04.05.2013 Views

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto <strong>de</strong> Investigación Educativa:<br />

“<strong>La</strong> Vega <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>: <strong>pasado</strong> y presente”.<br />

Que a, que ay, ay, ay.<br />

Si mi suegra no me quiere<br />

Que se haga la puñeta<br />

Que en llevándome el clavel<br />

Se le seque la maceta.<br />

Que a, que ay, ay, ay…<br />

Estos juegos han <strong>de</strong>saparecido.<br />

El carnaval siempre fue una fiesta muy popular hasta su prohibición por la<br />

dictadura. <strong>La</strong> gente se disfrazaba y componía chirigotas para criticar algún acontecimiento<br />

o persona que se había <strong>de</strong>stacado por algo. Después <strong>de</strong>sapareció hasta los últimos tiempos,<br />

en que ha vuelto a ser muy participativo.<br />

MARZO: Judas y sábado <strong>de</strong> Gloria. Palos a las latas.<br />

El sábado Santo, antes Sábado <strong>de</strong> Gloria, por la mañana los niños y también algunos<br />

mayores ataban una ristra <strong>de</strong> latas con una cuerda y, mientras uno tiraba <strong>de</strong> ellas, los <strong>de</strong>más<br />

iban <strong>de</strong>trás dando fuertes palos a las latas y haciendo mucho ruido recorrían todas las<br />

calles.<br />

El Domingo <strong>de</strong> Resurrección amanecían balcones y árboles con los Judas. Los<br />

Judas eran unos muñecos hechos con paja y vestidos <strong>de</strong> hombre o mujer según se quería<br />

representar a la persona a la que iba dirigida una crítica mordaz por algo que había hecho o<br />

<strong>de</strong>jado <strong>de</strong> hacer.<br />

Casi siempre representaba a algún político y con una quintilla a modo <strong>de</strong> caroca,<br />

ponía <strong>de</strong> manifiesto la acción que se criticaba. <strong>La</strong>s dos han <strong>de</strong>saparecido.<br />

Banda <strong>de</strong> música, c. 1920. Foto cedida por los familiares <strong>de</strong> la alumna Rocío López Arenas<br />

ABRIL: 25, San Marcos, atar el <strong>de</strong>monio y fiestas <strong>de</strong> Belicena<br />

- 131 - I.E.S. “Hispanidad”. C/ Celestino Mutis, 1. Santa Fe, 18320 – <strong>Granada</strong> -. Tlf.: 958893945, Fax: 958893950. - 131 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!