17.04.2013 Views

CHA CHABACÕN,AN = Vulgarismo por chabacano,na. Grosero, sin ...

CHA CHABACÕN,AN = Vulgarismo por chabacano,na. Grosero, sin ...

CHA CHABACÕN,AN = Vulgarismo por chabacano,na. Grosero, sin ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CHI<br />

corrupció de tzilac y ayotli, = Esto<br />

<strong>por</strong> !o que hace a la formació del supuesto<br />

mexicanismo. = Por lo que toca<br />

al fruto, me parece tambié i<strong>na</strong>dmisible,<br />

siendo bien distintos, como lo son la<br />

cidra y la calabaza, dos frutos encerra-<br />

dos en u<strong>na</strong> amalgamació imposible en<br />

el vocablo CIDRACAYOTE. = Dice<br />

Picó Febres (venezolano) : ZAPALLO.<br />

Cidracayote en la Academia Espafio-<br />

la. Se le da el nombre de panta<strong>na</strong> en<br />

Islas Ca<strong>na</strong>rias. En el Perà le dicen<br />

calabaza america<strong>na</strong>".<br />

CHILAMATAL, m. = Campo abundante<br />

de chilamates.<br />

CHILAMATE, m. = Ãrbo corpulento que<br />

crece en las orillas de los río y en pa-<br />

rajes rriuy húmedo o pantanosos. Viene<br />

del mexicano chilli = chile + amati =.<br />

amate. La leche del chilamate es muy<br />

cáustic y a esta circunstancia debe su<br />

nombre,<br />

CHIL<strong>AN</strong>O, m., n. pr. == Diminutivo hipo-<br />

corístic de Maximiliano.<br />

CHILAQUILA, f. = "Tortilla" de maíz<br />

con relleno de queso, de yerbas o de<br />

carne y chile. Chilapil, en México<br />

CHILAR, m. = Planta que produce el<br />

chile. Terreno sembrado de chile. "Los<br />

chilares van a rendir muy bue<strong>na</strong> cose-<br />

cha este año"<br />

CHILATE, m. = Ato1 de maíz al cual<br />

se le mezcla chile y hoy se usa <strong>sin</strong> éste<br />

poniendo cacao en su lugar. Viene del<br />

mexicano chilli = chile + la termi<strong>na</strong>-<br />

ció ate, que es variació de atl == agua,<br />

Por lo tanto, chilate significa "agua de<br />

chile".<br />

CHILCA, f. = Ãrbo que da flores ama-<br />

rillas y que crece en las márgene de<br />

los ríos<br />

CHILCO, m. == "Chilca".<br />

CHILE, m. = El ají Hay u<strong>na</strong> gran va-<br />

riedad de chile, y cada clase tiene en<br />

Guatemala un uso culi<strong>na</strong>rio especial,<br />

CHI<br />

del que se hablarà separadamente. En<br />

el mercado se venden: el chile cham-<br />

borofe, el chile chiltepe, el chile choco-<br />

late, el chile de relleno, el chile dulce,<br />

el chile guaque, el chile largo, el chile<br />

pasa, el chile pimiento, el chile siete cal-<br />

dos, el chile zambo, etc.<br />

CHILE, m. = Por extensión quiere decir<br />

perso<strong>na</strong> o cosa insignificante, despre-<br />

ciable, de ningu<strong>na</strong> estimación Se usa<br />

con el verbo valer. "Rita, para mí no<br />

vale un chile".<br />

CHILE, m. = Mentira, Cuento, Má se<br />

usa en plural. "Lo que me está dicien-<br />

do son chiles de tu invención" Crónica<br />

en México Guaragua, en Honduras.<br />

CHILE, m, == El pene del hombre.<br />

CHILE, m, = Entre jugadores, poco di-<br />

nero. Má se usa en diminutivo: "Ju-<br />

guemos un chile, o un chilito",<br />

CHILE <strong>CHA</strong>MBOROTE = "Chamborote".<br />

CHILE CHILTEPE = "Chittepe".<br />

CHILE CHOCOLATE == "Chile grande,<br />

grueso y rojo, muy picante y de punta<br />

un poco redondeada. Se usa en recado<br />

para tamales y para varios guisos.<br />

CHILE DE GÃœERT == "Chile de huerta.<br />

Véas "Guerta".<br />

CHILE DE HUERTA == Chile muy pican-<br />

te, de color amarillo verdoso y de for-<br />

ma redonda un tanto alargada. Se usa<br />

principalmente en el caldo.<br />

CHILE DE RELLENO === Chile puntia-<br />

gudo, del mismo color y tamañ del<br />

chile guaque. Es muy picante y, como<br />

su nombre lo indica, se usa rellenándol<br />

de carne picada, arroz, papa y otros in-<br />

gredientes.<br />

CHILE DULCE = Variedad de chile que.<br />

<strong>por</strong> no ser picante, se le distingue con<br />

el calificativo de dulce. Se usa para dar<br />

sabor a ciertas comidas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!