría<br />

materialista dialéctica <strong>de</strong>l conocimiento… y <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad sobre el saber y<br />

el hacer” (Mao 1968, Tomo I: 331).<br />

9. No hay que <strong>de</strong>jarse confundir en cuanto al “empirismo” ciego. Este<br />

<strong>problema</strong> fue ac<strong>la</strong>rado por el mismo Marx en 1880, con su “Encuesta<br />

obrera”. Por ejemplo, los cuestionarios a<strong>de</strong>cuados pue<strong>de</strong>n ser, al mismo<br />

tiempo, elementos <strong>de</strong> politización y <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se,<br />

como puedo hacerlo Marx en el fraseo <strong>de</strong> sus preguntas (Bottomore y<br />

Rubel 1963: 210-218).<br />

10. Este es un postu<strong>la</strong>do tan antiguo como el mismo conocimiento humano,<br />

primero articu<strong>la</strong>do por <strong>la</strong> filosofía griega y revivido por Descartes. Hoy lo<br />

confirman muchos pensadores y científicos naturales. La misma tesis<br />

www.ts.ucr.ac.cr 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!