04.05.2013 Views

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto <strong>de</strong> Investigación Educativa:<br />

“<strong>La</strong> Vega <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>: <strong>pasado</strong> y presente”.<br />

Noticia curiosa es el ingenio se agudizó y en enero <strong>de</strong> 1941 se anuncia en primera<br />

página que “Se han fabricado conglomerados <strong>de</strong> bacalao y ahora se harán tabletas <strong>de</strong><br />

legumbres” 269 .<br />

El Estado organizó las cartillas <strong>de</strong> racionamiento, para tratar que todas las<br />

familias tuvieran acceso a productos básicos <strong>de</strong> primera necesidad. <strong>La</strong> cartilla era en<br />

realidad un talonario formado por varios cupones, en la que se hacía constar la cantidad y<br />

el tipo <strong>de</strong> mercancía. <strong>La</strong>s había <strong>de</strong> primera, segunda y tercera categoría, en función <strong>de</strong>l<br />

nivel social, el estado <strong>de</strong> salud y el tipo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l cabeza <strong>de</strong> familia. Los alimentos se<br />

podían adquirir durante un <strong>de</strong>terminado período <strong>de</strong> tiempo en establecimientos sujetos al<br />

control <strong>de</strong> la Administración. Los funcionarios adscritos a esta tarea eran bautizados<br />

popularmente como «los <strong>de</strong> abastos». En agosto <strong>de</strong> 1939 se implantó el racionamiento <strong>de</strong> la<br />

población y pronto se comprobó que los alimentos suministrados carecían <strong>de</strong>l mínimo<br />

valor nutritivo necesario para la subsistencia, ya que estaban compuestos <strong>de</strong> forma<br />

predominante por garbanzos, patatas, boniatos, pastas para sopas, bacalao y muy <strong>de</strong> tar<strong>de</strong><br />

en tar<strong>de</strong> por carne <strong>de</strong> membrillo, chocolate (terroso e incomestible) y jabón. Como se<br />

pue<strong>de</strong> comprobar, el déficit en hidratos <strong>de</strong> carbono y grasas, así como la carencia <strong>de</strong><br />

vitaminas, calcio y hierro era evi<strong>de</strong>nte. El pan, que antes era el alimento base <strong>de</strong> las<br />

familias mo<strong>de</strong>stas, se convirtió en otro apreciado artículo <strong>de</strong> lujo ya que su racionamiento,<br />

en el mejor <strong>de</strong> los casos, para aquellos que tenían una cartilla <strong>de</strong> tercera, las cantida<strong>de</strong>s<br />

oscilaban entre los 150 y 200 gramos. Finalmente po<strong>de</strong>mos agregar que, a pesar <strong>de</strong> las<br />

buenas intenciones <strong>de</strong> la Delegación <strong>de</strong> Abastos y <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong>l Decreto (y en las<br />

que sé prevé que la ración diaria <strong>de</strong> un adulto era <strong>de</strong> 400 gramos <strong>de</strong> pan, 250 gramos <strong>de</strong><br />

patatas, 100 gramos <strong>de</strong> legumbres secas-arroz, lentejas, garbanzos o judías, 5 <strong>de</strong>cilitros <strong>de</strong><br />

aceite, 10 gramos <strong>de</strong> café, 30 gramos <strong>de</strong> azúcar, 125 gramos <strong>de</strong> carne, 25 gramos <strong>de</strong> tocino,<br />

75 gramos <strong>de</strong> bacalao y 200 gramos <strong>de</strong> pescado fresco), nunca se pudieron cumplir por<br />

parte <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>l general Franco, ya que el hambre llegó a causar estragos en la<br />

población. Por ejemplo, en el periódico IDEAl aparece la noticia el 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

1939, <strong>de</strong> que “Mañana comienza la venta <strong>de</strong> azúcar por racionamiento” 270 , a razón <strong>de</strong> 500<br />

gramos por ración (2,10 pesetas el azúcar pilé, por ejemplo). Otra noticia es la <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 1940: “Mañana comienza la venta <strong>de</strong> arroz por racionamiento” 271 , con un<br />

precio al público <strong>de</strong> 1,25 pesetas el kilo, don<strong>de</strong> se cita también los establecimientos que<br />

ponen a la venta el producto. Hemos escogido como referencia la venta racionada <strong>de</strong> aceite<br />

con fecha <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1940 272 , en el que se anuncia la venta <strong>de</strong> aceite a 800 gramos la<br />

ración, con un precio <strong>de</strong> 3,42 pesetas el kilo. Des<strong>de</strong> la capital se hacía el reparto por los<br />

pueblos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados productos racionados, como en esta noticia sobre el reparto <strong>de</strong><br />

garbanzos a los pueblos, entre ellos Santa Fe, <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1941 273 . En diciembre <strong>de</strong> 1940 se<br />

anunció que “Medio kilo <strong>de</strong> azúcar y uno <strong>de</strong> aceite por persona. Es el racionamiento<br />

extraordinario <strong>de</strong> Navidad. Dentro <strong>de</strong> pocos días y procurando que coincida con los días <strong>de</strong><br />

Navidad, la Jefatura <strong>de</strong> Abastecimientos proce<strong>de</strong>rá a hacer un racionamiento extraordinario<br />

<strong>de</strong> azúcar y otro <strong>de</strong> <strong>de</strong> aceite en cantidad <strong>de</strong> medio <strong>de</strong> la primera y un kilo <strong>de</strong> aceite por<br />

269<br />

Ibid., 19 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1941, p. 1<br />

270<br />

Ibid., 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1939, p. 5<br />

271<br />

Ibid., 25 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1940, p. 6<br />

272<br />

Ibid., 16 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1940, p. 6<br />

273<br />

Ibid., 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1941, p. 2<br />

- 171 - I.E.S. “Hispanidad”. C/ Celestino Mutis, 1. Santa Fe, 18320 – <strong>Granada</strong> -. Tlf.: 958893945, Fax: 958893950. - 171 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!