12.04.2013 Views

El problema de cómo investigar la realidad para

El problema de cómo investigar la realidad para

El problema de cómo investigar la realidad para

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aunque estos ensayos <strong>de</strong> investigación-acción no fueron siempre<br />

coherentes y pa<strong>de</strong>cieron <strong>de</strong> inevitables errores, <strong>de</strong>stacaron pautas que<br />

merecen recogerse y analizarse. Generaron fracasos y altibajos;<br />

incomprensiones y persecuciones; estímulos y polémicas. Por lo mismo<br />

conviene evaluar <strong>la</strong> experiencia resultante <strong>para</strong> medir lo que representa <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transformación radical que es el sino <strong>de</strong> nuestra generación y<br />

también <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que siguen. Porque el tratar <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>r el conocimiento y <strong>la</strong><br />

acción –<strong>la</strong> teoría y <strong>la</strong> práctica-, como en el castigo <strong>de</strong> Sísifo, es un esfuerzo<br />

permanente e inacabado <strong>de</strong> comprensión, revisión y superación sobre una<br />

cuesta sin fin, difícil y llena <strong>de</strong> tropiezos. Es <strong>la</strong> cuesta que el hombre ha venido<br />

transitando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el mundo es mundo.<br />

Para evitar discusiones innecesarias, conviene establecer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio<br />

<strong>la</strong>s bases gnoseológicas <strong>de</strong>l presente trabajo, que pue<strong>de</strong>n resumirse <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

siguiente manera:<br />

1. <strong>El</strong> <strong>problema</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el pensar y el ser –<strong>la</strong> sensación y lo<br />

físico- se resuelve por <strong>la</strong> observación <strong>de</strong> lo material que es externo a<br />

nosotros e in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> nuestra conciencia; y lo material incluye no<br />

sólo lo constatable <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza sino también <strong>la</strong>s condiciones<br />

fundamentales primarias, <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia humana.<br />

2. <strong>El</strong> <strong>problema</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación y reducción <strong>de</strong>l conocimiento no se resuelve<br />

diferenciando los fenómenos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas –en- sí, sino p<strong>la</strong>nteando <strong>la</strong><br />

diferencia entre lo que es conocido y lo que todavía nos e conoce. Todo<br />

conocimiento es inacabado y variable y queda sujeto, por lo mismo al<br />

razonamiento dialéctico; nace <strong>de</strong> <strong>la</strong> ignorancia, en un esfuerzo por<br />

reducir<strong>la</strong> y llegar a ser más completo y exacto.<br />

3. <strong>El</strong> <strong>problema</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el pensar y el actuar se resuelve<br />

reconociendo una actividad real <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas a <strong>la</strong> cual sólo se adviene<br />

por <strong>la</strong> práctica que, en este sentido, es anterior a <strong>la</strong> reflexión; allí se<br />

<strong>de</strong>muestra <strong>la</strong> objetiva, que es <strong>la</strong> materia en movimiento.<br />

4. <strong>El</strong> <strong>problema</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre forma y contenido se resuelve p<strong>la</strong>nteado<br />

<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> superar su indiferencia por <strong>la</strong> práctica y no sólo por el<br />

comportamiento intuitivo o contemp<strong>la</strong>tivo; toda cosa se da como un<br />

complejo inextricable <strong>de</strong> forma y contenido, <strong>de</strong> allí que <strong>la</strong> teoría no<br />

pueda se<strong>para</strong>se <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica, ni le sujeto <strong>de</strong>l objeto.<br />

Ciencia y <strong>realidad</strong><br />

Aunque fue en 1970 cuando se concibieron formalmente los trabajos <strong>de</strong><br />

campo entre obreros, campesinos e indígenas colombianos en <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong><br />

www.ts.ucr.ac.cr 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!