26.04.2013 Views

Vaixell de paper XXIII PDF (14.4 Megas) - Escola TECNOS

Vaixell de paper XXIII PDF (14.4 Megas) - Escola TECNOS

Vaixell de paper XXIII PDF (14.4 Megas) - Escola TECNOS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38 <br />

Una mica frustrat, però a mi quasi mai em passa. On sobretot es moren a<br />

la taula, és en casos <strong>de</strong>l politraumàtic. La majoria <strong>de</strong> vega<strong>de</strong>s la gent mor<br />

al postoperatori, però al quiròfan és poc freqüent. Els ferits en acci<strong>de</strong>nts<br />

<strong>de</strong> trànsit o baralles no els veus ni la cara <strong>de</strong> vega<strong>de</strong>s, però saps que estàs<br />

operant un noi jove i sap molt greu, i sents una frustració <strong>de</strong> veure que no<br />

has pogut tirar-ho endavant. Però bé, és així.<br />

Hi ha algun dia com Sant Joan, o Cap d’any, amb més urgències?<br />

No especialment, però en els últims anys notem molt el Ramadà, perquè<br />

els àrabs, quan arriben a casa a la nit <strong>de</strong>sprés <strong>de</strong> no menjar res en tot el dia,<br />

comencen a menjar com <strong>de</strong>sesperats i passa<strong>de</strong>s les sis <strong>de</strong> la tarda quan fan<br />

l’última pregària vénen amb distensions d’estómac i amb mals <strong>de</strong> panxa,<br />

moltes vega<strong>de</strong>s per perforacions d’estómac a causa d’haver estat tot el dia<br />

sense menjar i produint àcid. A la banda contrària, comparat amb un dia<br />

qualsevol, el dia que juga el Barça no ve ningú excepte el que ha tingut un<br />

acci<strong>de</strong>nt <strong>de</strong> trànsit. Deuen estar tots a casa aguantant els seus dolors per<br />

quan s’acabi el partit anar a l’hospital, i es nota moltíssim.<br />

Quin creus que és el nivell que tenen els cirurgians catalans respecte<br />

<strong>de</strong>ls seus homòlegs europeus?<br />

Molt bo. En general, la sanitat i la cirurgia en particular a Catalunya a nivell<br />

d’Espanya és bastant puntera en tot.<br />

Quant temps et <strong>de</strong>diques a posar-te al dia <strong>de</strong> noves tècniques?<br />

Bastant, hi <strong>de</strong>diquem molt <strong>de</strong> temps. A dintre <strong>de</strong> l’hospital ja estan<br />

establertes cada setmana unes sessions en què, <strong>de</strong> forma rotatòria, algú et<br />

posa al dia d’un tema. També sorti<strong>de</strong>s a fora tant a cursos <strong>de</strong> formació com<br />

a congressos és una activitat constant durant tot l’any. Després, entren en<br />

joc la infinitat d’articles que es publiquen. D’altra banda tens molta pressió<br />

<strong>de</strong> la indústria que contínuament està innovant i creant dispositius que et<br />

porten perquè els provis.<br />

Però, a banda <strong>de</strong>ls cursos i totes aquestes coses, la meva vida laboral és com<br />

la <strong>de</strong> qualsevol altre. Jo faig les meves hores aquí i si puc marxo ben d’hora<br />

per anar a buscar els nens a l’escola, com moltes <strong>de</strong> les persones que estan<br />

en una situació semblant. Però sí que és veritat que les meves hores aquí<br />

són molt més intenses que les d’una altra feina.<br />

¡ESPABILA, QUE HAY QUE VIVIR!<br />

Laia Marín y Judith Pérez (4t ESO)<br />

Entrevista a Juana Isabel Haba <strong>de</strong>l Rey<br />

Juana Isabel Haba <strong>de</strong>l Rey, nacida en Peraleda <strong>de</strong>l Zaucejo (Badajoz) el<br />

5 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1955, es, por encima <strong>de</strong> todo, una mujer luchadora y<br />

gran amante <strong>de</strong> la lectura. Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> bien pequeña, cuando jugueteaba por<br />

las calles <strong>de</strong> su pueblo, sabía que sus estudios estarían marcados por la<br />

literatura, su gran pasión. Al cumplir los 18 años, sus padres tuvieron la<br />

necesidad <strong>de</strong> emigrar a Alemania por motivos económicos, pero ella <strong>de</strong>cidió<br />

venir a Cataluña para iniciar su formación académica. Juana se licenció en<br />

Filología Española en la Universidad <strong>de</strong> Barcelona y, actualmente, ejerce<br />

como profesora en el IES Nicolau Copèrnic <strong>de</strong> Terrassa.<br />

A los 51 años <strong>de</strong> edad, en diciembre <strong>de</strong> 2005, un suceso inesperado puso<br />

en juego la vida <strong>de</strong> Juana. Des<strong>de</strong> ese mes empezó a conmemorar el 19 <strong>de</strong><br />

octubre: Día Internacional <strong>de</strong> Lucha contra el Cáncer <strong>de</strong> Mama.<br />

Durante su infancia, ¿el cáncer se le antojaba una enfermedad muy<br />

lejana?<br />

La verdad es que sí. Cuando era pequeña nunca oía hablar sobre el<br />

tema: quizá por <strong>de</strong>sinterés, quizá por falta <strong>de</strong> información. El único caso<br />

que conocí fue el <strong>de</strong> la mujer <strong>de</strong> mi tío, que sufría el llamado “cáncer<br />

galopante”. Recuerdo que le apareció un bulto oscuro en la planta <strong>de</strong>l pie y<br />

le fue subiendo por la espalda hasta llegar a la garganta. Fue mortal. A pesar<br />

<strong>de</strong> eso, yo siempre tuve la corazonada <strong>de</strong> que jamás pa<strong>de</strong>cería cáncer, yo no.<br />

Años más tar<strong>de</strong>, una mamografía me <strong>de</strong>mostró justo lo contrario.<br />

¿Cómo le <strong>de</strong>tectaron el cáncer? ¿Le costó asumir la enfermedad?<br />

En realidad, fui yo quién notó un extraño bulto, <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> un garbanzo<br />

aproximadamente, en el pecho izquierdo. Cada Navidad, acostumbro a<br />

sentarme en el sofá y hacer un poco <strong>de</strong> una bufanda roja que tengo. Cuando<br />

aquel día palpé el bulto con el brazo mientras hacía punto, comprendí que<br />

<strong>de</strong>bía ir al médico.<br />

Allí me extrajeron algunas muestras <strong>de</strong>l tejido para analizarlas. Unos días<br />

<strong>de</strong>spués, el doctor me comunicó <strong>de</strong>licadamente que se trataba <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong><br />

mama. Me aseguró que el 90% <strong>de</strong> las mujeres sobrevivían, y me tranquilizó<br />

como mejor pudo. Yo soy <strong>de</strong> pueblo, y los <strong>de</strong> pueblo creemos mucho en los<br />

médicos: si él <strong>de</strong>cía que me iba a curar, me iba a curar. El doctor también<br />

me dijo que era hormonal, que no tenía nada que ver con la genética. Mis<br />

propias hormonas lo habían <strong>de</strong>sarrollado.<br />

Ahora, en cierto modo, agra<strong>de</strong>zco haber <strong>de</strong>tectado yo el bulto. De lo<br />

contrario, habría sido <strong>de</strong>masiado impactante para mí acudir a la revisión<br />

anual y recibir la noticia sin esperarla. Aparte, fue una suerte po<strong>de</strong>r<br />

ir acompañada. Sentí un apoyo infinito, más seguridad… Notaba una<br />

protección añadida que me ro<strong>de</strong>aba, aunque sabía que el problema estaba<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> mí, en mis células.<br />

Tras la aparición <strong>de</strong>l bulto, a muchas mujeres se les <strong>de</strong>be extirpar uno<br />

o ambos pechos mediante un proceso llamado mastectomía. ¿Fue éste<br />

su caso?<br />

Por suerte no. El tumor no estaba muy <strong>de</strong>sarrollado y aún no había alcanzado<br />

las costillas ni infectado otros órganos. El primer paso para vencer el cáncer<br />

fue operar el bulto. Antes <strong>de</strong> la intervención, el cirujano creyó a<strong>de</strong>cuado<br />

revisar ambos pechos, por seguridad. Al final, resultó que aunque en el<br />

izquierdo tenía el bulto, en el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>tectaron micro células cancerígenas.<br />

Una vez extirpado el tumor, me preguntaron si estaba dispuesta a donarlo a<br />

la ciencia; si eso servía <strong>de</strong> ayuda a alguien, ¿por qué no? Ahora, tengo dos<br />

cicatrices en el busto pero no me molestan en absoluto. Son parte <strong>de</strong> mi<br />

vida, el recuerdo <strong>de</strong> que está superado.<br />

Según las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada caso, los tratamientos a seguir<br />

pue<strong>de</strong>n variar. ¿A cuáles se sometió usted?<br />

Después <strong>de</strong> la operación, <strong>de</strong>bí asistir a sesiones <strong>de</strong> quimioterapia y<br />

radioterapia para tratar la enfermedad. La quimioterapia se basa en<br />

la inyección <strong>de</strong> sustancias químicas para erradicar el cáncer y las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reaparición. En mi caso, acudía cada 15 días a la clínica,<br />

don<strong>de</strong> me administraban un líquido vía intravenosa durante cinco horas<br />

aproximadamente. El tratamiento se adapta a la situación <strong>de</strong> cada paciente<br />

y, en la mía, solamente me sometí a la quimio unos tres meses.<br />

Por otro lado, recibí 33 sesiones <strong>de</strong> radioterapia: un tratamiento que actúa<br />

solamente sobre la zona infectada mediante radiaciones. Aunque éstas<br />

duraban entre dos y tres segundos, me <strong>de</strong>jaban agotada.<br />

Des<strong>de</strong> entonces, me han ido realizando controles médicos a intervalos<br />

regulares. Los tres primeros años <strong>de</strong> tratamiento, las revisiones eran<br />

trimestrales. Luego, pasaron a ser cada seis meses. Como no he presentado<br />

ningún síntoma <strong>de</strong> recaída, en mayo ya me darán el alta.<br />

¿Qué efectos secundarios comportaron la quimio y radioterapia?<br />

A pesar <strong>de</strong> la gran cantidad <strong>de</strong> sesiones, la radioterapia tan sólo me<br />

producía cansancio y fatiga durante unos días. En cambio, el tratamiento <strong>de</strong><br />

quimioterapia fue mucho más duro <strong>de</strong> sobrellevar. La primera semana fue la<br />

más difícil: no podía salir <strong>de</strong> casa <strong>de</strong>bido a las fuertes náuseas y la continua<br />

sensación <strong>de</strong> malestar en el estómago. La quimio es lo peor, es terrible. A<br />

veces, y aunque no me gusta, beber un poco <strong>de</strong> Coca-Cola me ayudaba a<br />

sentirme mejor.<br />

Otro efecto secundario fue la pérdida <strong>de</strong>l cabello y la posibilidad <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!