25.04.2013 Views

El Archivo Municipal de Blesa Inventario de los fondos de 1575 a ...

El Archivo Municipal de Blesa Inventario de los fondos de 1575 a ...

El Archivo Municipal de Blesa Inventario de los fondos de 1575 a ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> estado <strong>de</strong> quiebra en que se encontraría la hacienda blesina, al menos entre 1732-1746,<br />

cuando existía una concordia <strong>de</strong> censalistas, no fue obstáculo para que en la segunda mitad <strong>de</strong>l<br />

siglo se afrontasen largos pleitos jurídicos contra el vecino pueblo <strong>de</strong> Moneva, así como la<br />

ampliación <strong>de</strong> la iglesia parroquial.<br />

En el transcurso <strong>de</strong> apenas tres lustros entre 1771-1785 el concejo tuvo capacidad para luir la<br />

práctica totalidad <strong>de</strong> censales <strong>de</strong> <strong>los</strong> que conservamos todos <strong>los</strong> documentos. Coinci<strong>de</strong>,<br />

aparentemente, con la finalización <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong>l gran edificio parroquial y su elevada torre.<br />

<strong>El</strong> capítulo <strong>de</strong> <strong>Blesa</strong> y sus capellanías no sólo fueron censualistas (propietarios) <strong>de</strong> muchos censos<br />

cargados sobre el Concejo y particulares <strong>de</strong> <strong>Blesa</strong>, sino también <strong>de</strong> concejos cercanos. Esto<br />

seguía siendo cierto incluso a comienzos <strong>de</strong>l siglo XIX. La Visita Pastoral <strong>de</strong> 1803 (A.D.Z.)<br />

menciona entre <strong>los</strong> censatarios a: Monforte (Te), Allueva (Te), Moneva (Z), Vistabella 41 (Z) y la<br />

Comunidad <strong>de</strong> Daroca.<br />

<strong>de</strong>l presente Reyno <strong>de</strong> Aragon a las sobredichas cosas, o, a alguna <strong>de</strong> ellas repugnantes" [Doc. Cn.14, pág.<br />

4 rev].<br />

Los censos adquirieron un carácter perpetuo y <strong>los</strong> acreedores <strong>los</strong> heredaban o vendían. La Comunidad <strong>de</strong><br />

Daroca trató <strong>de</strong> frenar la ten<strong>de</strong>ncia al en<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> que la formaban, incluyendo en sus<br />

Ordinaciones <strong>de</strong> 1475, las <strong>de</strong> 1676 y en las <strong>de</strong>l siglo XVIII medidas que prohibían que las villas y lugares<br />

pudiesen cargarse con nuevos censos sin su autorización. En el documento Cn.8 <strong>de</strong> este inventario (1664)<br />

figura un asistente <strong>de</strong> la Comunidad, dando licencia para cargarse con un nuevo censo sobre una capellanía<br />

en Herrera (Z).<br />

Respecto a <strong>los</strong> tipos <strong>de</strong> interés aplicados, pue<strong>de</strong> consultar el famoso libro <strong>de</strong> Ignacio <strong>de</strong> ASSO (1798) en su<br />

página 240 y siguientes, don<strong>de</strong> obtendrá una panorámica sobre <strong>los</strong> mismos y una acertada crítica histórica.<br />

Para profundizar sobre <strong>los</strong> censos es muy válido el cercano análisis <strong>de</strong> José Antonio MATEOS ROYO (1997)<br />

sobre <strong>los</strong> censos <strong>de</strong> ciudad <strong>de</strong> Daroca y la relación con sus crisis, págs. 170-182. Sobre las Ordinaciones <strong>de</strong><br />

la Comunidad <strong>de</strong> Daroca y medidas contra el en<strong>de</strong>udamiento, véase Pascual DIARTE (1993), págs. 368-369.<br />

Respecto a <strong>los</strong> censales como documentos, su clasificación y estructura: ARANSANZ y otros, pág. 183-191.<br />

41 <strong>El</strong> pago <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas por <strong>los</strong> intereses fueron una fuente muy común <strong>de</strong> pleitos. En relación con el lugar<br />

<strong>de</strong> Vistabella, el A.H.P.Z. conserva un pleito civil <strong>de</strong> 1759 (P.C. 959-7) <strong>de</strong>l rector y beneficiados <strong>de</strong> la<br />

parroquial <strong>de</strong> <strong>Blesa</strong> contra el Ayuntamiento <strong>de</strong> Vistabella, el capítulo eclesiástico <strong>de</strong> Paniza y Pedro<br />

Berbegal como patrón <strong>de</strong> ciertas capellanías sobre pago <strong>de</strong> maravedís.<br />

<strong>Inventario</strong> <strong>de</strong>l <strong>Archivo</strong> <strong>Municipal</strong> <strong>de</strong> <strong>Blesa</strong> (<strong>1575</strong>-1829) 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!