23.04.2013 Views

año14/ n°91 /diciembre1996 - caena.org.ar

año14/ n°91 /diciembre1996 - caena.org.ar

año14/ n°91 /diciembre1996 - caena.org.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• CLARÍN • Sábado 19 de octubre tía 1996<br />

Crece el mercado mundial de balanceados. En h<strong>ar</strong>inas<br />

proteicas, con una exportación de 9 millones de toneladas,<br />

la Argentina es formadora de precios. Primera<br />

Muestra de Tecnología p<strong>ar</strong>a la Alimentación Animal<br />

Menú Por BIOPO<br />

Un montón. El complejo<br />

oleaginoso export<strong>ar</strong>a 5.000<br />

millones de dot<strong>ar</strong>es.<br />

ALIMENTOS BALANCEADOS<br />

H<strong>ar</strong>inas proteicas:<br />

• f<br />

Alimentación animal al dente<br />

La Primera Muestra Tecnológica<br />

p<strong>ar</strong>a la Alimentación<br />

Animal, que se des<strong>ar</strong>rolló del<br />

9 al 13 en el Pabellón I del<br />

Predio Ferial de Palermo de la<br />

Sociedad Rural, bate récords.<br />

Tanto la respuesta de los expositores,<br />

cuanto la de público,<br />

superó ampliamente las<br />

expectativas de la Cám<strong>ar</strong>a Argentina<br />

de Fabricantes de Alimentos<br />

Balanceados (CAFAB)<br />

y de ia Federación de Asociaciones<br />

de Industrias de Alimentos<br />

p<strong>ar</strong>a Animales del<br />

Mercosur (FAIAPA). Los cu<strong>ar</strong>enta<br />

y cinco stands fueron recorridos<br />

por casi 4.000 visitantes<br />

en los tres primeros<br />

días.<br />

"El 28 de m<strong>ar</strong>zo del año en<br />

curso en la Bolsa de Cereales<br />

de Buenos Aires, en una reu­<br />

nión de trabajo anunciamos<br />

formalmente ta intención de<br />

realiz<strong>ar</strong> la muestra. La recep<br />

ción fue muy buena e inmediata<br />

y hoy ya es una realidad<br />

exitosa", contó entusiasmado<br />

Niño Galfo, presidente de la<br />

CAFAB.<br />

No es p<strong>ar</strong>a menos. Entre<br />

los expositores no solo se encuentran<br />

empresas del Mercosur,<br />

también de Estados Unidos,<br />

Venezuela, México y<br />

España,<br />

"Los felicito sinceramente<br />

por haber tomado la delantera<br />

dentro del sector de balanceados<br />

del Mercosur", señaló Fé<br />

lix Cirio, subsecret<strong>ar</strong>io de<br />

Agricultura, en el acto de<br />

inauguración.<br />

"La Muestra representa la<br />

oportunidad p<strong>ar</strong>a logr<strong>ar</strong> un<br />

ambiente de trabajo donde expositores,<br />

profesionales y<br />

usu<strong>ar</strong>ios en general, accedan<br />

a lo más avanzado en materia<br />

de conocimientos industriales<br />

y técnicos", contó a Cl<strong>ar</strong>ín Rural<br />

Mónica de la Pina, de la revista<br />

Agroindustria, auspiciante<br />

de la muestra-<br />

Crecimiento<br />

Durante cuatro días, de los<br />

cinco que duró la muestra, se<br />

des<strong>ar</strong>rolló un ciclo de conferencias<br />

técnicas. Tal fue la<br />

respuesta que, el jueves, tuvieron<br />

que ampli<strong>ar</strong> las dimensiones<br />

del anfiteatro.<br />

En dichas ponencias expusieron<br />

sobre: "Producción y<br />

Destino de Alimentos Balanceados<br />

en la República Argen­<br />

Dr. C<strong>ar</strong>los Rossini, Sr. Raúl G<strong>ar</strong>cía Kedinger,<br />

Ing. C<strong>ar</strong>los Silvera, Sr. Mauricio Slutzky,<br />

Dr Alberto Lusa, Sr. Horacio Dewey, Dr. M<strong>ar</strong>io M<strong>ar</strong>peqán<br />

e Ing. C<strong>ar</strong>los de Pina, Directivos de C.A.F.A.B.<br />

tina", C<strong>ar</strong>los Della Valle y Fernando<br />

E. Pescio, ambos<br />

técnicos de la SAPyA.<br />

La información presentada,<br />

dijeron, surgió de una encuesta<br />

des<strong>ar</strong>rollada conjuntamente<br />

por la Dirección de Producción<br />

Agrícola de la SAPyA y la<br />

CAFAB. Así, en base a ese relevamiento,<br />

se comprobó que<br />

a lo l<strong>ar</strong>go del período 1991-95<br />

se produjo un importante crecimiento<br />

en el número de empresas<br />

balanceadoras.<br />

Dicho crecimiento "se debe<br />

al aumento operado en las explotaciones<br />

dedicadas al engorde<br />

a corral, muchas de las<br />

cuales por su dimensionamiento,<br />

se vieron en la necesidad<br />

de incorpor<strong>ar</strong> máquinas e<br />

instalaciones completas", señal<strong>ar</strong>on<br />

los técnicos.<br />

El gran motor de la agricultura en los<br />

próximos años seguirá siendo la expansión<br />

económica de los países altamente<br />

poblados de Oriente. Allí, el consumo de<br />

c<strong>ar</strong>ne y lácteos está en plena expansión,<br />

lo que implica un creciente consumo de<br />

granos forrajeros y h<strong>ar</strong>inas proteicas.<br />

Argentina es el segundo exportador<br />

mundial de granos forrajeros, pero muy<br />

detrás de los Estados Unidos. En cambio,<br />

en h<strong>ar</strong>inas proteicas es -junto con Brasil-<br />

un verdadero formador de precios en<br />

el mercado mundial con un volumen de<br />

9 millones de toneladas que generan exportaciones<br />

que oscilan en los 1.400/<br />

1300 millones de dól<strong>ar</strong>es anuales. Así lo<br />

señala un informe de la Cám<strong>ar</strong>a de la Industria<br />

Aceitera (CIARA). Sumando a las<br />

h<strong>ar</strong>inas proteicas, que se obtienen de las<br />

semillas oleaginosas, el aceite y las semillas,<br />

el complejo oleaginoso export<strong>ar</strong>á es<br />

te año 5.000 mülones de dól<strong>ar</strong>es. El 80%<br />

se emb<strong>ar</strong>ca como aceite y h<strong>ar</strong>inas.<br />

El aumento del consumo a nivel mundial<br />

de alimentos de origen animal, impulsa<br />

una sostenida expansión de la industria<br />

de alimentos balanceados. Ello<br />

<strong>ar</strong>rastra a la producción de granos forrajeros<br />

y semillas oleaginosas. Y generan<br />

una extraordin<strong>ar</strong>ia perspectiva p<strong>ar</strong>a la<br />

producción <strong>ar</strong>gentina, según el documento<br />

de CIARA.<br />

Balanceados y h<strong>ar</strong>inas<br />

proteicas<br />

Los alimentos balanceados constituyen<br />

la base de la producción de c<strong>ar</strong>ne<br />

avi<strong>ar</strong> y porcina, pero también juegan un<br />

papel importante en la alimentación de<br />

los rumiantes, como ios vacunos y ovinos.<br />

Esto no es cl<strong>ar</strong>amente percibido en<br />

la Argentina, dado e! c<strong>ar</strong>ácter pastoril de<br />

los sistemas de producción de c<strong>ar</strong>ne bovina<br />

y leche, pero en todo el mundo des<strong>ar</strong>rollado<br />

se complementa (e incluso llega<br />

a sustituir totalmente) el pasto por<br />

granos y h<strong>ar</strong>inas proteicas provenientes<br />

de las oleaginosas.<br />

Hoy el mercado mundial de alimentos<br />

balanceados es de más de 600 millones<br />

de toneladas por año, por un valor de<br />

Subsecret<strong>ar</strong>io de Alimentación,<br />

Ing. Félix Cirio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!