25.04.2013 Views

El Archivo Municipal de Blesa Inventario de los fondos de 1575 a ...

El Archivo Municipal de Blesa Inventario de los fondos de 1575 a ...

El Archivo Municipal de Blesa Inventario de los fondos de 1575 a ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prólogo<br />

<strong>Blesa</strong> es un pueblo turolense que ha compartido la mayor parte <strong>de</strong> su historia con <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong>l<br />

antiguo feudo <strong>de</strong> la Honor <strong>de</strong> Huesa 1 , posteriormente integrados todos el<strong>los</strong> como una sesma <strong>de</strong><br />

la Comunidad <strong>de</strong> Al<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Daroca. Fruto <strong>de</strong> una existencia documental probada por más <strong>de</strong> 700<br />

años 2 , <strong>Blesa</strong> generó una cantidad elevada <strong>de</strong> documentos históricos que <strong>de</strong> conservarse en su<br />

totalidad formaría un conjunto inestimable para reconstruir su historia. Desgraciadamente, la<br />

propia ignorancia <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> esta herencia patrimonial en algunos casos, y la barbarie <strong>de</strong><br />

foráneos en otras, ha reducido el archivo histórico <strong>de</strong> esta localidad a unas pocas pinceladas <strong>de</strong><br />

un cuadro mural.<br />

Aquí inventariamos <strong>los</strong> 21 documentos históricos que hoy se custodian y pue<strong>de</strong>n estudiarse en el<br />

<strong>Archivo</strong> <strong>Municipal</strong> <strong>de</strong> <strong>Blesa</strong> (A.M.B.), que van <strong>de</strong> <strong>1575</strong> a 1829. Actualmente el archivo no está<br />

terminado <strong>de</strong> organizar, si bien está relativamente clasificado tras una afortunada campaña <strong>de</strong><br />

dos archiveros, llevada a cabo a finales <strong>de</strong> 1999 por iniciativa <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Blesa</strong> y <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>saparecida Mancomunidad <strong>de</strong> la Cuenca Minera Central 3 . <strong>El</strong> <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> sus <strong>fondos</strong> ha<br />

hurtado a <strong>los</strong> investigadores unas fuentes que en varios casos tienen interés fuera <strong>de</strong> la propia<br />

localidad.<br />

* * *<br />

Esta iniciativa <strong>de</strong> inventario se ha podido llevar a cabo con la colaboración <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong><br />

<strong>Blesa</strong>, al que estamos muy reconocidos por su disposición y atenciones facilitadas. Debemos un<br />

especial agra<strong>de</strong>cimiento a D. Felipe Arnal (ex alcal<strong>de</strong>), D. José Luis Pérez (ex concejal), Dña. Mª<br />

Ángeles Cólera (alcal<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> <strong>Blesa</strong>) y a Dña. Marta Castillo (secretaria <strong>de</strong> <strong>los</strong> ayuntamientos <strong>de</strong><br />

<strong>Blesa</strong>, Huesa <strong>de</strong>l Común y Plou hasta 2005) por su especial atención para conmigo y <strong>los</strong><br />

1 <strong>Blesa</strong> pertenece a la provincia <strong>de</strong> Teruel (Aragón), está situado 115 Km al norte <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> provincia,<br />

y 90 Km al sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Zaragoza. Está integrada en la comarca <strong>de</strong> Cuencas Mineras.<br />

Des<strong>de</strong> el medievo, <strong>Blesa</strong>, Anadón, Maicas, Plou, Cortes, Josa, y Muniesa, fueron las al<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l Común <strong>de</strong><br />

Huesa, encabezadas por la villa que luego pasaría a llamarse Huesa <strong>de</strong>l Común. Tempranamente se les<br />

agregarían la varonía <strong>de</strong> Segura que incluyó a esta villa y al pueblo <strong>de</strong> Salcedillo.<br />

2 La referencia documental directa más antigua que hemos hallado es <strong>de</strong> 1212, cuando Miguel <strong>de</strong> Luesia, el<br />

alférez real, en su testamento menciona a <strong>Blesa</strong> entre otras localida<strong>de</strong>s (Véase J. Caruana, "La tierra baja<br />

turolense durante la dominación visigoda y edad media", Teruel, 25. 1961, p.30); "<strong>El</strong> testamento <strong>de</strong> don<br />

Miguel <strong>de</strong> Luesia o Lusia se halla en el A.H.N., Cartulario magno <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Jerusalén, t.II, doc. 240,<br />

fol. 213.<br />

En lo religioso en 1280 ya pagaba impuestos religiosos al Arzobispado <strong>de</strong> Zaragoza. Véase Rius Serra,<br />

“Rationes <strong>de</strong>cimarum Hispaniae”.<br />

La evolución <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> <strong>Blesa</strong>: 1495, 125 fuegos; 1510, 87 fuegos; 1646, 187 fuegos; 1713, 192<br />

vecinos; 1797, 244 vecinos; 1857, 1.292 habitantes; 1910, 1.430 habitantes; 2001, 146 habitantes.<br />

3 En la secretaría <strong>de</strong>l ayuntamiento se encuentra el <strong>de</strong>tallado e ilustrado informe <strong>de</strong> la situación y estado<br />

previo <strong>de</strong>l <strong>Archivo</strong> <strong>Municipal</strong> y <strong>de</strong> las operaciones realizadas, elaborado por <strong>los</strong> técnicos Mª José Hijós Laviña<br />

y Jesús Javier <strong>de</strong> Diego Erles entre noviembre y diciembre <strong>de</strong> 1999. No incluyen un índice <strong>de</strong> la<br />

documentación archivada, que se realizaría en una segunda campaña.<br />

<strong>Inventario</strong> <strong>de</strong>l <strong>Archivo</strong> <strong>Municipal</strong> <strong>de</strong> <strong>Blesa</strong> (<strong>1575</strong>-1829) 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!