25.04.2013 Views

El Archivo Municipal de Blesa Inventario de los fondos de 1575 a ...

El Archivo Municipal de Blesa Inventario de los fondos de 1575 a ...

El Archivo Municipal de Blesa Inventario de los fondos de 1575 a ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Antece<strong>de</strong>ntes y fuentes para el estudio <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la localidad<br />

Como es <strong>de</strong> común conocimiento, <strong>los</strong> archivos municipal y parroquial, <strong>los</strong> registros civiles y<br />

religiosos, <strong>de</strong> <strong>Blesa</strong> fueron <strong>de</strong>struidos en 1936 por <strong>los</strong> milicianos <strong>de</strong> las columnas anarquistas, al<br />

comienzo <strong>de</strong> la última guerra civil. Sólo se salvaron y archivaron en la localidad unos pocos<br />

documentos y libros, <strong>de</strong>positados hasta entonces en diferentes estancias a las esquilmadas, así<br />

como en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l propio Ayuntamiento. Por otro lado, en guerras anteriores, como las<br />

carlistas o la <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, que tuvieron relativa inci<strong>de</strong>ncia en la localidad, es posible<br />

que comenzaran a per<strong>de</strong>rse u ocultarse partes <strong>de</strong>l patrimonio documental.<br />

<strong>El</strong> patrimonio documental también ha sido, ocasionalmente, víctima <strong>de</strong> la incultura o <strong>de</strong>sidia <strong>de</strong><br />

algunos vecinos <strong>de</strong>l lugar, incluso en décadas relativamente cercanas. Un conjunto <strong>de</strong><br />

documentos <strong>de</strong> época in<strong>de</strong>terminada, ocultados seguramente por la previsión <strong>de</strong> responsables<br />

blesinos en tiempos belicosos, apareció a mediados <strong>de</strong> <strong>los</strong> años 70 durante unas obras en el cielo<br />

raso <strong>de</strong> un aula <strong>de</strong> las escuelas viejas. Estos habrían multiplicado el número <strong>de</strong> legajos que<br />

ayudaran a reconstruir la historia <strong>de</strong> <strong>Blesa</strong>. Lamentablemente, fueron consi<strong>de</strong>rados como papel<br />

viejo, y <strong>los</strong> enterraron en un agujero en un val.<br />

La tentación <strong>de</strong> quienes valoramos e investigamos esta documentación histórica es, por encima<br />

<strong>de</strong> todo, disponer <strong>de</strong> ella en su lugar <strong>de</strong> origen, aunque también sabemos que se conserva <strong>de</strong><br />

forma más segura en un archivo. Quizá fuera una razón similar la que nos haga enten<strong>de</strong>r la<br />

respuesta que recibió en junio <strong>de</strong> 1933 el Gobierno Civil <strong>de</strong> Teruel, cuando escribió a la alcaldía<br />

<strong>de</strong> <strong>Blesa</strong> para que cooperara en la tarea <strong>de</strong> investigación histórica emprendida por el Instituto <strong>de</strong><br />

Estudios Medievales, solicitando información sobre documentos sueltos, legajos, libros antiguos,<br />

índices (que reproducirían); <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la alcaldía les contestaron lacónicamente que “no se han<br />

encontrado documentos”. Medievales quizá no, pero la parca respuesta al <strong>de</strong>tallado<br />

cuestionario 5 traslucía el nulo interés <strong>de</strong>l responsable en dar a conocer <strong>los</strong> documentos<br />

existentes en <strong>Blesa</strong>. Tres años más tar<strong>de</strong> el <strong>Archivo</strong> <strong>de</strong> <strong>Blesa</strong> se reduciría prácticamente a la<br />

nada.<br />

Por todo ello, la mayor parte <strong>de</strong> la documentación que sobre <strong>Blesa</strong> existe a comienzos <strong>de</strong>l siglo<br />

XXI, que no es poca, la po<strong>de</strong>mos encontrar, por lo investigado hasta el momento, en:<br />

• el <strong>Archivo</strong> Histórico Provincial <strong>de</strong> Zaragoza (A.H.P.Z.),<br />

• el <strong>Archivo</strong> Histórico Provincial <strong>de</strong> Teruel (A.H.P.T.),<br />

• el <strong>Archivo</strong> Histórico Provincial <strong>de</strong> Huesca (A.H.P.T.), con un sólo libro <strong>de</strong> protoco<strong>los</strong>,<br />

• el <strong>Archivo</strong> Diocesano <strong>de</strong> Zaragoza (A.D.Z.),<br />

5 <strong>El</strong> cuestionario <strong>de</strong> 11 preguntas no sólo requería información sobre <strong>los</strong> archivos municipales, sino que<br />

pedía información sobre la existencia <strong>de</strong> archivos en las iglesias, conventos, asociaciones, hospitales,<br />

familias y particulares <strong>de</strong> la localidad. Preguntaban directamente por la existencia en la localidad <strong>de</strong><br />

personas interesadas por <strong>los</strong> estudios históricos que pudieran poseer libros, documentos o facilitar datos<br />

interesantes sobre el<strong>los</strong>, así como <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> índices o catálogos <strong>de</strong> <strong>los</strong> archivos, y <strong>de</strong> si habían<br />

estudiados y copiados.<br />

Esta comunicación forma parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> restos <strong>de</strong>l archivo municipal <strong>de</strong> <strong>Blesa</strong> (Restos <strong>de</strong>l A.M.B. carpeta 6).<br />

Copia digital: RAMB.0158 y RAMB.0159.<br />

<strong>Inventario</strong> <strong>de</strong>l <strong>Archivo</strong> <strong>Municipal</strong> <strong>de</strong> <strong>Blesa</strong> (<strong>1575</strong>-1829) 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!