16.04.2013 Views

Fernando Castro Flórez. Iros todos a tomar por - Biblioteca Centro ...

Fernando Castro Flórez. Iros todos a tomar por - Biblioteca Centro ...

Fernando Castro Flórez. Iros todos a tomar por - Biblioteca Centro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

omba, alguien desaliñado, con una barba negra y una sonrisa satánica (o<br />

idiota), alguien fanático, inmoral, siniestro y ridículo al mismo tiempo” 29 . Los<br />

terroristas han tenido admiradores y agentes publicitarios en todo momento,<br />

siendo esa fascinación nombrada algo que está directamente conectado con la<br />

cobardía 30 . Entre el silencio y el atropellado verbo del apologeta (estetizante o<br />

brutal, analfabeto o nihilista) hay un suerte de pirámide mediático-egipcia<br />

(colosal, hermética, tanatofílica) que está en empañada en decir y mostrar todo,<br />

esto es, en avivar la pasión literalista. “El exceso de información es como la<br />

peste. Hoy los terroristas tienen más cartel que las estrellas de cine” 31 . Se<br />

repite insistentemente que el terrorismo no sería nada sin los medios de<br />

comunicación que tienen, de suyo, una especie de “método” consistente en<br />

mezclarlo todo. Lo cierto es que el terrorismo, como señalara ya Most en 1884,<br />

busca, insistentemente, el efecto de eco de los medios de comunicación 32 .<br />

El atentado reclama el protagonismo mediático, haciendo que la razón<br />

acorralada sufra las descargas de una fanatismo abismal, algo que llega a<br />

transformarse, en su inconceptualidad, en una especie de “maleficio”. Tenemos<br />

claro que la violencia responde, en muchas ocasiones, a determinaciones,<br />

cálculos y organizaciones explícitas y no meramente a la cólera repentina, ni a<br />

una maldición que solo consiguen asimilar los nigromantes; incluso se ha llegado<br />

a advertir una especie de precesión de la violencia en lo simulácrico o, mejor, en<br />

un proceso de monitoring 33 . Algunos piensan que lo peor, en esta sociedad<br />

explosiva, es la incertidumbre o la sensación de que todo puede ocurrir: “Hay<br />

violencia cuando las expectativas son inciertas, cuando puede suceder cualquier<br />

29 Walter Laqueur: Una historia del terrorismo, Ed. Paidós, Barcelona, 2003, p. 33.<br />

30 José María Calleja recuerda una intervención de <strong>Fernando</strong> Savater en la que subrayaba el<br />

valor de la cobardía; “de la fascinación que ejerce la violencia y de cómo, en no pocas<br />

ocasiones, cuanto más cobarde es, más deslumbra el criminal” (José María Calleja: Héroes a<br />

su pesar. Crónica de los que luchan <strong>por</strong> la libertad, Ed. Espasa, Madrid, 2003, p. 96).<br />

31 Luis Buñuel: “Palabra de Don Luis” en Archipiélago, n° 40, 2000, p. 119.<br />

32 “Most fue uno de los primeros en reconocer la im<strong>por</strong>tancia de los medios de comunicación:<br />

con los modernos medios de comunicación, las acciones terroristas podrían ser<br />

inmediatamente conocidas en todo el planeta. Se encontrasen donde se encontrasen, las<br />

personas discutirían sus causas. Most comprendió lo que mucho más tarde llegaría a<br />

conocerse como el “efecto de eco”: las acciones serían objeto de imitación <strong>todos</strong> los días,<br />

incluso cada hora” (Walter Laqueur: Una historia del terrorismo, Ed. Paidós, Barcelona, 2003,<br />

p. 102).<br />

33 “Los acontecimientos de la violencia no pueden sustraerse al seguimiento continuo<br />

(desgraciadamente, el término inglés monitoring no tiene equivalente exacto en castellano) que<br />

hacen los canales comerciales de comunicación (cadenas televisivas, agencias de prensa,<br />

diarios y, ahora, puntos de información on line) que necesitan de ellos para alimentar sus<br />

sucesos y su prestación ininterrumpida de información” (Yves Michaud: La violencia, Ed.<br />

Acento, Madrid, 1998, pp. 30-31).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!