04.05.2013 Views

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto <strong>de</strong> Investigación Educativa:<br />

“<strong>La</strong> Vega <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>: <strong>pasado</strong> y presente”.<br />

El jabón se hacía en casa con aceite rehusado y sosa. <strong>La</strong> ropa era lavada con una<br />

tierra llamada “grea” o con cenizas. <strong>La</strong> casa se barría con una escoba hecha <strong>de</strong> ramas y se<br />

esparcía un poco <strong>de</strong> agua para refrescar y para que se asentara el polvo. A.S.R. incluso nos<br />

facilita la receta <strong>de</strong>l jabón: “al jabón <strong>de</strong> sosa se le echaba tres litros <strong>de</strong> aceite rehusado, tres<br />

litros <strong>de</strong> agua y medio kilo <strong>de</strong> sosa caústica” 201 .<br />

VII. El curan<strong>de</strong>rismo<br />

El curan<strong>de</strong>rismo está basado en<br />

creencias mágico-religiosas y en la<br />

experiencia personal, por lo que no tiene<br />

fundamento científico alguno. Triunfa en<br />

las zonas rurales porque los curan<strong>de</strong>ros<br />

usan un lenguaje no científico, más<br />

cercano a<br />

la gente, y<br />

porque la<br />

medicina<br />

científica se ve impotente para curar ciertas enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Aún así se recurre a los curan<strong>de</strong>ros en última instancia. Los<br />

curan<strong>de</strong>ros, que únicamente reciben donativos y por tanto<br />

tienen otras profesiones, son personas que sienten la llamada<br />

interior (<strong>de</strong> algún “santo”) que les mueve a aten<strong>de</strong>r las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus paisanos. <strong>La</strong> profesión suele pasar <strong>de</strong><br />

padres a hijos. Para curar sólo necesitan tener algún objeto<br />

que pertenezca a la persona, no su presencia. Hay cuatro<br />

tipos <strong>de</strong> curan<strong>de</strong>ros: los “rezadores”, especializados en<br />

culebrinas, que tratan por medio <strong>de</strong> oraciones; los “sabios”,<br />

<strong>de</strong>dicados al mal <strong>de</strong> ojo; los “naturistas”, <strong>de</strong>dicados a los<br />

huesos (recetan plantas); y los “santos”, que curan por una<br />

gracia sobrenatural con propieda<strong>de</strong>s adivinatorias. En<br />

Noalejo todavía hay una larga saga <strong>de</strong> curan<strong>de</strong>ros, <strong>de</strong> la que sobresalen el Santo Custodio o<br />

Luisico el Santo 202 .<br />

VII. Conclusión<br />

Como hemos podido comprobar a lo largo <strong>de</strong> este estudio, la situación médicosanitaria<br />

en Santa Fe y en los pueblos o anejos <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor durante el periodo estudiado no<br />

era nada satisfactoria. No existía Consultorio y los médicos titulares eran uno ó dos, así que<br />

se veían obligados a aten<strong>de</strong>r a una población muy numerosa: más <strong>de</strong> 8.500 habitantes en<br />

1930 y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 10.000 en 1940. <strong>La</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s eran muchas y variadas, algunas<br />

provocadas por la propia idiosincrasia <strong>de</strong>l pueblo y por las activida<strong>de</strong>s laborales <strong>de</strong> sus<br />

pobladores, como las fiebres <strong>de</strong> malta, y otras <strong>de</strong>rivaban <strong>de</strong> la malnutrición persistente a lo<br />

largo <strong>de</strong> los años. Dada la precaria situación económica <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong><br />

entonces, la atención recibida era casi exclusivamente la que procedía <strong>de</strong> la llamada<br />

201<br />

Ibí<strong>de</strong>m.<br />

202<br />

Historia <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>, Capítulo 45. Periódico “I<strong>de</strong>al”, pág. 539.<br />

- 155 - I.E.S. “Hispanidad”. C/ Celestino Mutis, 1. Santa Fe, 18320 – <strong>Granada</strong> -. Tlf.: 958893945, Fax: 958893950. - 155 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!