23.04.2013 Views

año14/ n°91 /diciembre1996 - caena.org.ar

año14/ n°91 /diciembre1996 - caena.org.ar

año14/ n°91 /diciembre1996 - caena.org.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

humanos con diabetes recomiendan 40 gramos<br />

de fibra cruda al día. Un alimento premium<br />

típico tiene aproximadamente 9.5 gramos<br />

por 1,000 KCAL de EM.<br />

Sólo tomando base los porcentajes, 9.5 gramos/1,000<br />

KCAL es igual a 2.3% de fibra<br />

cruda. Un alimento p<strong>ar</strong>a mascotas con 20%<br />

de fibra cruda, por ejemplo, tiene 86 gramos/1,000<br />

KCAL de EM, lo que significa que<br />

es casi cuatro veces mayor por 1,000 KCAL<br />

de M que una dieta recomendada p<strong>ar</strong>a humanos<br />

diabéticos.<br />

Si hay un exceso de fibra o fuentes de baja<br />

calidad en la dieta, pueden caus<strong>ar</strong> efectos negativos.<br />

Al aument<strong>ar</strong> la fibra dietética:<br />

disminuye:<br />

• la digestibilidad de la proteína<br />

• la digestibilidad de la energía<br />

• la digestibilidad de la grasa<br />

• la absorción de los minerales de forma selectiva<br />

• la digestión y la absorción de los c<strong>ar</strong>bohidratos<br />

• la digestibilidad de la materia seca.<br />

Y aumenta<br />

• el volumen fecal<br />

• la frecuencia de la defecación.<br />

Estos cambios pueden rob<strong>ar</strong> al sistema digestivo<br />

de nutrientes vitales y pueden afect<strong>ar</strong> el<br />

bienest<strong>ar</strong> general del animal.<br />

Esta es una de las razones que los perros y los<br />

gatos que están en un alimento "diet" o<br />

"light" alto en fibra pueden perder el brillo<br />

de su pelo y también su masa muscul<strong>ar</strong>.<br />

Fuentes de Fibra<br />

Las fuentes de fibra corito la pulpa de remolacha<br />

y las casc<strong>ar</strong>as de <strong>ar</strong>roz se consideran<br />

como fuentes efectivas y de alta calidad. Las<br />

fuentes como la celulosa nos ofrecen poca o<br />

ninguna fermentación.<br />

El tipo de fibra que se utilice es importantes<br />

p<strong>ar</strong>a mantener a las vellosidades intestinales<br />

sanas ya que la fermentación por las<br />

bacterias intestinales producción ácidos grasos<br />

de cadena corta (acético, propiónico y butírico)<br />

que son la fuente preferida por los colonocitos.<br />

De esta forma se ayuda a la recuperación<br />

de la mucosa intestinal. Estudios recientes<br />

han demostrado que la celulosa produce<br />

criptitis y descamación.<br />

Fructooligosacáridos<br />

¿P<strong>ar</strong>a qué sirven los fructooligosacáridos?<br />

Los Fructooligosacáridos (FOS) son una<br />

fuente de fibra novedosa.<br />

Consisten en una molécula de glucosa con<br />

2,3, o 4 moléculas de fructosa. Comenz<strong>ar</strong>on a<br />

utiliz<strong>ar</strong>se en el Japón como resultado de investigaciones<br />

en una población que tenía un<br />

nivel de salud intestinal mucho mayor que la<br />

población general. Estas personas consumían<br />

en su dieta fructoligosacáridos (en la forma<br />

de bananas, ajo, cebolla, tomates) en una proporción<br />

mayor que la población general. El<br />

proceso de síntesis se realiza a p<strong>ar</strong>tir de la fermentación<br />

de la sac<strong>ar</strong>osa por Aspergillus niger.<br />

La enzima fructofuranosil transferasa<br />

fermenta la sac<strong>ar</strong>osa hasta el producto final<br />

deseado. Las uniones formadas entre las moléculas<br />

de azúc<strong>ar</strong> son del tipo beta y por lo<br />

tanto no pueden ser quebradas por las enzimas<br />

digestivas de los mamíferos. Por lo tanto<br />

los FOS son por definición una fibra que pasa<br />

a través del tracto gastrointestinal al intestino<br />

grueso donde es selectivamente utilizada por<br />

las bacterias benéficas, como Bifidobacterias<br />

y Lactobacillus. Debido a que la concentración<br />

de FOS en fuentes naturales es baja, el<br />

consumo de estas fuentes p<strong>ar</strong>a obtener un resultado<br />

fisiológico beneficioso es casi imposible.<br />

Por lo tanto la suplementación es neces<strong>ar</strong>ia.<br />

Actualmente en Japón hay más de 500<br />

productos, desde golosinas hasta bebidas que<br />

lo poseen, debido a su impacto positivo en la<br />

salud intestinal.<br />

Los efectos de adicion<strong>ar</strong> FOS a la dieta<br />

también ha sido estudiado en los perros, aunque<br />

no tanto como en humanos. En general<br />

los perros a los que se les adicionó FOS en la<br />

dieta durante 7 semanas tuvieron un número<br />

aumentado de Lactobacillus sp por gramo de<br />

materia fecal. El Clostridium perfringens disminuyeron<br />

así como los Stafilococos sp.<br />

En gatos suplementados con FOS se obtuvieron<br />

números significativamente altos de<br />

Bifidobacterium sp en las materias fecales.<br />

En ovejeros alemanes a los que se les suplementó<br />

la dieta contenían números de Bifidobacterium<br />

aumentados y disminución de<br />

Clostridium perfringens en sus materias fecales.<br />

Estos estudios documentan que es posible<br />

alter<strong>ar</strong> significativamente los números de por<br />

lo menos algunas especies de bacterias cambiando<br />

ciertos ingredientes de la dieta. Sin<br />

emb<strong>ar</strong>go no todos los animales responden

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!