04.05.2013 Views

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto <strong>de</strong> Investigación Educativa:<br />

“<strong>La</strong> Vega <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>: <strong>pasado</strong> y presente”.<br />

Santa Fe <strong>de</strong>: 10 jamones, 30 kilos <strong>de</strong> longaniza, 5 <strong>de</strong> morcilla, chacinas todas ellas que<br />

estaban colgadas para orearse 281 . El 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1936, en una casa <strong>de</strong> la calle Cal<strong>de</strong>rón<br />

robaron varias arrobas <strong>de</strong> chorizo, salchichón y jamones 282 . En verano se suele robar trigo;<br />

así ocurrió en julio <strong>de</strong> 1932, en el que en una finca <strong>de</strong> Santa Fe robaron gran cantidad <strong>de</strong><br />

trigo en espigas 283 ; o como los 100 kilos que se robaron <strong>de</strong> la era <strong>de</strong>l “Cortijo <strong>de</strong>l Marqués”<br />

en Santa Fe 284 . A finales <strong>de</strong> verano y principios <strong>de</strong> otoño, los robos eran <strong>de</strong> uvas 285 . En un<br />

meren<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> Santa Fe, el 13 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1935 286 , robaron: 6 botellas <strong>de</strong> anís,<br />

9 latas <strong>de</strong> salmón en conserva, 10 <strong>de</strong> sardinas, 1 <strong>de</strong>spertador, 12 cucharillas y 5 pesetas;<br />

todo ello por valor <strong>de</strong> 100 pesetas. Los robos <strong>de</strong> animales se producían a lo largo <strong>de</strong> todo el<br />

año, como el que se produjo en abril <strong>de</strong> 1933 287 en la finca “Santa Rita” <strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong><br />

Santa Fe: 31 gallinas y 8 gallos.<br />

Los salarios son también objeto <strong>de</strong> regulación. Con fecha 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1937<br />

se regulan los salarios mínimos en el trabajo <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> la aceituna 288 , según las<br />

Bases vigentes aprobadas por los Jurados Mixtos <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> <strong>Granada</strong> y <strong>de</strong> Motril para el<br />

territorio <strong>de</strong> su jurisdicción:<br />

* En los Municipios <strong>de</strong> los partidos judiciales <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>, Loja, Montefrío y Santa<br />

Fe: - a jornal, 5,50 pesetas a los hombres y 2,75 las mujeres - a <strong>de</strong>stajo, <strong>de</strong> 6 a7 céntimos el<br />

kilo, según la abundancia <strong>de</strong> la cosecha<br />

* En los partidos judiciales <strong>de</strong> Motril, Alhama y Órgiva: jornal fijo, <strong>de</strong> 6 pesetas los<br />

hombres y 2,75 las mujeres.<br />

Destaca el que el trabajo <strong>de</strong> la mujer sea pagado a menos <strong>de</strong> la mitad que el <strong>de</strong> los<br />

hombres.<br />

III. <strong>La</strong> opinión <strong>de</strong> los ciudadanos<br />

Como hemos podido comprobar, la situación <strong>de</strong> los ciudadanos era <strong>de</strong> extrema<br />

dificultad, por los bajos salarios, la carestía <strong>de</strong> los alimentos, la escasez <strong>de</strong> los mismos, etc.<br />

Todo ello se agravó durante la guerra y posguerra tanto en <strong>Granada</strong> capital como en toda la<br />

provincia. A pesar <strong>de</strong> que la Vega siguió produciendo, la situación <strong>de</strong> los santaferinos no<br />

fue mejor que la <strong>de</strong> sus compatriotas, por lo que hemos querido recoger testimonios <strong>de</strong><br />

personas que vivieron o recuerdan las situaciones vividas entonces.<br />

Testimonio 2: M.V.G. Un menú diario consistía en: Nabos, remolachas, migas <strong>de</strong><br />

maíz, etc. <strong>La</strong> carne no se comía aunque sí el pescado porque era más barato; aunque como<br />

el aceite era caro, el pescado se hacía en forma <strong>de</strong> tortilla. El aceite estaba a unas “3<br />

perrillas”, y el pan, aunque caro, era más barato que el aceite. Durante todo este período –<br />

guerra y posguerra-, realmente se pasaba hambre. En Santa Fe –no especifica la fecha-, se<br />

281<br />

Ibid., 25 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1933, p. 5<br />

282<br />

Ibid., 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1936, p. 11<br />

283<br />

Ibid., 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1932, p. 10<br />

284<br />

Ibid., 6 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1933, p. 10<br />

285<br />

Ibid., 5 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1933, p. 10<br />

286<br />

Ibid., 13 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1935, p. 7<br />

287<br />

Ibid., 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1933, p. 6<br />

288<br />

Ibid., 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1937, p. 6<br />

- 173 - I.E.S. “Hispanidad”. C/ Celestino Mutis, 1. Santa Fe, 18320 – <strong>Granada</strong> -. Tlf.: 958893945, Fax: 958893950. - 173 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!