04.05.2013 Views

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto <strong>de</strong> Investigación Educativa:<br />

“<strong>La</strong> Vega <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>: <strong>pasado</strong> y presente”.<br />

Matarife: Uno, natural <strong>de</strong> Maracena, <strong>de</strong> 42 años.<br />

Según los datos extraídos <strong>de</strong>l Padrón <strong>de</strong> Santa Fe <strong>de</strong> 1940, encontramos los<br />

siguientes datos referidos al personal directamente relacionado con la situación médicosanitaria:<br />

Médicos: Dos. Uno <strong>de</strong> <strong>Granada</strong> (37 años) y otro <strong>de</strong> Maracena (42 años).<br />

Practicantes: Dos. Los dos <strong>de</strong> Santa Fe, <strong>de</strong> 33 y 47 años, respectivamente.<br />

Matronas: Dos. <strong>La</strong>s dos <strong>de</strong> Santa Fe, con 37 y 46 años cada una.<br />

Enfermeros: Dos. Ambos <strong>de</strong> Santa Fe (analfabetos), y <strong>de</strong> 30 y 42 años,<br />

respectivamente.<br />

Farmacéuticos: Dos. Uno <strong>de</strong> Santa Fe (33 años) y otro <strong>de</strong> Láchar (28 años).<br />

Veterinarios: Uno. Natural <strong>de</strong> Santa Fe, <strong>de</strong> 33 años.<br />

Matarifes: Uno. Natural <strong>de</strong> Maracena, <strong>de</strong> 52 años.<br />

Comparando ambos documentos, po<strong>de</strong>mos comprobar que la situación <strong>de</strong> los<br />

profesionales <strong>de</strong>dicados a estas activida<strong>de</strong>s médico-sanitarias estaba mejor en 1930 que en<br />

1940 <strong>de</strong>bido a su mayor dotación: a principios <strong>de</strong> esta década existen cinco médicos en<br />

Santa Fe y diez años <strong>de</strong>spués sólo dos, y <strong>de</strong> tres farmacéuticos se ha <strong>pasado</strong> a dos en esos<br />

mismos años. El resto <strong>de</strong> profesiones se mantiene en igual número.<br />

III. <strong>La</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s más comunes en la Vega durante la década <strong>de</strong> 1930<br />

Los datos a los que se hace referencia a continuación se han obtenido <strong>de</strong> un trabajo<br />

anónimo (la convocatoria así lo exigía) que incluye las geografías o topografías médicas <strong>de</strong><br />

Santa Fe en esos años, presentado para los premios que entonces otorgaba Real Aca<strong>de</strong>mia<br />

<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>. Su interés es relevante porque contiene una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la<br />

población y <strong>de</strong> su historia, a continuación un apartado <strong>de</strong>dicado al estudio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mografía<br />

(con tasas natalidad, fecundidad y mortalidad, y tasas <strong>de</strong> morbilidad <strong>de</strong>sglosadas por<br />

pa<strong>de</strong>cimientos), y otro <strong>de</strong>dicado a los recursos asistenciales.<br />

a) Mortalidad específica por ciertas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aparato circulatorio: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1940, la mortalidad producida por este tipo<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s (arterioesclerosis, colapso circulatorio, alteraciones valvulares, entre<br />

otras) va en aumento. Exceptuando el periodo <strong>de</strong> tiempo comprendido entre los años 1940<br />

y 1944, en que le número <strong>de</strong> <strong>de</strong>funciones por esta causa es <strong>de</strong> 228, cifra superior a la <strong>de</strong> los<br />

siguientes quinquenios, pero que no ha <strong>de</strong> <strong>de</strong> ser tenida en cuenta porque también en este<br />

tiempo, la mortalidad general fue bastante más gran<strong>de</strong>. Entre 1945 y 1949 el número fue <strong>de</strong><br />

188, y en el siguiente quinquenio, <strong>de</strong> 210. Bien concluyente es la prueba <strong>de</strong> que las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aparato circulatorio constituyen la causa más frecuente y numerosa <strong>de</strong><br />

muerte.<br />

Cáncer: la muerte por cáncer se va haciendo más frecuente con el paso <strong>de</strong>l tiempo, por un<br />

lado porque se hacen diagnósticos que antes no se hacían por conocerla menos, y<br />

finalmente porque, si bien es cierto que es una enfermedad <strong>de</strong> la madurez y la vejez, más lo<br />

es el que también ha ido aumentado en la edad media <strong>de</strong> la vida. En Santa Fe, fueron 19 los<br />

- 139 - I.E.S. “Hispanidad”. C/ Celestino Mutis, 1. Santa Fe, 18320 – <strong>Granada</strong> -. Tlf.: 958893945, Fax: 958893950. - 139 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!