23.04.2013 Views

año14/ n°91 /diciembre1996 - caena.org.ar

año14/ n°91 /diciembre1996 - caena.org.ar

año14/ n°91 /diciembre1996 - caena.org.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

compuestos, macrocíclicos, difurano-cum<strong>ar</strong>inas,<br />

solubles en solventes no pol<strong>ar</strong>es, insolubles<br />

en agua, fluorescentes a la luz Ultra Violeta,<br />

con picos hasta 326 nm. (azul y verde).<br />

Las aflatoxinas son mutagénicas, c<strong>ar</strong>cinógenas,<br />

teratógenas, hepatóxicas, e inmunosupresoras<br />

p<strong>ar</strong>a la mayoría de los animales y<br />

p<strong>ar</strong>a el hombre.<br />

Su efecto es muy v<strong>ar</strong>iable, dependiendo de la<br />

especie, sexo, edad, estado nutricional, frecuencia<br />

de ingestión, composición de la dieta, etc.<br />

Los animales más susceptibles son: el pato,<br />

conejo y gato, mientras que los más resistentes<br />

son: el pollo, ratón, hámster y rata. Dentro<br />

de las aves, el pato es el más sensible, luego<br />

le siguen el pavo, ganso, faisán y pollo.<br />

Mecanismo de acción podría resumirse así:<br />

la AF Bl es transformada por enzimas microsonales<br />

hepáticas (citocromos P-450) en un<br />

metabolito (Af Bl, 8,9 epóxido), el cual reacciona<br />

con los residuos guanil de los ácidos<br />

nucleicos, formando un complejo estable al<br />

que se le tribuye la potente c<strong>ar</strong>cinogenicidad.<br />

Ocratoxinas: Producidas por los hongos Aspergillus<br />

ochraceus y Penicillium vernucosum,<br />

químicamente tienen estructura lactona,<br />

están c<strong>ar</strong>acterizadas como 3,4 dihidro,<br />

metal isocum<strong>ar</strong>ina, unida a una fenil alanina.<br />

Es fluorescente en 366 nm a la luz Ultra Violeta<br />

(verde que pasa a azul intenso con vapores<br />

amoniacales).<br />

Produce, disfunción hepática y renal, inmunosupresión,<br />

disminución del crecimiento<br />

y úlcera gástrica.<br />

En orden decreciente de susceptibilidad<br />

están el cerdo, pollo, pavo, codorniz, rata y<br />

ratón.<br />

Esta toxina bloquea la síntesis de proteínas<br />

(DNA y RNA) y afecta el metabolismo de los<br />

c<strong>ar</strong>bohidratos en especial la glucogénesis.<br />

Se cree que la toxicidad es debida a la molécula<br />

de fenil-alanina que inhibe la acción<br />

de enzimas, específicas. En el riñon reduce la<br />

transcripción del RNA, mensajero de la enzima,<br />

clave de la glucogénesis.<br />

El bloqueo de esta vía metabólica juega un<br />

papel importante en el des<strong>ar</strong>rollo de las lesiones<br />

renales.<br />

Tricotecenos: Son producidos principalmente<br />

por especies de Fus<strong>ar</strong>ium, los que constituyen<br />

los fitopatógenos de mayor acción conocida.<br />

Químicamente son sesquiterpenoides c<strong>ar</strong>acterizados<br />

como epoxytricotecenos.<br />

Los macrocíclicos pueden ser formados<br />

por otras especies de hongo y por plantas<br />

(roridina, verruc<strong>ar</strong>ina, satratroxina, bac<strong>ar</strong>ina).<br />

Los NO macrocíclicos, son los más tóxicos<br />

y numerosos.<br />

Estos compuestos presentan acción antifúngica,<br />

citotóxica, y fitotóxica. Inhiben la<br />

síntesis de proteínas y en forma secund<strong>ar</strong>ia,<br />

la síntesis de polinúcleotidos. Afecta las células<br />

que se dividen activamente, como las de<br />

la mucosa gastrointestinal, piel, células linfoides<br />

y eritoides. Produce hemorragias, vómitos,<br />

rechazo del alimento, anemia e inmunosupresión.<br />

Efectos de otras micotoxinas de<br />

estudio más reciente<br />

Ze<strong>ar</strong>alenona: (Fus<strong>ar</strong>ium spp.), produce hiperestrogenismo,<br />

infertilidad, y degeneración<br />

de órganos reproductivos.<br />

Fumonisina: (Fus<strong>ar</strong>ium spp.), produce edema<br />

pulmon<strong>ar</strong>, y muerte súbita.<br />

Oosporeína: (Chaetonium sp.), produce nefrotoxicidad,<br />

con gota visceral e inflamación<br />

de la mucosa gástrica.<br />

Acido ciclopiazónico: (Penicillium commune<br />

y Aspergillus flavus), produce inflamación<br />

y ulteración de la mucosa gastroduodenal.<br />

Síntomas nerviosos en aves (opistótono).<br />

Fus<strong>ar</strong>ocroromanona: (Fus<strong>ar</strong>ium equiseti),<br />

produce malformaciones óseas en aves y disminución<br />

de la incubabilidad en huevos fértiles.<br />

Acido Fusárico: (Fus<strong>ar</strong>ium moniliforme),<br />

produce una potente inmunosupresión-<br />

Moniliformina: (Fus<strong>ar</strong>ium moniliforme),<br />

produce muerte súbita, debilidad muscul<strong>ar</strong>,<br />

cianosis y lesiones degenerativas del<br />

mioc<strong>ar</strong>dio.<br />

Butanólido: (Fus<strong>ar</strong>ium spp.). Es un potente<br />

irritante dérmico y de mucosas.<br />

Patulina: (Penicillium patulum). Daños en<br />

riñon, hígado, daño capil<strong>ar</strong>, hemorragias, p<strong>ar</strong>álisis<br />

y convulsiones.<br />

Chlamidosporal: (Fus<strong>ar</strong>ium chlamydosporum).<br />

Se demostró una potente acción citotó-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!