12.04.2013 Views

El problema de cómo investigar la realidad para

El problema de cómo investigar la realidad para

El problema de cómo investigar la realidad para

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

situaciones o autorizó <strong>la</strong> persecución, <strong>la</strong> macartización y el “canibalismo” a los<br />

cuadros e investigadores que se consi<strong>de</strong>raban responsables.<br />

Este choque producido por el sectarismo partidista, por una parte, y por<br />

el afán espontáneo e individual <strong>de</strong> participar en el proceso revolucionario, por<br />

otra, creó presiones <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r al impasse políticamente, es <strong>de</strong>cir, <strong>para</strong><br />

que los investigadores se constituyeran a su vez en grupo político. Pero,<br />

aunque se dieron algunos pasos en este sentido, a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga no fue posible<br />

hacerlo por diversas razones: 1) Las diferencias sobre el enfoque <strong>de</strong> a<strong>para</strong>tos<br />

<strong>de</strong> comunicación (especialmente <strong>la</strong> revista “Alternativa”), llevaron a una<br />

dramática escisión en tales grupos, con efectos públicos adversos; 2) <strong>la</strong>s bases<br />

campesinas y obreras se afectaron también por una división interna que<br />

agudizó contradicciones re<strong>la</strong>cionadas con interpretaciones ten<strong>de</strong>nciosas y<br />

personalistas sobre el trabajo regional y el origen económico <strong>de</strong> los aportes<br />

(ver nota 37); 3) en el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión, algunos optamos por inclinar <strong>la</strong><br />

ba<strong>la</strong>nza y guardar <strong>la</strong> distancia enfatizando el papel <strong>de</strong>l científico comprometido<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso y no el papel <strong>de</strong>l político pragmático y calcu<strong>la</strong>dor que podían<br />

exigir <strong>la</strong>s circunstancias. De cualquier manera, tales dilemas y tentaciones<br />

simplemente confirmaron <strong>la</strong> importancia básica, también ya aceptada, que en<br />

estas activida<strong>de</strong>s teórico-prácticas tiene <strong>la</strong> organización, <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r toda<br />

<strong>la</strong> potencialidad revolucionaria.<br />

Sabido es que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los principios ortodoxos <strong>de</strong>l<br />

marxismo-leninismo, “<strong>la</strong> organización es <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> mediación entre <strong>la</strong> teoría y<br />

<strong>la</strong> práctica” (Lukács 1975:312; Gramsci sf,:76; Man<strong>de</strong>l 1974:61). Por lo tanto, <strong>la</strong><br />

organización es <strong>la</strong> que <strong>de</strong>bería disponer, en últimas, <strong>cómo</strong> ejecutar <strong>la</strong><br />

investigación, cuando y con quienes; pues es <strong>la</strong> que contro<strong>la</strong> opciones en lo<br />

táctico y juega con lo aleatorio <strong>de</strong>l cambio en <strong>la</strong>s coyunturas. Tal tesis es válida<br />

<strong>para</strong> aquel<strong>la</strong>s organizaciones no fetichistas que conce<strong>de</strong>n importancia a <strong>la</strong><br />

investigación, porque aplican correctamente el principio leninista <strong>de</strong> que “sin<br />

teoría revolucionaria no pue<strong>de</strong> haber acción revolucionaria”, y el maoísta <strong>de</strong><br />

que “quien no ha investigado no tiene <strong>de</strong>recho a opinar” (Mao, 1968b:9; Colletti:<br />

____, parte II). Sin embargo, en el caso colombiano, se sentía muchas veces<br />

que no había mucho más que un reconocimiento ritual a tales principios, y que<br />

casi todas <strong>la</strong>s energías y los recursos organizativos se <strong>de</strong>dicaban a <strong>la</strong> acción<br />

directa. Semejante solución, aunque respetable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muchos puntos <strong>de</strong> vista,<br />

no parecía conveniente <strong>para</strong> el proceso revolucionario general, especialmente<br />

en sus aspectos estratégicos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> una contrasociedad fuerte y<br />

convencida. Pero el proceso fue enseñando: los sucesivos golpes <strong>de</strong> un<br />

enemigo <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se mejor informado por estudio y <strong>la</strong> investigación científica<br />

llevaron a algunos <strong>de</strong> aquellos grupos activistas y partidos a reconsi<strong>de</strong>rar su<br />

posición. En estos casos, <strong>la</strong> experiencia en el proceso condujo en Colombia a<br />

formas más maduras <strong>de</strong> mediación entre <strong>la</strong> teoría y <strong>la</strong> práctica, que ya no<br />

www.ts.ucr.ac.cr 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!